fbpx
sábado, 5 julio 2025

COMISION

Primer proyecto de Ley de Competencia se presentó en 2001

Sandra Vi sandravi@lahora.gt La posibilidad que en Guatemala se apruebe una Ley de Competencia ha generado un debate continuo. Varios especialistas señalan una clara falta de comprensión sobre el concepto y su aplicación. Tras semanas de espera, el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, instaló la Comisión Presidencial para iniciar las discusiones y la misma no ha escapado de la polémica. Aquí te compartimos algunos datos: SIN RESULTADOS La discusión sobre la propuesta de...

Bernardo Arévalo habla de la necesidad de una ley de Competencia "sin privilegios"

El presidente Bernardo Arévalo se pronunció sobre la discusión en torno a una ley de competencia en Guatemala, apoyando la implementación de una normativa sin privilegios que garantice la igualdad de oportunidades y la eficiencia del mercado. Así se expresó el mandatario este miércoles 28 de febrero, al inaugurar el foro “Fundamentos para una ley de Competencia” organizado por el Consejo Nacional Empresarial (CNE) y Oxfam, que también contó con...

Falla intento de Porras de reunirse con comisionado anticorrupción

El titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, dio a conocer que no asistirá a la reunión a la cual lo invitó la Fiscal General, María Consuelo Porras, debido a que tiene otros asuntos que atender relacionados con la entidad que dirige, la cual depende del Organismo Ejecutivo. En tendencia: MP se niega a informar las veces que Giammattei y Martínez visitaron a Consuelo Porras Los casos...

TSE recibirá propuestas de reformas a la Ley Electoral a partir del 5 de enero

La Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó con la primera fase del proceso para la discusión y presentación de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que deberán presentarse al Congreso de la República antes del próximo evento electoral. El magistrado suplente del TSE, Marlon Barahona, explicó que uno de los primeros pasos del proceso de reformas electorales es el análisis...

Niñez migrante desamparada en su odisea hacia Estados Unidos

Extorsiones, asaltos, violencia sexual, trata de personas, riesgo de perecer en accidentes o abandono en el desierto, es la realidad que afrontan más de 130,000 menores no acompañados, niños que ingresaron irregularmente a Estados Unidos desde 2022, sin que las autoridades guatemaltecas brinden asistencia consular. A esta cifra hay que agregar las más de 300 niñas, niños y adolescentes que son detenidos diariamente en la frontera sur de los...

Por estar basada en "recortes de prensa" desechan tacha contra Moto

Por mayoría, los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso rechazaron el señalamiento que fuera presentado contra el aspirante Mynor Moto en la búsqueda de continuar en el proceso de elección de titulares y suplentes ante la Oficina Nacional Contra la Tortura. Herbeth Figueroa, presidente de esta sala de trabajo, dijo que el cuestionamiento presentado contra Moto no fue aceptado, pues, aunque se le señalaban de la...

“The powers that be”

“The powers that be” es una expresión en idioma inglés que es utilizada para referirse a una persona o grupo de personas que tiene o tienen autoridad o poder sobre un asunto en particular, en español se les llama comúnmente poderes fácticos.  En esta coyuntura que vivimos actualmente en Guatemala, tanto el Ministerio Público y quienes llegan a dar órdenes allí, como diputados, cortes, además de personas particulares, algunos medios...

Fischer no responde cómo obtuvo registros migratorios de extranjeros

Durante la ratificación de la denuncia de los abogados Karen Fischer y Giovanni Fratti ante la comisión pesquisidora contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la profesional del derecho mencionó que obtuvo el registro migratorio de presuntos asesores extranjeros del ente electoral. La denunciante indicó que esas personas son de nacionalidad colombiana, mexicana y salvadoreña, y agregó que ya no se encuentran en el país, pero evitó responder al ser consultada acerca de cómo obtuvo información de ese...

Diputados de Pesquisidora TSE con doble rasero para denunciantes y magistrados

Este jueves 23 de noviembre, tres diputados integrantes de la Comisión Pesquisidora que conocen la solicitud de retiro de antejuicio en contra de magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se pronunciaron a favor de que los funcionarios se presenten a la audiencia programada para este día, pese a que mediante un escrito pidieron ser escuchados después de los denunciantes Giovanni Fratti y Karen Fischer, quienes no...

Antejuicio TSE: Magistrados piden ser oídos después de Fratti y Fischer

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se excusaron de comparecer ante la comisión pesquisidora que conoce las diligencias de antejuicio en su contra, promovidas por supuestas irregularidades en la compra del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). En la excusa presentada por los funcionarios electorales, pide ser oídos después de los abogados Giovanni Fratti y Karen Fischer, quienes solicitaron el retiro de inmunidad de las autoridades del...
Únete a nuestro canal