fbpx
viernes, 4 julio 2025

REVOLUCION

El arte como expresión en la década de la dignidad: 1944-1954 1944-2023.

Raúl Hernández Chacón INTRODUCCION Este breve ensayo de la Revolución de octubre de 1944-54, no es para especialistas de Historia, de economía, de sociología o de política. Es un aporte para la juventud estudiosa guatemalteca, para el ciudadano de a pie. Que motive al estudiante, al investigador, al amante de la historia, y ese es un compromiso de todas y todos los guatemaltecos, particularmente la juventud, que por diversas razones...

María Josefa, la prosa y el verso 2

Pocos muy pocos son los poemas que María Josefa García Granados intentó escribir buscando resolverlos por la vía del auténtico lirismo (sentimental y subjetivo) en que la expresión de los sentimientos del yo íntimo del poeta (sus sacudidas y estremecimientos interiores) deben ser la esencia del poetizar. Estas composiciones son las tituladas: “A la esperanza”, “Himno a la luna”, “A la ceiba de Amatitlán”, “La resolución”, “Plegaria”, “Despedida” “Al Duque...

¡Que no se apague la llama! 

Por: Gabriel Molina agmm9213@gmail.com Máster en Comunicación e Identidad Corporativa. Periodista. Creyente de la libertad, la democracia y la educación.  El 20 de octubre es una fecha cargada de significado histórico, político y social en Guatemala. Ese día se conmemora un periodo que marcó la historia moderna del país. Movimientos estudiantiles, campesinos y trabajadores se unieron para exigir el fin del autoritarismo promovido por figuras como Estrada Cabrera, Jorge Ubico, que finalizó...

Las tres revoluciones de Guatemala

Fernando Mollinedo C. Hay que decir que no todo puede ser perfecto, y como es natural, lo tres movimientos revolucionarios en Guatemala tuvieron como resultado un conjunto de medidas que representaron fallos estructurales que no fueron considerados en esos momentos, pero que, mantienen a gran parte de la población en una condición de abandono, aislamiento, ignorancia, desatención gubernamental y sin casi nada de participación representativa en la administración pública. ¿Cuál fue...

20 de octubre, una tumba para Giammattei o para la 2 Primavera (2P)

Giovany Emanuel Coxolcá Tohom En las marchas del 20 de octubre siempre suenan canciones para avivar la nostalgia y hacer un recuento de las derrotas políticas que se han tenido, desde 1954. No faltan los marxistas que no leen a Marx, tampoco falta la delincuencia universitaria o comités de la Huelga de Dolores. Alguna pariente de Árbenz recorre las zonas menos asoleadas y peligrosas de la ciudad, para terminar en...

Mártires de la Revolución de octubre

En este año 2023 se cumplen 79 años de la Revolución de octubre, dentro de los principales detonantes de este pronunciamiento del pueblo de Guatemala, fueron los asesinatos de la maestra María Chinchilla, y del fundador de diario El Imparcial, Alejandro Córdova. La maestra Chinchilla fue asesinada el 25 de junio de 1944 en una manifestación pacífica que se realizaba para exigir: “Libertad, democracia y la renuncia del presidente Jorge...

Protestas sociales: similitudes entre 1944 y 2023

Parecería extraño, que a más de setenta y ocho años de haberse experimentado y transformado las circunstancias históricas que condujeron a la revolución de octubre de mil novecientos cuarenta y cuatro; todavía tengamos que proceder a un movimiento de masas para demostrar a los funcionarios de turno que el ejercicio del poder no significa permiso tácito para robar grandes cantidades del erario nacional y mucho menos para que, de...

La vigencia de la gesta de Allende y la Unidad Popular

Este lunes 11 de septiembre se cumplieron cincuenta años del sacrificio de Salvador Allende y del derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular. La figura de Allende y la importancia de la experiencia chilena entre 1970 y 1973 se ha ido engrandeciendo con el tiempo pese a los intentos neoliberales de empequeñecerla en el propio Chile y en otros lugares del mundo. Hoy en América Latina, acaso en el...

“Características de las dictaduras y Guatemala no está exenta de copiar un modelo dictatorial muy al estilo de los corruptos chapines”

Las dictaduras son modelos de gobierno en los cuales todo el poder reside en un individuo, sus aliados, una élite o grupos criminales. Por ser regímenes de fuerza, la forma de la dictadura es susceptible de ser aplicada en el marco de cualquier tendencia política, de manera que han existido dictaduras de derecha y dictaduras de izquierda. Así, todas las dictaduras comparten algunos rasgos de los regímenes totalitarios. Para...

La invitación a una Revolución Silenciosa y Digna

La etapa final de cara a las elecciones ha cambiado significativamente con la salida de Carlos Pineda, es obvio que el bloque en el poder (el Pacto de Corruptos), no se encontraban cómodos con él y tampoco esperaban su repunte, por ello recurrieron al expediente de sacarlo de las próximas elecciones y para terminar de hundirlo, su propio partido lo abandonó y lo dejó en solitario. Ahora, el grupo en...
Únete a nuestro canal