fbpx
martes, 15 julio 2025

Cuentos

Editorial Velero Rojo presenta colección de libros de Edgar Daniel Quisquinay Rojas, Rodolfo Luis López y Guillermo Chocano

La Editorial Velero Rojo, dentro de las actividades que conmemoraron el Día del Libro, presentó el sábado 23 de abril en el Centro Cultural de España, antiguo Cine Lux, su colección de textos de narrativa y los tres títulos inaugurales. “Amati”, es una colección de narrativa contemporánea nacional que incluye los títulos “El Vehículo Escalador” de Rodolfo Luis López; “El Jardín de Hierro” de Edgar Daniel Quisquinay Rojas, y “Los...

Crítica de la ideología posthumanista y elogio de la finitud humana

Raúl Fornet-Betancourt Escuela Internacional de Filosofía Intercultural. Aachen/Barcelona.   Aclaración introductoria Desde hace ya décadas se propaga, y no sólo en las llamadas sociedades “postradicionales” del mundo actual, una nueva ideología: el posthuma­nis­mo; con la pretensión de pre­dicar el advenimiento de un tiempo nuevo en el que, por las nuevas tec­no­lo­gías y, especialmente, por su aplicación en medicina, se superará lo “humano”, quiere decir, la finitud de lo humano. Es verdad que...

BrendaCarol Morales

AMIGO Si te cuelo en las dificultades siempre estás allí como una roca con tu voz de tan conocida… …tan generosa, tan tiernamente poderosa para envolver mis miedos y pausar «mis cosas», esas tormentas internas que me alocan. Conociste mi rincón el más visitado por la tristeza los pensamientos oscuros y concluyentes que presagian la tormenta. Y seguiste allí y eso me asombra pues él se fue… él se fue y se fue tan lejos… no es nunca más mi dilecto, mi querido, mi fiel amado, las tinieblas que me turban sofocaron su...

ESTUDIOS SOBRE EL AMOR

AMOR EN STENDHAL Stendhal tenía la cabeza llena de teorías; pero no tenía las dotes de teorizador. En esto, como en algunas otras cosas, se parece a nuestro Baroja, que sobre todo asunto humano reacciona primero en forma doctrinal. Uno y otro, mirados sin la oportuna cautela, ofrecen el aspecto de filósofos descarriados en la literatura. Y, sin embargo, son todo lo contrario. Basta con advertir que ambos poseen una...

Chiquimulj´a. Todos los cantos

Gustavo Bracamonte       Gustavo Bracamonte. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación, obtuvo la Maestría en Comunicación para el Desarrollo y un Doctorado en Comunicación Social por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha escrito varios poemarios: Ensueño de juventud (1975); Nueve poemas (1978); Canto nuevo y Flor madura (1991); Nicté (1992); Mujer plena (1994); Memoria por la vida, Agua desnuda y Tiempo ordinario (1997); Mariposa Negra (1999); El último...

Catrina

Juan Fernando Batres Barrios Enemiga de todos parece, nadie la quiere cerca y sin descanso nos abraza a cada paso. Así es la Catrina como le llaman en unos lugares, Azrael le dicen en otros y simplemente muerte en todos lados. Esta es la historia de quien no queremos ver, pero está al lado nuestro desde que entramos a este trance que llamamos existencia. En realidad, es triste, solitario y agobiante...

Los Escorpiones del Desierto

Por: José Carlos Reina Dentro del terreno artístico de la Novela gráfica existen obras que nos remontan al pasado con historias de guerras y soldados, como es el caso del comando armado “Los Escorpiones del Desierto”, de Hugo Pratt. Esta historia nos introduce, por medio de una construcción entre la imagen y letras, de una aventura, en la que el teniente Koïnsky forma una parte crucial de esta trama salvaje,...

Lo que se está llevando el río (*)

Luis Rudy Xalín El río empezó por llevarse una tumba con su cruz. Rápido, arrastró otra y después otras. Al río no le importa qué difunto está enterrado en el cementerio. Ni siquiera tiene remordimiento por quitarnos a donde ir a adornar o recordar a nuestros muertos. Inexorablemente, el río es como el olvido, su caudal se está llevando una parte importante para los aldeanos. En mi comunidad, días antes al...

Benzunul, un encuentro con el pasado

Por: Angel Elías El escritor chiapaneco Eraclio Zepeda (1937-2015) es un referente en las letras mexicanas. Benzunul es una colección de cuentos que publica el Fondo de Cultura Económica, en su edición Popular y que recoge los relatos: Benzunul, El caguamo, Vientooo, El mudo, Quién dice la verdad, La Cañada del Principio, Patrocinio Tipá y No se asombre, sargento. Cada uno tiene su elemento mágico, su referente indígena maya, su voz...

Trotsky ataca de nuevo: Stalin. Una valoración del hombre y su influencia

 En los desdibujados años noventa del siglo XX, el poeta e ingeniero mexicano Gabriel Zaid aseveró en “Los libros y la conversación” que “el verdadero arte editorial consiste en poner un texto en medio de una conversación: en saber cómo ir echando leña al fuego”. Desde hace unos tres años, con el escritor Paco Ignacio Taibo II al frente de su admirable catálogo, el Fondo de Cultura Económica ha depurado...
Únete a nuestro canal