fbpx
viernes, 1 agosto 2025

FILOSOFÍA

Carlos Interiano

    Carlos Interiano, escritor. Periodista Profesional, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Comunicación y Periodismo y Doctor en Investigación Social. Ha trabajado en el ramo educativo durante 43 años en diferentes niveles y sistemas. Posee experiencia en planificación, producción y evaluación de proyectos educativos y comunicacionales y está muy familiarizado con la temática de derechos humanos, justicia, género, multiculturalidad, niñez y juventud. Diseñador de carreras a nivel de bachillerato,...

Un acercamiento a la filosofía de la historia desde los ojos de Kant

Por: David José Escobedo Mayén. Temas políticos e históricos, como la unión de naciones y la idea de progreso, son tratados por Emmanuel Kant con el más apasionado rigor en este libro: Filosofía de la historia: publicado por el Fondo de Cultura Económica. Al contrario de lo que suele pensarse acerca de que la meditación histórica y el pensamiento político de Kant son reflexiones muy contemporáneas. Para el gran demiurgo del...

Nietzsche

Nietzsche y la psicología de la metafísica   Para Nietzsche, el "ser" y la metafísica en general no son más que errores o fábulas lingüísticas, cuyo último origen hay que buscarlo en el rechazo de muchos filósofos hacia el mundo real y en el deseo de inventar mundos seguros, estables, permanentes para "desertar de la tierra". (*) * González Antonio. Introducción a la práctica de la filosofía. Texto de iniciación. UCA Editores....

Santo Tomás de Aquino

El ser de Dios   Santo Tomás de Aquino (1225-1274) es uno de los grandes filósofos de la edad media y el más eximio representante de la escolástica católica del siglo XIII. Tomás, italiano de origen, estudió en París, ciudad en la que comenzaba a sentirse el influjo de la filosofía de Aristóteles, recién redescubierta tras un olvido de siglos.  En el ambiente cristiano de la época, las ideas de Aristóteles...

Platón

Los dos modos de acercarse al ser    Platón (428-347 a. Je.) es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, aunque con este último tuvo unas relaciones más bien tensas, dada la orientación realista y naturalista del discípulo. Como el mismo Platón confiesa en su famosa Carta VII, el motivo de su filosofar fue principalmente político: el motivo último de su...

Friedrich Nietzsche

Filosofía y creatividad   F. Nietzsche (1844 - 1900) es uno de los filósofos más influyentes del siglo pasado. Su punto de partida es, como en Feuerbach, el intento de superar tanto el idealismo de Hegel como la religión tradicional. Más radicalmente, para Nietzsche el idealismo y el cristianismo son los dos grandes vicios de la cultura europea occidental. En este sentido, su obra constituye una importante crítica de la civilización...

Aristóteles

Ética y política   Frente al idealismo platónico, Aristóteles, su discípulo, propone en estos textos una fundamentación naturalista de la ética: el bien que el hombre ha de perseguir ha de ser deducido a partir de su propia constitución natural: lo propio del hombre es buscar la felicidad en su actividad específica: la teoría. Esta es relevante, no sólo para la vida individual, sino también para la sociedad y política. (*) *...
Únete a nuestro canal