fbpx
domingo, 20 julio 2025

opinión

¿Qué plan de gobierno aborda con más fuerza el agua? ¿El de la UNE o el de SEMILLA?

Escribo ahora desde Alemania, a la que el fascismo nazi destruyó hace casi 8 décadas, y que ahora es una democracia próspera, primer mundo, entre otras razones, porque el agua se valora, y hay enormes inversiones públicas y privadas para que llegue a cada hogar y planta de producción, sin fallarle al ambiente. Aspiro a que las próximas generaciones en Guatemala logren el desarrollo sostenible que aquí se vive. Para...

Lo que la lamentable muerte de Villavicencio en Ecuador nos recuerda

pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 El mundo fue testigo ayer de otro brutal asesinato a un político. Fernando Villavicencio fue abatido a tiros tras un evento político. El ex periodista y congresista ecuatoriano había denunciado amenazas recibidas por una facción del narcotráfico. Dramáticos son los videos que ahora cobran auge porque en ellos detalló las amenazas y les respondió a quienes le habían advertido. Las amenazas no quedaron ahí y hoy el mundo vive con la...

Vida activa, es bueno para la salud mental

“Participar en actividades diarias como realizar los quehaceres domésticos, visitar a familiares y amigos, salir a caminar, o hacer ejercicio reduce considerablemente el riesgo de demencia en personas mayores.” Las investigaciones han dado por resultado que mientras el cuerpo se ejercita la mente realiza conexiones y entre más conexiones realice más vivo, lúcido y activo estará el cerebro y mejor salud mental tendremos. En un dos por uno nos ejercitamos físicamente,...

Aclaremos, qué es lo biográfico en las novelas

La novela es una obra de arte. Y, como tal, no carga con la obligación de ser absolutamente genuina o apegada fielmente a la realidad, porque muchas veces entre más falsa es, más valioso es su contenido en verdades. Por otra parte, la riqueza de la obra de arte (es decir, de la novela) no es competir con la autenticidad del mundo real (para ello estaría la fotografía en mejor...

Crisantemos y peonías a Hiroshima y Nagasaki

El Santo Padre Francisco, cuando se ha referido al tema de la guerra, ha manifestado: “Las guerras son fruto de un orgullo reincidente y absurdo; pero también lo son todas las pequeñas y grandes ofensas a la vida, a la verdad, a la fraternidad, que causan múltiples formas de degradación humana, social y ambiental”. Y para recordarle al mundo sobre este tenebroso tema de la guerra, hace un tiempo el...

El poder, la cultura y gerontocracia de colores

De acuerdo a unos experimentos sociales realizados por Harold Garfinkel (1963), “…Nos sentimos más cómodos cuando las convenciones tácitas del habla intrascendente se respetan; cuando se vulneran, nos sentimos amenazados, confundidos e inseguros”.  Es decir, es más cómodo no hablar del elefante que hay en la habitación, desviar la atención, no hacernos responsables, no enfrentar el hecho de que algo sucede. Otro elemento importante de los experimentos de Garfinkel, es...

El Estado de derecho y el Estado de legalidad, dos realidades diferentes

Pensar bien requiere que definamos claramente los conceptos que utilizamos. Ellos son las herramientas indispensables para la razón, y especialmente para el razonamiento político. Así, parece necesario aclarar lo que es el “Estado de legalidad” (rechtstaat), frente al “Estado de derecho” (rule of law), importantes conceptos políticos que generalmente confundimos poniéndonos a nosotros mismos con ello en grave peligro. Un Estado de legalidad es aquel en el que Estado, la...

Esta tensa calma no es casualidad

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Caído el telón del 25 de junio, vino el shock. El Gobierno, Alejandro Giammattei y Miguel Martínez nunca corrieron un escenario como el que hoy se enfrentan porque se sentían muy “cómodos” de alcanzar o forzar acuerdos con las opciones que pasaran a segunda vuelta. Han intentado de todo y poco a poco han ido viendo reducidas sus posibilidades. Gritaron fraude y lograron que se hiciera una...

Próximo paso, capturarán a los magistrados del TSE aduciendo “flagrancia”

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 La reelección de Consuelo Porras se pagaba por momentos como estos. En privado, los actores del sistema (Alejandro Giammattei, Miguel Martínez y algunos magistrados de las cortes) se hacen los “desentendidos” ante las acciones de la Fiscal General, pero las evidencias públicas indican lo contrario. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presenta un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) del que me entero temprano escribiendo estas líneas...

Los accesos al ser

Hace ya algunos años –cuando realizaba estudios de doctorado en la Universidad Rafael Landívar sobre mi especialidad– un talentoso jesuita –el P. Antonio Pérez– pronunció una frase –comentando a Heidegger– que hasta el día de hoy resuena en mis oídos y es motivo de constante preocupación: “Lo que le ocurre al hombre actual es que cada día pierde más y más las posibilidades de acceder al ser, es decir,...
Únete a nuestro canal