fbpx
sábado, 5 julio 2025

CIEN

Mineduc: Presupuesto aumentó 48% desde 2017, la calidad es incierta sin datos

Del 2017 al 2022 el presupuesto para el Ministerio de Educación (Mineduc) ha aumentado 48%, al pasar de Q13 mil 937.2 millones a Q20 mil 608.4 millones de acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), pero analistas critican que ese aumento no ha permitido continuar con una baja de la calidad educativa, aunque tal extremo resulta difícil corroborar por la opacidad y falta de datos en la cartera...

CIEN: 18 Comisiones del Congreso no emitieron dictámenes en 2021

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó su informe anual sobre la actividad del Congreso durante el 2021, en el cual detalló que 18 Comisiones no emitieron ningún dictamen, lo que representa un 47 por ciento del total de salas existentes; mientras que 20 resolvieron 70 dictámenes, de estos 49 fueron favorables y 21 desfavorables. Durante su exposición, María Isabel Bonilla, explicó que “no podemos decir sobre la calidad...

CIEN: Segundo semestre del Congreso marcado por agenda “populista e irresponsable”

La agenda legislativa del segundo semestre del 2021 se caracterizó por incluir temas de “forma simbólica”, porque no lograron ser discutidos o aprobados en el hemiciclo. Las interpelaciones era otra responsabilidad del Congreso que no reportó mayor avance y la impuntualidad de los diputados fue la constante. Para el CIEN, predominó “una agenda eminentemente populista e irresponsable”. Contrario a lo que sucedió en sesiones plenarias en donde se discutiría un...

Tras realizar análisis, CIEN recomienda corregir “deficiencias” del presupuesto 2022

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) emitió un análisis del Proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, para el ejercicio fiscal 2022, en el que advierte que la propuesta implica un déficit fiscal de 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), superior al promedio de años previos a la pandemia del Covid-19 y se presupuestaron Q.6,368.5 millones de gastos corrientes financiados con deuda, lo que va...

De enero a septiembre se reportaron 2,053 homicidios; el mes pasado fueron 245

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) junto con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentaron el Índice de Denuncias de Delitos (IDD) con datos hasta el 30 de septiembre de 2021. Según el informe, septiembre reportó más de 200 homicidios, lo cual evidencia un aumento de violencia denunciada por los ciudadanos recientemente. HOMICIDIOS AUMENTAN EN SEPTIEMBRE El investigador Walter Menchú explicó que septiembre presentó un alza en la...

CIEN: Pese a asignación del 75% para salarios, ministerios beneficiados no reflejan mejoras

Como parte de la discusión relacionada con el presupuesto de 2022, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) analizó que históricamente, la suma de las remuneraciones salariales del presupuesto se ha concentrado en tres ministerios: Salud, Educación y Gobernación. La entidad enfatizó que el monto asignado para el 2022 incrementaría en más de Q5,000 millones. Jorge Lavarreda, investigador asociado al CIEN, explicó que la distribución de más del 75% de...

Presupuesto 2022: Con deuda pública se pagarán Q304.3 millones en salarios, resalta el CIEN

Durante audiencia de la Comisión de Finanzas del Congreso de análisis del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del 2022 de Q103,992 millones, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) advirtió que el Estado pretende endeudarse para pagar más de Q300 millones en salarios, lo cual es ilegal, señaló. Jorge Lavarreda, investigador en temas económicos del CIEN, indicó que la literal b) del...

Asies y CIEN: Voto uninominal conllevaría reto logístico, pero sería un avance

Actualmente el sistema electoral guatemalteco se clasifica como plurinominal y la magnitud de los distritos oscila entre 2 y 32 representantes para designar a un total de 160 diputados al Congreso de la República. Se elige por listados y no por personas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha propuesto cambiar ese mecanismo en las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, como han sugerido organizaciones sociales o...

Una Porras molesta dice a la población que su gestión es histórica

En su mensaje a la población, la fiscal general, María Consuelo Porras aprovechó para resaltar “los avances” del Ministerio Público (MP) bajo su gestión, enfatizado que han sido “históricos”. La jefa del MP enfatizó sus argumentos en la cantidad de colaboradores y unidades disponibles actualmente, además de cifras sobre casos judicializados, pero no profundizó más allá de estos datos. Casi al final de su ponencia, en la cual se enfocó...

CIEN recomienda al Congreso agilizar elección de magistrados a la CSJ

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó este día un informe sobre el primer semestre del trabajo legislativo en 2021, en el cual recomendó al Congreso de la República agilizar la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones. Además, los instaron a reducir las comisiones de trabajo, así como evaluar la contratación de personal, la implementación de procesos digitalizados y actividades que...
Únete a nuestro canal