domingo, 26 octubre 2025

Estado

Una despedida a la tradicional forma de “hacer política”

Por: Haroldo Herrera Monterroso Magíster en políticas públicas y estudios estratégicos Las estrategias tradicionales de acarreo de personas, entrega de láminas, vallas y fotografías en las calles, campañas negras y discursos populistas, no representan precisamente un CAMBIO en la forma de hacer política; no importa que tan creativos sean los mensajes, si los medios siguen siendo los mismos y los protagonistas quieren seguir siendo los mismos, la palabra CAMBIO es simplemente...

Trabajadores del Estado gozarán de descanso, tras elecciones

A través del acuerdo 188-2023 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, se informó este miércoles 16 de agosto que el gobierno estableció un permiso laboral a todos los trabajadores del Estado para el próximo lunes 21 de agosto, esto con motivo de las elecciones de segunda vuelta que se realizarán el día anterior. Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial, lo anterior se realiza en consideración del número...

Santiago Peña asumió la presidencia de Paraguay prometiendo combatir la corrupción

El derechista Santiago Peña prometió combatir la corrupción en Paraguay, al asumir este martes la presidencia ante gobernantes de América Latina, el rey Felipe VI de España y el vicepresidente de Taiwán William Lai. "Yo tengo la convicción de que los problemas de corrupción se resuelven con una justicia independiente, imparcial y rápida", dijo Peña en su discurso de investidura, a la vez que prometió implementar "una política clara, contundente,...

Sin conocerse gabinetes de Gobierno, candidatos se enfrentan en balotaje presidencial

A pocas horas del cierre de campaña, los candidatos presidenciales Sandra Torres, por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, siguen sin referir quienes conformarán su posible gabinete de Gobierno para dirigir la administración 2024-2028. Ambos candidatos, que posterior a los resultados de la primera vuelta electoral declararon no tener ningún problema en presentar la conformación de su gabinete de Gobierno y que se...

Corregir el sistema de salud es cosa de gigantes

Desde la década de los setenta, los organismos internacionales de salud, han señalado que se hace necesario reordenar las prioridades y la forma de funcionar actual de los sistemas nacionales de salud, poniendo mayor énfasis en la salud, que en la enfermedad. Eso significa entrarle a los determinantes sociales y ambientales, principales instigadores de la enfermedad y eso significa hacerle frente a los causales de esos determinantes, que casi...

Democracia, justicia y crisis moral

Flaminio Bonilla Valdizón flamabonilla@gmail.com … Es importante el enfoque axiológico de lo que entendemos por democracia, pero resulta una tarea problemática situar el marco teórico en que debemos conceptualizarla. Pero cuando la entendemos como una forma de vida que se afianza y halla su base en la comprensión, la solidaridad y la cooperación que debe privar en los hombres que pretenden realizar su destino dentro de esta forma política de ser,...

Misiva a Sandra Torres: rompa con las mafias criminales y corruptas

Es el momento de pensar en el país, luego de doce años de vanos esfuerzos por llegar a la presidencia. Al final del período de Álvaro Colom, cuando Usted preparaba su campaña electoral, en su condición de esposa de él, escribí un artículo en La Hora para sugerirle que abandonara esos esfuerzos, por ser inconstitucional su candidatura. Le sugerí que acumulara su capital político para cuatro años después; pero,...

Democracia: conquista que toca defender y preservar

La crisis política institucional que en estos momentos atraviesa Guatemala, amenaza la institucionalidad democrática y el Estado de derecho, subió de tono después del resultado final de las votaciones generales efectuadas el 25 de junio pasado y que fue adverso para los intereses de Gobernantes, de la clase política corrupta e impune, de las elites conservadoras, depredadoras y neoliberales.  El escalamiento de la crisis en este país centroamericano, que se...

¡Guatemala el país de nunca acabar!

Es el momento de aceptar que nuestros problemas van más allá de la crisis económica que se vive, no solamente son los “politiqueros”, quienes con su codicia nos han llevado a ser uno de los peores países, en tema de índices de desarrollo, nos tienen a la orilla del desfiladero y nos han sumergido en un estado fallido que perdió la institucionalidad. Tenemos que aceptar que todos los guatemaltecos debemos...

¿Gobernados por mentiras y no por la verdad?

Por: Javier Marroquín Las políticas, sociedad y las personas no han comprendido y se han dejado llevar por maniobras de personas que se encuentran a cargo de ellas, haciendo de ellas una marioneta que se deje llevar por si para tener una teoría correctamente, si no una búsqueda ideas que correspondidas a su apetito sin importar el daño biológico, espiritual y social que les genere. Aquí el que importa es...
Únete a nuestro canal