fbpx
miércoles, 2 julio 2025

FCE

La Sunamita cuenta una historia que destapa la violencia silenciada hacia las mujeres

Por: Ángel Elías Es un cuento muy duro, pero que refleja la imposición a la que se ven sometidas las mujeres en diversas etapas de su vida. La colección Vientos del pueblo, del Fondo de Cultura Económica nos deja este cuento de Inés Arredondo: La sunamita, que no deja lector incólume ante el texto.  Muchos de los cuentos de Arredondo llegan al corazón, pero no porque sean románticos o de relaciones...

Semana de lecturas a Fondo

Por: Angel Elías   Cada verano, el Fondo de Cultura Económica comparte algunas lecturas y recomendaciones para quienes se refugian en las páginas de un buen libro. Recorrer las letras de grandes autores que seguro acompañan durante las noches de insomnio, las tardes de café o las mañanas de nuevas lecturas siempre es una aventura. Lo importante es leer. Esta es una selección particular de libros, lecturas que nos volaran la imaginación. https://lahora.gt/lh-suplementos-culturales/la-hora/2024/03/19/ausencia-de-yasmina-khadra-un-amor-de-verano-que-termina-en-una-decision-impulsiva/ La...

Ausencia, de Yasmina Khadra: Un amor de verano que termina en una decisión impulsiva

Por: Ángel Elías   La colección Vientos del pueblo, del Fondo de Cultura Económica, nos deja este relato: Ausencia, de Yasmina Khadra.  Para estos días de verano en la Ciudad de Guatemala, este cuento nos envía a la playa, a las vacaciones, a las variopintas situaciones que se dan cuando las familias se refugian en sus casas para los descansos, mientras las olas estremecen la playa.  Nasser está enamorado y Noria es la...

Los negros, de Monterio Lobato

Por: Fondo de Cultura Económica La literatura de brasileño Monterio Lobato llega de la mano de la colección Vientos del pueblo del Fondo de Cultura Económica con el relato: Los negros. Aunque el título puede parecer obvio, no lo es. Simplemente, porque todos somos fantasmas en la historia de los otros. De ahí parte este relato, en la Casa del infierno llegan unos viajeros que son recibidos por unos fantasmas que...

Antología de escritoras centroamericanas marca las nuevas fronteras literarias

Por: Ángel Elías La escritora guatemalteca y Premio Nacional de Literatura Gloria Hernández recientemente presentó una antología de cuentos llamada: Desde el Centro de América, Miradas alternativas, que incluye el trabajo de escritoras centroamericanas como una forma de hacer visible el trabajo de las literatas de la región. Gloria es una académica y escritora que, a través de esta colección busca reconocer el trabajo literario de escritoras centroamericanas desde la perspectiva...

¿En qué se parece el fútbol a Dios? La respuesta de Galeano en La Cancha

Por: Ángel Elías   El escritor uruguayo Eduardo Galeano nos deja esta lectura en la colección Vientos del pueblo, del Fondo de Cultura Económica: La Cancha, donde los invisibles pueden todavía hacerse visibles. Sobre el futbol ha corrido tinta para explicar sus reglas, sus jugadas, las crónicas que revelan una infinidad de circunstancias que llevan a una pelota a sobrepasar la línea de gol. A esto, se suma Galeano que, con su...

Estos son los secretos de la marimba: Entrevista al maestro Lester Godínez

Por: Angel Elías El Día Nacional de la Marimba se celebra en Guatemala cada 20 de febrero y su instauración con el decreto 66-78, que la declara Instrumento Nacional. Además, el decreto 31-99 reconoce a la marimba como Símbolo Patrio. La Organización de los Estados Americanos (OEA), el 12 de febrero de 2015, declaró a la marimba de Guatemala Patrimonio Cultural de las Américas. El maestro Lester Godínez, quien publicó con el...

La mañana debe seguir gris y el amor continuar en el corazón

Por: Ángel Elías   La mañana debe seguir gris, de la escritora Silvia Molina, es una novela que ahora forma parte de la colección Popular, del Fondo de Cultura Económica y que nos regala un relato de amor y romance. Silvia Molina es narradora, editora y docente. Estudió Antropología y es licenciada en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra ha sido traducida diversos idiomas y entre sus letras...

Llegada de los castellanos a Xetulul…

Por Fondo de Cultura Económica. Así comienza la segunda parte del Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles, traducción del académico guatemalteco Adrián Recinos, una publicación del Fondo de Cultura Económica en su colección Biblioteca Americana y que vio la luz por esta casa editorial en 1950. “Durante este año llegaron los castellanos. Hace 49 años que llegaron los castellanos a Xepit y Xetulul”, esa es la llegada de los españoles...

El acuanauta nos recuerda la importancia de conservar la vida marina

Por: Álvaro Sánchez Artista visual y escritor   No sé si ustedes, queridos lectores, han tenido la oportunidad de sumergirse en las profundidades del mar. Imagino que algunos lo han hecho y no podrán negar que es algo sublime. Recuerdo la primera vez que me zambullí en el mar. Hoy sigue siendo una de las experiencias más excelsas de mi vida por muchas razones. Una de ellas fue que en esas vastas...
Únete a nuestro canal