El periodista estadounidense John Reed tiene una pluma excepcional. Es un cronista de categoría mundial. Fue de los reporteros que trabajo la palabra de una forma inolvidable y fue escuela para posteriores generaciones de escritores y cronistas.

De la colección Popular del Fondo de Cultura Económica nos deja: Guerra en Paterson (y otras crónicas), que son una serie de relatos que John Reed escribió durante la huelga de obreros en Colorado, Nueva Jersey, Estados Unidos y la Primera Guerra Mundial. El conflicto con los obreros, Reed lo describe como una guerra por la violencia y represión al que se ven enfrentados durante el relato. Es un libro esclarecedor sobre esa parte de la historia, además de una cátedra de cómo se hace la crónica periodística, sin el temor a tocar temas políticos.

Reed mantiene al lector con la tensión en sus páginas. Retrata los lugares que visita, en los que está presente y con habilidad de escultor ofrece detalles particulares de lo que sucede. Nada de lo descrito por Reed está sin intención. Las palabras se justifican en su relato. Pero sus descripciones van más allá de lo pintoresco. Albergan la verdad sobre la explotación, violencia y opresión hacia lo que él fue testigo.

En lo descrito en la huelga y su visita a Colorado comenta que encontró este pensamiento en el pizarrón de la escuela local: “Si un piadoso hipócrita va hacer beneficencia, en nombre de Cristo, a Nueva York y luego balacea mineros en Colorado. ¿Dónde está la elevación espiritual? Si se fuerza suprimir a los esclavos blancos en Nueva York mientras fomenta condiciones favorables para que persistan en otros lugares, ¿esto qué le consigue en el paraíso?”

Reed es certero, un cronista dado a la investigación y la denuncia. La época en la que le tocó vivir, durante las primeras décadas del Siglo XX, seguramente no se ve desde la misma perspectiva, gracias a su pluma. Este periodista denuncia cómo el aparato estatal, ideológico y político mantuvo un control desmedido y abusivo en contra de los trabajadores y cómo la sociedad mantenía esos regímenes sin despeinarse, una vez no le tocaran sus intereses.

Sus letras invitan a leerse, a repensar la labor del periodismo como un ente de divulgación y denuncia. Seguramente, para los cronistas es un paso ineludible gracias a su enorme habilidad para causar expectativa y atrapar al lector.

En este libro no se encontrará ficción. Se lee el testimonio de miles de personas que sufrieron al estar sometidas a las injusticias y la violencia ejercida entre seres humanos y empujados por un sistema económico que solo busca la explotación.

John Reed fue periodista y obrero estadounidense, se graduó de la Universidad de Harvard en 1910 y comenzó su carrera periodística con una clara vocación política. Participó en la fundación del Partido Comunista en Estados Unidos y fue acusado de espionaje. Tuvo que huir a la Unión Soviética, donde murió en 1919. Fue enterrado en la Plaza Roja, como un héroe de la revolución.

Recuerde que esta y otras novedades puede adquirirlas consultando en www.fceguatemalaenlinea.com y a través de WhatsApp: 5017-3130 o por mensaje directo en redes sociales: FCE Guatemala. El envío es gratis en compras mayores de Q200, dentro del perímetro de la Ciudad de Guatemala y Q300 en los departamentos. Aplican restricciones. Puede visitarnos en 11 calle 6-50, zona 1, de la Ciudad de Guatemala.

Ecología y evolución de las interacciones bióticas, de Ek de Val y Karina Boege

Descripción de algunas de las interacciones bióticas más relevantes que ocurren en la naturaleza (competencia, herbivoría, polinización, dispersión e interacciones entre plantas y sus patógenos) se ofrecen además tres capítulos que tienen una visión más integradora del tema como interacciones multiespecíficas, coevolución y un capítulo dedicado a los efectos del cambio ambiental.

Breve historia de la música, de Norbert Dufourcq
Este musicólogo francés ha escrito un completo manual de iniciación a la música, a través del panorama histórico por el que transcurre y se detiene para explicar el desarrollo, tendencias, figuras, composiciones y géneros que han dado a este arte el rango que ha gozado durante milenios.

El hombre que fue un mapa, de Ignacio Padilla

Hipotálamo, un guerrero destituido de las filas del ejército, se convierte en un sabio famoso por descubrir el Punto de apoyo que moverá el mundo. Entonces Quimera, el pueblo en que nació, se vuelve muy famoso por la construcción de un monstruoso laberinto que servirá para resguardar la aportación del sabio a la humanidad. El hombre que fue un mapa es un viaje de aventuras y amor que nos llevará a descubrir qué ocurrió con el laberinto y el secreto que Hipotálamo dejó antes de morir.