fbpx
domingo, 6 julio 2025

Reseña

Acapulco, otra forma de recordar

“Durante mi infancia y adolescencia Acapulco era el lugar del que todos hablaban cuando hablaban del paraíso”, así comienza su relato la escritora Rosa Beltrán. Una narración que se incluye en la colección Vientos del pueblo, del Fondo de Cultura Económica. Pero este relato no es una guía turística de uno de los puntos ineludibles de las vacaciones en México durante la segunda mitad del siglo XX. Encontraremos historias impregnadas...

Los escritores también llevan una vida rutinaria

Por: Nhat Esteban Marcus Por algo Augusto Monterroso era su amigo. Por algo Octavio Paz no lo bajaba de “genio”. Por algo Elena Poniatowska asevera que “Todo lo hacía en forma insuperable: dirigir cine, pintar, escribir”. Por algo Pieyre de Mandiargues le dijo por escrito: “… desde hace mucho tiempo no me topaba con alguien tan interesante ni que me entusiasmara tanto como usted. Su obra es algo en lo que cifro una...

Si van a exiliarse, más vale que lean esto

Por Nhat Esteban Marcus ALTO / MIRE / OIGA: puesto que miles de guatemaltecos se exiliarán (por cuenta propia) o serán obligados a exiliarse (por cuentas ajenas), ésta es una obra que urge adquirir para el botiquín de primeros auxilios (“kit” dicen los agringados, ignorando que el origen de esas tres letras es neerlandés). El legado humanista de México, capital del exilio. París, capital del exilio (resguardado en un regio estuche...

Nueve noches se necesitan para no olvidar

El amor, el destierro y el posterior recuerdo de que se ha dejado atrás son los principales temas de este relato. El escritor cubano Leonardo Padura escribe este cuento: Nueve noches con Violeta del Río, y ahora se publica en la Colección Vientos del pueblo, del Fondo de Cultura Económica. Las tardes de la Habana, Cuba en la década de 1960 eran llenas de nostalgia, calor, magia y ritmo. Esto...

Leer en voz alta a Josefina Vicens

Por: Giovany Emanuel Coxolcá Tohom La séptima reimpresión que el Fondo de Cultura Económica publicó en el 2013 de reafirma la indiscutible calidad literaria de Josefina Vicens, otra autora archivada por el canon o por quienes ejercen la docencia en las facultades de letras de algunas universidades. No me extenderé en el contenido de las novelas, para no redundar en lo que Aline Petterssson suscribe en el prólogo de 12 páginas. Supe...

Las historias de las mujeres del alba

Por: Carla Natareno Letona En 1963 el cuartel de Madera, en México, sufre un asalto que marcaría la historia de dicho país. Trece personas (estudiantes, campesinos, maestros) lideradas por el profesor Arturo Gámiz García, cansados por los abusos y la explotación causadas por el militar Práxedes Durán, tomaron de manera violenta dicho cuartel, esto narra Las mujeres del alba, publicado por el Fondo de Cultura Económica. Carlos Montemayor, (México, 1947 -...

Una máquina del tiempo llamada México

Por: Ángel Elías Cambiar el pasado para “mejorar” el presente, puede parecer tentativo y para ello usar un viaje en el tiempo es el argumento que usa el libro Tres amigos, un Maserati y los Señores mayas del tiempo, del escritor Patricio Ortiz. Esta publicación pertenece a la colección Popular, del Fondo de Cultura Económica y que ya se puede encontrar en la librería Luis Cardoza y Aragón, del FCE...

Esta es la historia de El hombre que fue Jueves

Por: José Arturo Monroy Describir El hombre que fue Jueves (1908) es una tarea compleja. Fácilmente podríamos emparentarla con algunas de las Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe o con Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle e inclusive, con algunos relatos de H. P. Lovecraft -aquellos donde no hay tentáculos y masas amorfas primigenias-. Por este motivo acudiré con algo de alevosía a la descripción que nos...

La genial obra hipnótica de Clarice Lispector

Por: Nhat Esteban Marcus Pueden prescindir de por lo menos 84 premios Nobel de literatura (con mayor razón, del 100% de las loterías amañadas por mercaderes catalanes, porteños y ex chilangos). Si quieren respirar lo nunca dicho y pensar lo nunca percibido… ahí está La Suprema Obra de Clarice. Créanlo o no, la célebre cantante Maria Bethânia se prosternó ante ella y la proclamó: “¡Mi diosa!”. Le crean o no, el especialista Benjamin...

El lienzo de Tlaxcala es una ventana a la historia mesoamericana

La colección Tezontle, del Fondo de Cultura Económica nos deja un hermoso libro sobre la historia de México y Guatemala: El lienzo de Tlaxcala. Este documento, escrito por cinco investigadores: Baltazar Brito Guadarrama, Itzel González Pérez, Rosalba Sánchez Flores, Pilar Regueiro Suárez y Juan Manuel Pérez Zevallos, con un prólogo de Miguel León Portilla ofrece un recorrido por la historia durante la llegada de España a lo que ahora...
Únete a nuestro canal