sábado, 25 octubre 2025

editorial

Líderes mundiales advierten

IDEA-Democrática, la Iniciativa Democrática de España y las Américas, es un foro integrado por “ex Jefes de Estado y de gobierno conservadores que desde la sociedad civil y en sede de la opinión pública internacional, observa y analiza los procesos y experiencias democráticos iberoamericanos, reflexionando sobre las vías y medios que permitan la democracia donde no existe o su reconstitución donde se ha deteriorado”, y emitió un comunicado sobre...

La calma chicha

El fin de semana llega en medio de una sensación de calma chicha, derivada de que, por el momento, la segunda vuelta electoral ya está en marcha entre los candidatos Sandra Torres y Bernardo Arévalo, pero con tremendo ruido en las redes sociales, provocado por los anuncios de nuevas acciones que buscan que la segunda vuelta no sea como expresaron las urnas. Cuentas que operan en el anonimato, pero que...

Ojalá no haya Plan C

El Plan A en esta elección se cumplió al pie de la letra, eliminando a cualquier candidato que pareciera tener posibilidades de crecer mediante un discurso de oposición al sistema de la corrupción y la impunidad. Se llegó a elecciones con la idea de que la segunda vuelta estaría asegurada entre aspirantes con los que ya se había pactado y que, si mucho, habrían tenido una que otra expresión...

El nuevo Serranazo 30 años después

En 1993 una disputa por los frutos de la corrupción, entre el Presidente Jorge Serrano Elías y un Congreso que fue escalando el precio que por cada voto debía pagárseles, produjo lo que se conoce en nuestra peculiar historia como el Serranazo, es decir, un Golpe de Estado propiciado por el mismo Presidente para destruir la institucionalidad del país y convertirse en amo y señor de todos los fondos...

Ni siquiera sus aliados le creen

Alejandro Giammattei publicó un mensaje en redes sociales afirmando, con toda la cara, que no estará en el poder ni un minuto más del 14 de enero, para contrarrestar lo que él dice es una “campaña de desinformación”, pero que en la práctica es resultado de lo que hacen las Cortes, esas para las que vale más la palabra del jefe de jefes que la misma ley. Y casi...

¿Más vericuetos?

El proceso electoral se ha convertido en un trámite áspero en el que se impide avanzar sin dificultad a los candidatos que tienen que ir a la segunda vuelta. No es una situación casual, sino totalmente premeditada, producto de componendas que se hicieron sobre la marcha tras el sorpresivo resultado de la elección presidencial, lo cual alteró todos los escenarios previstos por quienes se han encargado de la absoluta...

No quieren segunda vuelta

El objetivo final de quienes están torpedeando el proceso electoral, contando con el apoyo de la Corte de Constitucionalidad, que conoció un Amparo, pese a que el mismo tenía que ser conocido por la Corte Suprema de Justicia, es claro y evidente porque quieren impedir que se concrete la segunda vuelta de la elección presidencial programada para el mes de agosto. En efecto, si analizamos la insistencia en prolongar...

La debilidad oficial

Cada día es más notoria la tremenda soledad en que están quedando los principales actores del oficialismo en su intento por revertir el proceso electoral, tanto así que al día de hoy sus únicos aliados son aquellos que, con su respaldo, hundieron a Zury Ríos porque fueron capaces de generarle tantos anticuerpos como para refundirla electoralmente. Fuera de Méndez Ruiz y compañía, muy pocos quedan en el barco que...

Observación ciudadana

Guatemala Visible, como parte del esfuerzo de observación ciudadana para verificar la certeza del evento electoral, realizó un análisis de las actas de todo el país para la elección presidencial y de las correspondientes a la Municipalidad de Guatemala para la de Alcalde, verificando una a una, para llegar a la conclusión de que los datos publicados coinciden con lo que reflejan las actas. Junto a ellos participaron las...

¿Cuántas actas mal hechas?

En acatamiento de lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad, no obstante que admitió que no era competente para conocer el Amparo contra el TSE, se tiene que hacer una revisión de las actas debido a las denuncias sobre algunas actas mal realizadas por los integrantes de unas cuantas juntas receptoras de votos. La ley es clara de que los amparos contra el TSE los conoce la Corte Suprema...
Únete a nuestro canal