fbpx
miércoles, 16 julio 2025

FILOSOFÍA

«No sé, no sé»

  “Y a veces me pregunto: ‘¿si en verdad valdrá la pena dejar la vida entera en un papel?’ ¡No sé, no sé!”. Usted tal vez no lo recuerde o no lo sepa, pero así dice la letra de una canción conocida de José Luis Perales, titulada “No sé, no sé”. Desconozco su inspiración, pero apostaría que el compositor examinaba el valor de su obra en un momento de crisis personal. Puede...

Pulir lo humano: ¿es posible hacer la diferencia?

  Una de las convicciones más arraigadas de la modernidad, según ha enseñado la filosofía, es que somos diferentes y especiales en comparación con las demás especies del universo. Es muy probable que esta idea no sea original, dada una larga tradición que se remonta a las culturas semíticas o quizá incluso antes. Esa es la base que llevó a Kant a afirmar que los hombres —la humanidad entera— poseemos facultades...

La responsabilidad de ser maestro

  “Los discípulos son la biografía del maestro” Domingo Faustino Sarmiento El 25 de junio en nuestro país tuvo y debe tener una connotación especial, se conmemora el Día del Maestro, que como otros días conmemorativos entre los que se encuentra el Día del Trabajo o el Día de la Mujer, surgen de un suceso muchas veces trágico, a diferencia de otros días especiales que podríamos calificar de sociales con un toque...

Periodismo y filosofía: el deber de incomodar

«Filosofar con el martillo» —Friedrich Nietzsche, El ocaso de los ídolos   Vivir en la era de lo fake exige del periodismo el coraje de resistir la corriente dominante. No es fácil. Lo natural en el ser humano ­—por prisas, descuidos o falta de compromiso— es dejarse arrastrar por la avalancha que nos convierte en prescindibles y descartables. De la prensa se esperaría lo contrario. Acostumbrados al universo simbólico, pensaríamos que los comunicadores...

La incredulidad de Diderot

Aún Voltaire (con todo y creer en Dios y con su deísmo tan peculiar y su religión natural) tuvo y rindió gran admiración por Diderot. Primero, proponiéndolo para un sillón ¡codiciadísimo!, en la Academia Francesa y pronunciando y escribiendo frases como: A la distancia de algunos siglos del momento  que vivió, Diderot parecerá un hombre prodigioso; ésta cabeza universal será admirada de lejos con una admiración mezclada de asombro,...

Erich Fromm, psicólogo y filósofo

Entre los trabajos que durante su larga existencia realizó Erich Fromm en distintos puntos del planeta, destaca sin duda el de volver a conciliar y poner en comunión la psicología con la  filosofía. Porque fundamentalmente él cree que todo conflicto psicológico es (en su raíz) un conflicto moral y la moral pertenece al campo de la ética y la ética es filosofía. Fromm cree que al intentar poner las bases...

Los sueños

¿Tienen los sueños algún valor y sentido importante en nuestras vidas –constituyen una forma de autocomunicación y comunicación con toda la especie– o son, por el contrario, insignificantes hechos psíquicos a los que ninguna elevación y relieve debemos otorgarles? Las viejas culturas de la cuenca del Mediterráneo prestaban enorme atención a los sueños. Incluso otras también más “racionales” como la griega y la romana, asimismo mediterráneas. En un sentido muy...

La crítica de arte

Me quiero referir a la crítica de arte. Pero de lo que hablaré en realidad puede también proyectarse a cualquier otro campo de la psique humana. En nuestros países generalmente tan poco instruidos y tan subdesarrollados en casi todo sentido, el papel de la crítica no es entendido ni menos puesto en valor en la escala que merece. Porque hay que decir que pese al relieve que la creación artística...

Filosofía del arte y Estética

La mayoría de artistas son únicamente eso: creadores de objetos artísticos y aunque sólo muy pocos se atreven a lanzarse a la ardua y complicada tarea de realizar (al margen de su creación) una teoría del arte, sin embargo con lo que hacen y crean (de un modo tácito y sobreentendido) llevan a cabo la confección (entre líneas) de su propia Estética o Ars Poética.  Me explico mejor: hacer Estética...

¿Qué es ese "algo"?

Muchos filósofos evitan definir de entrada ¿qué es la filosofía? (como Bertrand Russell) y en su lugar prefieren hacer una descripción del objeto que se preguntan. ¡Y hacen bien!, porque cada quien entiende y define la esencia de la filosofía según su propio contexto, esto es, en función de sus creencias. Así pues, aunque parezca un despropósito tendríamos que afirmar que la definición que ofrece un pensador de filosofía...
Únete a nuestro canal