fbpx
lunes, 28 julio 2025

política

Además, nos debe ocupar la reflexión de fondo…

El análisis y la interpretación de lo que va ocurriendo día a día, así como las prospecciones que se aventuran sobre los posibles escenarios a futuro, son elementos indispensables para entender en qué situación se encuentra nuestro país. Pero no es posible limitar nuestra atención a esos aspectos y olvidar qué asunto es importante abordar para salir mejor librados… Siempre insisto en que la organización ciudadana para fines políticos es...

El fascismo y su intento por detener la rueda de la historia

Durante los últimos meses hemos abordado con exclusividad la situación política, social y económica en el país, sin embargo, me parece fundamental que, sin quitar la mirada nacional, demos paso a un análisis mucho más amplio de lo que ocurre en el mundo y el serio retroceso que estamos observando. Empezaré manifestando que lo que las mafias hacen en Guatemala, aglutinadas en la más rancia de las derechas, es...

Vance Center prevé un "grave perjuicio" de obstaculizarse toma de posesión de Arévalo

El Cyrus R. Vance Center for International Justice prevé un "grave perjuicio" para el país si se obstaculiza la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo, en enero de 2024, específicamente con un clima de inversión y desarrollo de negocios negativo. De manera reciente, una delegación de dicha organización visitó el país, y tras una serie de reuniones, estableció que una situación como esta también podría desembocar en la imposición de...

Parece que fue ayer, no porque haya cambios, sino porque hay retrocesos (parte final)

Me remonto al pasado para profundizar, como lo hice en mi columna anterior, sobre el debate, en 1977, entre Alejandro Maldonado Aguirre y Manuel Colom Argueta, del Partido Nacional Renovador (PNR) y del Frente Unido de la Revolución (FUR) respectivamente. Mi intención no es marcar sesgo entre la derecha o la izquierda, sino remarcar que, luego de escuchar a estos líderes, lastimosamente veo que el escenario económico y social...

Otra vergüenza del gobierno de Guatemala 

Carlos López De América Latina, sólo Guatemala y Paraguay votaron el 28 de octubre en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas contra la resolución para que cese el genocidio de Israel en Palestina. Alejandro Giammattei ha vuelto a dejar en vergüenza a Guatemala ante el mundo, que votó de manera aplastante por la paz en la onu, y que se ha manifestado de forma multitudinaria en...

¿Democracia privada? Gobierno de privilegios

Para cualquier tipo de democracia, el precio pagado (en dinero, en vidas, en calidad, en bienes, incluso en territorio) ha sido fenomenal. Para una democracia como la guatemalteca, a lo anterior se suma que nunca se concreta. La conclusión que se puede extraer es que los guatemaltecos no estamos convencidos de la democracia como forma de pensar, sino simplemente como un principio de la Constitución y en la legislación:...

El Aprendiz de Brujo…

En su balada El Aprendiz de Brujo, el gigante alemán Johann Wolfgang von Goethe presenta la muy atractiva y fantástica historia de un joven mago en época de adiestramiento que, en un momento en que su Maestro se ausenta, aprovecha para hechizar unas escobas con el propósito que asuman ellas la ejecución de una tarea que el Maestro le había encomendado a él. El trabajo era pesado -consistía en acarrear...

¿Estabilidad, para Cuándo?

Guatemala tiene una historia política inestable. Nos ha costado mucho trabajo mantener un orden público que permita el ejercicio de nuestras libertades estipuladas en nuestra Constitución. En efecto, somos un país con una historia inestable. Andamos de crisis en crisis. A pesar de nuestros varios intentos de tener un gobierno democrático, parece ser que algo estamos haciendo mal. Uno pudiera decir que el ciclo de la pobreza es el...

¿Internet Gratuito o Control Total?

Eduardo Aguilar Murillo @edu_am fcccmarcodeaccion@gmail.com Las intenciones del partido político Semilla en Guatemala sobre un modelo de internet gratuito (como si un servicio gratis existiera), encienden las alarmas por el protocolo de gestión de internet, mientras evidencia el alto grado de desinformación que la sociedad guatemalteca tiene, sobre los métodos y procesos para el desarrollo del control total que florece en el bloque dictatorial y del que existe amplia data.  En este sentido,...

Preguntémonos, ¿a quién le interesa la inestabilidad política?

Recientemente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha declarado como concluido el proceso electoral. Con esto, los resultados han sido oficializados y, conforme al ordenamiento constitucional y legal vigente, los resultados son inalterables. El próximo 14 de enero deberán asumir sus cargos los diputados del Congreso y el binomio presidencial electo. No obstante, lo anterior, todavía hay fuerzas dentro del Estado (el Ministerio Público y algunos miembros del Congreso) y...
Únete a nuestro canal