fbpx
sábado, 5 julio 2025

Reseña

Rikki-tikki-tavi es un canto de valentía en el Libro de la selva

Este cuento es uno de los que recoge el Libro de las tierras vírgenes, el que conocemos como el Libro de la selva. El mismo que hizo famoso Disney en películas y series. Pero claro, no todo es como lo pinta Disney y su autor Joseph Rudyard Kipling entrega una serie de aventuras dignas de ser leídas. Este es el caso de Rikki-tikki-tavi que nos trae la colección de...

La crónica periodística es una ventana que abre John Reed

El periodista estadounidense John Reed tiene una pluma excepcional. Es un cronista de categoría mundial. Fue de los reporteros que trabajo la palabra de una forma inolvidable y fue escuela para posteriores generaciones de escritores y cronistas. De la colección Popular del Fondo de Cultura Económica nos deja: Guerra en Paterson (y otras crónicas), que son una serie de relatos que John Reed escribió durante la huelga de obreros en...

El cautivante mundo del café en un libro

Por: Ángel Elías El café está en todo el mundo y posiblemente sea el estimulante más consumido por la humanidad en la actualidad. El Fondo de Cultura Económica nos regala este hermoso libro: El mundo de la cafeína, de Bennet Alan Weinberg y Bonnie K. Bealer. En Guatemala, a pesar de ser un país cafetalero, la cultura frente al consumo de café aún es emergente. Allí entra este libro para todos...

Una lección de vida con Pancho Villa

Por: Carla Natareno Letona Entre Pancho Villa y una mujer desnuda de Sabina Berman (1956, dramaturga, narradora, poeta y guionista, mexicana) cuenta la historia de Gina y Adrián una pareja que vive en un eterno tira y encoje respecto a sus sentimientos. Además de la pasión sexual y el fervor por la literatura, ambos son admiradores del héroe revolucionario Pancho Villa. Ellos a lo largo de la novela comparten una serie...

Anacrónicas, el entorno de la cotidianidad

Por: Sara Morales José Ángel Leyva (Durango, México, 1958) es poeta, narrador, ensayista, editor y promotor cultural. Anacrónicas, su libro, nos lleva a la cotidianidad de sus personajes, de quienes cuentan sus historias y describen las aventuras de su entorno social. Leyva aborda temas relacionados con la vida social de México. Las vivencias que se relatan forman parte de la vida del autor, y de la amistad que entabló con los...

Un libro ineludible en la historia de la democracia en América

Por: Anaby Martínez Arrecís La Revolución Francesa es uno de esos hechos de la historia universal que sirvieron como ancla para mejorar las condiciones de vida del ser humano. Sus logros prevalecen hasta nuestros días. A su vez, marcó un hito en el sistema político con la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano. El triunfo revolucionario no fue un camino negociable a base del diálogo. Solo bastaría con...

Los cuentos, la vida y las historias que narran

Por: Sara Morales El libro Sapos en la lluvia es una colección de cuentos de la escritora Ghada Martínez (Ciudad de México, 1997) estudió Escritura Creativa y Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana, forma parte del Women's Creative Mentorship Project de la Universidad de Iowa. En este libro hacemos un viaje por la vida de los personajes, en las que nos cuentan sus propias historias y muestran...

Aquí escribiremos, estableceremos la palabra antigua, el origen, el Popol Vuh

Con respecto a este libro muchas opiniones se dicen: Libro de Guatemala, documento que todo guatemalteco debería de leer, para conocer nuestras raíces, entre otras. Efectivamente, el Popol Wuj es un documento de gran valor histórico para la nación maya guatemalteca. Adrián Recinos fue uno de los primeros investigadores guatemaltecos que aportaron su visión sobre este libro. Tiene una traducción que aún se imprime y circula en las librerías guatemaltecas;...

Para comprender a las democracias y dictaduras en América Latina

Por: Santos Barrientos Lo común de los regímenes políticos en América Latina son las transiciones y las rupturas. Sin embargo, estas se han caminado con frecuencia en el ideario del “autoritarismo competitivo”. Opera la siniestra sombra de actores e influencias internacionales, lo que conlleva a preguntarnos si en verdad un país es democrático y, consecuentemente, soberano. El tema de los regímenes políticos no resulta novedoso, ni es una idea que se...

Cómo comprender a la política desde una visión científica

Por: David José Escobedo Mayén La Ciencia Política es el estudio científico del poder. De las relaciones humanas en las que unos mandan y otros obedecen. Pero no es el único ni el más importante. En el curso de cientos y hasta miles de años, los seres humanos han explicado (y justificado) las relaciones de poder en términos filosóficos, teológicos, ideológicos y hasta mágicos. El estudio científico de la política es...
Únete a nuestro canal