fbpx
jueves, 31 julio 2025

Elecciones generales

¡…Otras malas señales!

Cuando se habla de elecciones y se empieza a reclamar que no hay buenas opciones, que no se ofrecen propuestas consistentes e idóneas, que los partidos políticos no son tales y que es todo esto lo que mantiene la permanente ruina nacional, se están emitiendo juicios que, no solamente son parciales; también implican una deformación irresponsable de lo que es la realidad. Porque no distingue actores y no reconocen...

Sembremos hoy para construir dignidad

El pasado 25 de junio, el Pueblo guatemalteco nos vuelve a dar una importante lección de esperanza en el futuro y de que por más esfuerzo que las mafias hayan realizado, sobra dignidad y deseos de construir una sociedad sin violencia, sin corrupción, sin impunidad, sin discriminación y sin pobreza. El voto que permite que el Movimiento Semilla pase a segunda vuelta es un llamado claro y contundente de...

¡Elecciones Generales: ¿le quedó grande el tacuche al TSE?

El proceso electoral 2023-2028 le ha quedado muy grande a la actual magistratura del Tribunal Supremo Electoral (TSE), su falta de credibilidad y la mala reputación que algunos de los señores “acarrean”, ha afectado un proceso que juega con la democracia guatemalteca. Se habló de un “fraude”, que iba ocurrir un apagón general, como el suscitado hace algunos años, pero todo se acrecentó con la compra de un sistema de...

JEDC asume responsabilidad por traslado de actas; nulidades impiden adjudicar cargos

Luego de los señalamientos por el traslado de las actas hasta el lugar donde funciona el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el presidente de la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC), José Murua, dijo que “el pasado 25 de junio por la noche, identificamos lentitud en la captura de las actas”, con lo cual asumió la responsabilidad de la movilización de dichos documentos que contenían los...
00:00:43

Roberto González: se busca la verificación de las actas para establecer los votos

Roberto González, del partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO), solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizar un nuevo cotejo de las actas de la elección para la comuna capitalina. Este jueves 28 de junio, el aspirante al cargo edil acudió a la sede central del órgano electoral y presentó una solicitud que denominó “de audiencia, verificación y cotejo de actas finales de cierre y escrutinio” de las elecciones por la...

Como no les gustó el resultado

Desde el lunes se viene hablando de la sorpresa electoral para la segunda vuelta y, por supuesto, son muchos los que se sienten bajados de la moto por el pobre resultado de sus ostentosas y vacías campañas, pero ese inesperado resultado ha creado tal nivel de conmoción que ahora los actores del sistema están pidiendo recuento de votos con la idea, nada más y nada menos, de lograr que...

¿Qué paso? Resultados inesperados

Era de esperar que Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ocupara uno de los tres primeros lugares, uno de los dos para ser exacto, y sin lugar a dudas, sabíamos que estaría en la final. Pero, todos o por lo menos la mayoría, esperábamos que esa segunda elección la disputaría con Zury Ríos o con Edmond Mulet, pero nunca con Bernardo Arévalo. Pocos diagnosticamos  que Manuel...

El tropezón de la gobernanza criminal en Guatemala

No les salieron del todo bien los planes al establishment oligárquico y delincuencial que hoy gobierna al Estado en Guatemala. Cuando las encuestas ubicaban a Bernardo Arévalo candidato del Movimiento Semilla en un lejano octavo lugar, las elecciones presidenciales lo han metido en la segunda vuelta electoral con aproximadamente 12% de los votos. Así las cosas, Arévalo se enfrentará a Sandra Torres, la candidata de la Unión Nacional de...

La educación, puerta al desarrollo

El equipo de Arévalo es un equipo joven educado profesionalmente en Guatemala, Estados Unidos, Sur América, Europa. Estos profesionales, la mayoría estudiaron sus bachilleratos en colegios guatemaltecos públicos o financiados por gobiernos europeos, también como muchos de nosotros en colegios católicos de las diferentes órdenes religiosas, una educación usual para los hijos de empresarios e intelectuales guatemaltecos. Como ejemplo mis hijos se educaron el Colegio Viena financiado por el gobierno...

Abstencionismo electoral creció en las elecciones generales 2023

Las elecciones generales 2023 realizadas el pasado 25 de junio, no cumplieron con la participación esperada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), considerando que había 9 millones 361 mil 068 votantes inscritos en el padrón, el índice de abstencionismo aumentó en un 2.08 por ciento, respecto a 2019. El TSE señaló que el abstencionismo del 2023 fue de 39.92 por ciento, lo que significa que 3 millones 692 mil 032...
Únete a nuestro canal