fbpx
sábado, 19 julio 2025

Ejecutivo

El Cambio Está Aquí

El pueblo de Guatemala habló fuerte y claro a favor de un país diferente: Queremos un cambio. Queremos un país que invierta sus recursos en áreas estratégicas, léase educación, nutrición, producción, energía, vivienda, infraestructura, reducción de la violencia, agua, cambio climático, migración, etcétera. Son tantos los problemas que hay que resolver en Guatemala que esta lista se queda corta. ¿Qué se puede hacer ante tanta demanda? Debemos ser estratégicos. Esto es,...

La religión y la política

La religión no debería constituirse en la legitimadora de la política. En eso consiste la laicidad. La primera es un derecho individual, privado, inalienable, que debe ser absolutamente respetado por la segunda.  Sin embargo, en la medida en que la práctica de la política debería ser expresión máxima de la ética, los valores religiosos son muy importantes, porque ellos construyen determinadas visiones éticas sobre la vida.  De similar manera, el contenido...

Acuerdo de Escazú y desinterés de los gobernantes

¿Qué es el Acuerdo de Escazú? Es el primer tratado ambiental aplicable a América Latina y el Caribe. Garantiza el acceso a la información, a la justicia en asuntos ambientales, a la participación pública y la protección a defensores del medio ambiente. 24 países entre ellos Guatemala, lo firmaron el 27 de septiembre de 2018 en Costa Rica. Está vigente desde el 22 de abril de 2021. Hasta hoy...

Ajay Banga, de ejecutivo en India a dirigir el Banco Mundial

Sij, nacido en India y convertido luego en estadounidense, Ajay Banga, elegido el miércoles al frente del Banco Mundial (BM), tiene múltiples desafíos, entre ellos la financiación de la lucha contra el calentamiento global y la reforma del funcionamiento de esa institución financiera. Este hombre de negocios de 63 años sucederá desde junio a David Malpass y era el única candidato al cargo. Su designación no cumplió totalmente con las expectativas...

Pese a controversia, MEM habilita a minera Fénix reiniciar operaciones

Con una gran sonrisa posó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Alberto Pimentel, al momento de firmar la resolución con la cual la mina Fénix podrá reactivar sus operaciones de explotación en el polígono de 6.29 kilómetros cuadrados autorizados, luego de una controversial consulta comunitaria. El funcionario apuntó que, a partir del momento que la empresa Procesadora de Níquel de Izabal (Pronico) sea notificada, estará rehabilitado en...

Gobierno ejecutó un 86.49% en 2021, el monto más bajo desde 2015

En el segundo año de pandemia en el país, con aumento en niños con desnutrición y de crímenes, entre otros, además de la explosión en casos positivos de COVID-19 en el ejercicio fiscal del 2021 se ejecutó un 86.49% de los Q107,521 millones (Q107,521,464,000) del Presupuesto General de la Nación. Pero de acuerdo con registros del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala (Minfin), este...

Subvención al gas propano: Congreso aún no envía Decreto para sanción del Ejecutivo

Alberto Pimentel ministro de Energía y Minas dio a conocer en conferencia de prensa que el reglamento para implementar el subsidio al gas propano aun no puede ser aprobado, esto debido a que el Congreso aun no envía el Decreto 15-2021 que da vida a la Ley de Apoyo Social Temporal a Consumidores de Gas Propano. La normativa, fue aprobada por el Legislativo el pasado 17 de noviembre y pese...

Estado de Calamidad: Algunos diputados consideran modificaciones a restricciones

El Gobierno publicó este viernes en el Diario de Centro América el Decreto Gubernativo 8-2021 del Estado de Calamidad Pública que entrará en vigor a partir de mañana para frenar el aumento de casos Covid-19 atendiendo algunas recomendaciones de médicos y expertos. Sin embargo, el Legislativo deberá ratificarlo, modificarlo o improbarlo y algunos diputados advierten que analizan presentar enmiendas. https://twitter.com/lahoragt/status/1433850159113322506 El panorama en el hemiciclo podría ser complicado sino se logran...

Ejecutivo entrega nuevo Estado de Calamidad y Congreso convoca para mañana

El Organismo Ejecutivo entregó el Decreto Gubernativo 8-2021, que establece el Estado de Calamidad a nivel nacional y una serie de disposiciones presidenciales para aplanar la curva de contagios de Covid-19, atribuida a la variante Delta del virus y al relajamiento de las medidas de prevención. Mientras que el Congreso ha convocado a sesión plenaria para este sábado para conocerlo y emitir una decisión al respecto. La Hora consultó a...

Ejecutivo no aborda fracaso en el Congreso y dice que siguen trabajando

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) respondió que el Organismo Ejecutivo continuará con los recursos disponibles para mitigar los efectos de la pandemia, luego de que el Congreso improbó el Estado de Calamidad que decretó el presidente, Alejandro Giammattei en Consejo de Ministros. La titular de esa secretaría, Patricia Letona, expresó, “el Ejecutivo seguirá trabajando sin descanso, con los recursos disponibles, para continuar luchando contra la pandemia”. La...
Únete a nuestro canal