fbpx
martes, 15 julio 2025

Mesoamérica

Quetzaltenango 500 Años: Parte 9 

Desde 1524 Xelajú Noj es capturado y captura la cultura occidental. Yo escribo en español porque es el idioma de la nueva ciudad, que nace del dolor de la conquista, pero se hace a sí misma en siglos de fusión económica, política y principalmente cultural. A la llegada del ejército español con los indígenas provenientes de lo que ahora es México central, especialmente de Tlaxcala y otros pueblos originarios a...

Quetzaltenango: 500 años Parte I

Durante miles de años, la región de Quetzaltenango ha formado parte importante del complejo geográfico y luego cultural de Mesoamérica, que se extiende de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Honduras a El Salvador. La región particular en la que se encuentra actualmente Quetzaltenango es conocida como Los Altos de Guatemala donde han habitado por miles de años los mames, los kaqchikeles, los tz’utujiles y los k’ichés. Al momento de la llegada de...

Visa mexicana: Requisitos, consejos y pasos para obtener el permiso temporal

Si está pensando en tomarse un tiempo fuera del país y una de sus opciones es México, es importante que planifique con tiempo su viaje, La Hora recopiló los criterios que se toman en cuenta para obtener una visa en ese país, aspecto que depende del estado que desee visitar. La Embajada de México en Guatemala subrayó que si es extranjero, requiere de visa para entrar a ese territorio y...

La navidad trans-finquera

Juan Blanco Doctor en Filosofía por la Höchschule für Philosophie, München, Alemania. Las navidades son las fiestas de la memoria de la secularización de dios. El nacimiento del pobre de Belén es la epifanía del amor a lo finito, a lo frágil y perecedero. ¿No es la kénosis del creador (Filipenses 2, 7) un atentado onto-terrorista contra la infinitud y la omnipotencia de las religiones fundamentalistas que nada saben, ni quieren...

El área protegida más grande de Mesoamérica celebra 30 años

REDACCIÓN CULTURA Creada en 1990 con el objetivo de proteger la mayor superficie de bosque tropical de Centroamérica, la Reserva de Biosfera Maya (RBM) celebra tres décadas de conservación y gestión sostenible de los bosques. A diferencia de las reservas forestales en las que las actividades productivas están completamente restringidas, la Reserva de Biosfera Maya es administrada por medio de un modelo implementado por UNESCO para promover el equilibrio entre las...
Únete a nuestro canal