fbpx
viernes, 11 julio 2025

REVOLUCION

La democracia que tenemos

Hemos hecho intentos de liberación, siempre permeados por lo que construimos, esto es, una sociedad esclavista, racista, clasista, machista y ahora politiquera. Por eso hubo una falsa independencia de España (1821), por eso falló el Estado de los Altos (1848), por eso falló para muchos la Revolución Liberal (1871), por eso falló la Revolución Quezalteca (1897). Debimos esperar hasta mediados del Siglo XX para una verdadera revolución, 1944 a...

La Revolución de 1944

La palabra "revolución" proviene del término latino: revolutum, que quiere decir "dar vueltas". Para poder descifrar los procesos históricos, los estudiosos han utilizado esa expresión que, en el aspecto político, es afortunada en dos sentidos. En primer lugar, porque el orden establecido se altera profundamente y en segundo lugar, porque sugiere un regreso al punto original. Un movimiento de 180 grados para continuar en uno de 360; una vuelta...

Gobierno reitera disculpa pública por asesinato de Oliverio Castañeda de León

En el 46 aniversario del asesinato del dirigente estudiantil de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Oliverio Castañeda de León, el gobierno central reiteró la disculpa pública como Estado de Guatemala ante el hecho registrado el 20 de octubre de 1978 en el Pasaje Rubio. Durante un acto que se unió a la marcha en conmemoración del 80 aniversario de la Revolución...

20 de Octubre, Guatemala unida

En la víspera de la celebración de los 80 años del movimiento popular que puso fin a 14 años de dictadura y abrió los espacios para la democracia en el país, es oportuno reflexionar en cómo fue posible aglutinar a todo un pueblo alrededor de ese movimiento que no dependía de liderazgos del momento, sino que fue la legítima expresión de hartazgo general ante lo que significaba la tiranía....

Revolución y desarrollo

El domingo 20 de octubre se celebra en Guatemala el 80 aniversario de la Revolución democrático burguesa de 1944, el levantamiento armado cívico militar más importante del siglo XX, que derrocó al régimen autoritario liberal del general Jorge Ubico Castañeda y fue antecesora de otras revoluciones de América Latina y de Asia que vendrían después. La primavera democrática y los tres Gobiernos revolucionarios. La revolución guatemalteca resultó inconclusa, tuvo una...

«Mapping de la Revolución»: ¿Qué es? y ¿Cómo será el recorrido artístico?

Como parte de la conmoración de la Revolución de Octubre de 1944, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) ha organizado el evento «Mapping de la Revolución», que trata de una caminata por ocho monumentos y un show de luces. Durante el evento se proyectarán diferentes obras visuales a través de videomapping en las fachadas de los edificios. ¿QUÉ ES? Según la cartera, videomapping es el uso de proyectores de video para...

Se calman tensiones… Israel e Irán minimizan ataque israelí

Israel e Irán restaron importancia el viernes a un presunto ataque aéreo israelí cerca de una base aérea y sitio nuclear en el centro de Irán, lo que apunta a que los dos acérrimos enemigos están dispuestos a evitar que su último estallido de violencia se convierta en una guerra total en toda la región. Pero el resultado de semanas de tensiones —que incluyeron un supuesto ataque israelí que mató...

Democracia desde abajo y desde la calle

La historia reciente en Guatemala, nos enseña que los pueblos y su permanente movilización ha logrado importantes avances, aún y cuando el impune y corruptor poder económico, político y militar se niega a la posibilidad de construir una nación y abandonar de una vez por todas la finca. Una de las más importantes movilizaciones sociales que permitió una profunda transformación del Estado fue sin duda la que culmina en...

¿Hacia dónde va la primavera?

Las décadas pasadas han dado forma a movimientos sociales que, merced al hartazgo, la indignación y las condiciones de marginalidad han hecho florecer verdaderos cambios sociales. Sin necesidad de un solo disparo y con una enorme fortaleza moral, muchos pueblos han empujado a sus gobernantes y a sus élites a adoptar cambios irreversibles en la historia. El 25 de abril de 1974, Lisboa amanece llena de jóvenes rebeldes reclamando un...

Juan José Arévalo en el poder

Un buen día de 1944 luego de la caída de Ubico (quien dejó su puesto a otro militar –y a un triunvirato– de encomiendas y repartimientos coloniales como su siniestro Palacio) a algunos colegas normalistas de Juan José Arévalo (entonces docente en La Plata) se les ocurre que, éste casi anónimo Arévalo, a quien pocos conocían en Guatemala, podía ser –a la hora de derrocar a Ponce y celebrar...
Únete a nuestro canal