martes, 21 octubre 2025

REVOLUCION

Revolución y desarrollo

El domingo 20 de octubre se celebra en Guatemala el 80 aniversario de la Revolución democrático burguesa de 1944, el levantamiento armado cívico militar más importante del siglo XX, que derrocó al régimen autoritario liberal del general Jorge Ubico Castañeda y fue antecesora de otras revoluciones de América Latina y de Asia que vendrían después. La primavera democrática y los tres Gobiernos revolucionarios. La revolución guatemalteca resultó inconclusa, tuvo una...

«Mapping de la Revolución»: ¿Qué es? y ¿Cómo será el recorrido artístico?

Como parte de la conmoración de la Revolución de Octubre de 1944, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) ha organizado el evento «Mapping de la Revolución», que trata de una caminata por ocho monumentos y un show de luces. Durante el evento se proyectarán diferentes obras visuales a través de videomapping en las fachadas de los edificios. ¿QUÉ ES? Según la cartera, videomapping es el uso de proyectores de video para...

Se calman tensiones… Israel e Irán minimizan ataque israelí

Israel e Irán restaron importancia el viernes a un presunto ataque aéreo israelí cerca de una base aérea y sitio nuclear en el centro de Irán, lo que apunta a que los dos acérrimos enemigos están dispuestos a evitar que su último estallido de violencia se convierta en una guerra total en toda la región. Pero el resultado de semanas de tensiones —que incluyeron un supuesto ataque israelí que mató...

Democracia desde abajo y desde la calle

La historia reciente en Guatemala, nos enseña que los pueblos y su permanente movilización ha logrado importantes avances, aún y cuando el impune y corruptor poder económico, político y militar se niega a la posibilidad de construir una nación y abandonar de una vez por todas la finca. Una de las más importantes movilizaciones sociales que permitió una profunda transformación del Estado fue sin duda la que culmina en...

¿Hacia dónde va la primavera?

Las décadas pasadas han dado forma a movimientos sociales que, merced al hartazgo, la indignación y las condiciones de marginalidad han hecho florecer verdaderos cambios sociales. Sin necesidad de un solo disparo y con una enorme fortaleza moral, muchos pueblos han empujado a sus gobernantes y a sus élites a adoptar cambios irreversibles en la historia. El 25 de abril de 1974, Lisboa amanece llena de jóvenes rebeldes reclamando un...

Juan José Arévalo en el poder

Un buen día de 1944 luego de la caída de Ubico (quien dejó su puesto a otro militar –y a un triunvirato– de encomiendas y repartimientos coloniales como su siniestro Palacio) a algunos colegas normalistas de Juan José Arévalo (entonces docente en La Plata) se les ocurre que, éste casi anónimo Arévalo, a quien pocos conocían en Guatemala, podía ser –a la hora de derrocar a Ponce y celebrar...

El arte como expresión en la década de la dignidad: 1944-1954 1944-2023.

Raúl Hernández Chacón INTRODUCCION Este breve ensayo de la Revolución de octubre de 1944-54, no es para especialistas de Historia, de economía, de sociología o de política. Es un aporte para la juventud estudiosa guatemalteca, para el ciudadano de a pie. Que motive al estudiante, al investigador, al amante de la historia, y ese es un compromiso de todas y todos los guatemaltecos, particularmente la juventud, que por diversas razones...

María Josefa, la prosa y el verso 2

Pocos muy pocos son los poemas que María Josefa García Granados intentó escribir buscando resolverlos por la vía del auténtico lirismo (sentimental y subjetivo) en que la expresión de los sentimientos del yo íntimo del poeta (sus sacudidas y estremecimientos interiores) deben ser la esencia del poetizar. Estas composiciones son las tituladas: “A la esperanza”, “Himno a la luna”, “A la ceiba de Amatitlán”, “La resolución”, “Plegaria”, “Despedida” “Al Duque...

¡Que no se apague la llama! 

Por: Gabriel Molina agmm9213@gmail.com Máster en Comunicación e Identidad Corporativa. Periodista. Creyente de la libertad, la democracia y la educación.  El 20 de octubre es una fecha cargada de significado histórico, político y social en Guatemala. Ese día se conmemora un periodo que marcó la historia moderna del país. Movimientos estudiantiles, campesinos y trabajadores se unieron para exigir el fin del autoritarismo promovido por figuras como Estrada Cabrera, Jorge Ubico, que finalizó...

Las tres revoluciones de Guatemala

Fernando Mollinedo C. Hay que decir que no todo puede ser perfecto, y como es natural, lo tres movimientos revolucionarios en Guatemala tuvieron como resultado un conjunto de medidas que representaron fallos estructurales que no fueron considerados en esos momentos, pero que, mantienen a gran parte de la población en una condición de abandono, aislamiento, ignorancia, desatención gubernamental y sin casi nada de participación representativa en la administración pública. ¿Cuál fue...
Únete a nuestro canal