fbpx
miércoles, 23 julio 2025

opinión

¿Por qué estamos en crisis?

Desde la pretendida narrativa de un supuesto fraude electoral encausada por los partidos políticos perdedores la noche del viernes 30 de junio, en contubernio con las cortes (principalmente de la Corte de Constitucionalidad y posteriormente la Corte Suprema de Justicia), se inició una espiral de convulsión sociopolítica que hoy nos tienen sumidos en una crisis montada con aviesos y particulares intereses en contra de la mayoría de la población...

Esto no es fácil para nadie

“Las manifestaciones y los bloqueos no son la forma ideal, pero sí entiendo que hay un momento que, si no es así, no se logra algún objetivo porque si no, no les ponen atención a los problemas”. – Álvaro Zepeda, director, Cámara Guatemalteca de la Construcción  ¿Qué vino primero, la gallina o el huevo? La realidad es que una buena parte de la población guatemalteca está intentando –claro está, de...

En momentos de crisis, necesitamos unión y diálogo

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Guatemala tiene, por primera vez en algunas décadas, un chance real de construir un futuro distinto. La participación ciudadana vía el proceso electoral fue un revulsivo necesario ante tantos años de lo mismo y ante tantos actores de una trama en la que la corrupción era la norma y la impunidad el camino. Claro está que el sistema perverso en el que vivimos no se construyó en...

El 1 de octubre, efemérides, el Día Internacional del Niño

Lo más importante en la vida social y política de una Nación son los niños, por ello el 1 de octubre es el Día Internacional del Niño, la celebración tiene como objetivo principal recordar que los derechos de los niños deben ser respetados. Fue una iniciativa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se manifestó un interés primordial en el cuidado, protección y afecto que se debe...

Lo que no le perdonan al TSE…

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Al inicio del proceso eleccionario, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió lo suficiente la puerta para que algunos de sus magistrados recibieran “pedidos” de Miguel Martínez y ese solo hecho, los hizo creer que cuando pidieran literalmente robarse las elecciones se les iba a decir que sí. Cuando llegó el momento, los magistrados del TSE dijeron ya basta, mantuvieron las elecciones y pudimos ir a votar...

Día Internacional de la Alfabetización

Fue en 1965 cuando la Organización de Naciones Unidas declaró que el 8 de septiembre de cada año se celebraría el Día Internacional de la Alfabetización. Lo que ocurre desde 1967, para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. Según datos del...

El arduo y embrollado contrato social que le toca asumir a Arévalo de León

En un país en el que exigir que no haya pobreza -y que en cambio haya “hambre cero”- se interpreta como demanda “comunista”, ¡será complicado para el novel Presidente y el Legislativo!, establecer un inédito contrato social que verdaderamente haga cambiar las esencias y los vestidos de una nueva Guatemala. La tesis que sostiene al statu quo es potente y enraizada -taimada y perversamente- en el pasado colonial. De Centroamérica...

Libro: Escritoras del Siglo XIX en Guatemala

El martes 19 de septiembre por la tarde, será presentado el libro: Escritoras del Siglo XIX en Guatemala, una crítica de sus textos y contextos, en el Auditorio Luis Cardoza y Aragón, del Instituto Cultural de México, ubicado dentro de las instalaciones de la Embajada de México en Guatemala, como parte de la celebración del 175 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Guatemala. Participarán las coordinadoras de...

En | limbo la Constitución y la certeza jurídica

En el ojo del huracán está el Organismo Judicial, con los fallos de dos cámaras de alzada, que en desconocimiento de la Constitución, han proferido resoluciones que los califican de “INCAPACES”, con total desconocimiento de lo que norma la Constitución, que claramente dice que en autos y sentencias, debe prevalecer el derecho y la certeza jurídica. Resolver con intenciones políticas o de otra índole los coloca en el precipicio...

Los doscientos años de la “doctrina Monroe”

El presidente estadounidense James Monroe, en su informe al Congreso de la Unión en 1823 expresó: “… como principio en el que están involucrados los derechos e intereses de los Estados Unidos, afirmamos que los países americanos, por la condición de libres e independientes que han asumido y mantienen, no deben ser considerados en adelante como sujetos de futura colonización por cualquier potencia europea… Por lo tanto, declaramos que...
Únete a nuestro canal