fbpx
miércoles, 9 julio 2025

Estado de Derecho

Saavedra sobre el STEG: «La PGN no interviene en la negociación del pacto colectivo»

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), durante sus protestas en el marco del Día del Maestro, y también con una intermediación del candidato presidencial Armando Castillo, ha rechazado la participación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en las negociaciones del pacto colectivo con el magisterio. El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, ante el señalamiento y luego de al menos dos amparos y...

Presidente Arévalo, ¿Quién manda en Guatemala, usted o las mafias corruptas?

  La pregunta la hicimos el 15 de enero de 2024, con la esperanza de que, con acciones, nos dijera que era usted. Un año después, cuando Trump se aprestaba a tomar posesión en EE. UU., le instamos, Sr. Presidente, a usar el poder constitucional para prevenir los terribles efectos del gobierno del nuevo mandatario estadounidense, quien, como han afirmado millones de personas en las manifestaciones del pasado 14, ha...

El derecho humano a la libre migración 

  En un mundo cada vez más pequeño e interconectado, la cuestión de la migración y la movilidad territorial debe pasar del frío ámbito administrativo y técnico al centro del debate humano; ético, político y filosófico. En este contexto, la visión liberal, la tradición de pensamiento contemporáneo que privilegia la libertad personal, la igualdad de todos ante la ley y la existencia del Estado de Derecho ofrece una propuesta coherente...

El estado de derecho

A lo largo de la historia, ha quedado demostrado que el ejercicio del poder tiende a corromper y que cuando ese ejercicio es absoluto corrompe de manera absoluta. Verbigracia, los casos de Italia y de Alemania el siglo pasado resultan paradigmáticos. En el continente americano, desafortunadamente, también hay ejemplos notorios de esta circunstancia. Los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela resultan manifiestos. También la pléyade de dictaduras militares sufridas...

El Poder Judicial en un Estado de Derecho y la Independencia de los Jueces – Primera Parte

“DEMOCRATIZANDO AL JUDICIAL” Vamos a partir de este punto, pues consideramos que el principio constitucional de Independencia Judicial y más importante aún, de la Independencia de los Jueces, constituye el eje transversal que atraviesa cualquier análisis en torno al Poder Judicial. Así pues, esta introducción apunta fundamentalmente a la caracterización del Poder Judicial en un Estado de Derecho, o, mejor dicho en un Estado Constitucional de Derecho, especialmente en cuanto atañe...

El juicio irreversible

Ayer la Fiscal General, Consuelo Porras, centró su informe, al cumplir su penúltimo año de labores, en que lo hecho es irreversible y que no hay ni habrá “marcha atrás”, agregando que no permitirá que logren su cometido “quienes pretenden debilitar la justicia”. En realidad lo único irreversible al fin de cuentas termina siendo el juicio de la historia y el mismo no se vislumbra muy prometedor para quien,...

La necesidad de un Registro Nacional de Normas Jurídicas

En un auténtico Estado de Derecho, la actividad registral es un cometido al servicio de la comunidad, que contribuye al logro de la pacífica, plena y sana convivencia social. En Guatemala, no existe un ente que se dedique única y exclusivamente al registro y estudio de las normas que conforman el ordenamiento jurídico del país, la jurisprudencia y la doctrina jurídica; que permita a todo ciudadano consultar decretos, acuerdos...

Los desafíos de Bernardo Arévalo y Consuelo Porras

En la historia jurídica guatemalteca, no se había producido una lucha de poderes entre un presidente electo por la voluntad popular en un régimen democrático y un jefe del Ministerio Público, situación que desgasta la gestión de los poderes del Estado y es un grave antecedente para las generaciones del futuro; es imperativo resolver ese desafío que va en perjuicio de la dignidad nacional y pone a Guatemala en...

Debe prevalecer el Estado de Derecho en un país democrático

Es el estado de Guatemala que se organiza jurídica y políticamente para velar por la primacía de la persona humana, el reconocimiento de la familia como origen de los valores de la sociedad, como responsable de promover el bien común, y sobre todo la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad libertad y paz, lo que convierte a Guatemala en un Estado Republicano. Estado que en años recientes ha...

La unión de la sociedad

Si algo es absolutamente claro en el país es que caímos en una crisis por la destrucción perversa del Estado de Derecho que en vez de cumplir sus verdaderos fines terminó siendo no sólo un escudo de impunidad para los más sinvergüenzas, sino un instrumento de venganza de las mafias en contra de los ciudadanos que desean un cambio. La elección del año 2023 demostró que, contra lo que podía...
Únete a nuestro canal