jueves, 18 septiembre 2025

atención

Rescatan a chofer de microbús tras colisión contra pasarela de carretera Interamericana

Por: Diego Guzmán dguzman@lahora.gt El conductor de un microbús tuvo que ser retirado de su vehículo con ayuda de los Bomberos Voluntarios, luego de quedar atrapado entre los hierros retorcidos, resultado de un choque contra la columna central de una pasarela ubicada en el kilómetro 16 .5 de la ruta Interamericana. El conductor, tras ser liberado, fue trasladado a la Emergencia del Hospital Roosevelt, pues además de los golpes, presuntamente sufrió amputación de algunos...

Programa de Salud Escolar busca crear registro médico de estudiantes a nivel nacional

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y el Ministerio de Educación (Mineduc), realizaron el lanzamiento del Programa de Salud Escolar que no solo sustituye el Seguro Médico Escolar, que fuera impulsado por la administración del expresidente Alejandro Giammattei, sino pretende la creación de un registro médico de estudiantes a nivel nacional. El ministro de la cartera de Salud, Oscar Cordón, explicó que el programa médico cubrirá a...

Médico denuncia que Hospital General San Juan de Dios ha estado tomado por "pandilleros" 

Un médico que labora en la Emergencia del Hospital General San Juan de Dios denunció que el centro asistencial desde hace años ha estado copado por la corrupción y que espera que con la llegada de las nuevas autoridades pueda cambiar de rumbo. En una carta enviada a La Hora, el médico Mario Méndez Rivera hizo la analogía del Hospital con el de una casa que fue tomada por pandilleros...

Médicos de Fundabiem piden no esperar para buscar atención por enfermedad neurológica aguda

En Guatemala se han reportado 62 casos de la enfermedad neurológica aguda, en su mayoría concentrados en Mazatenango, Suchitepéquez, este padecimiento ha causado ya cuatro muertes en el país. Ante eso, médicos de la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem) pidieron a la ciudadanía no esperar para buscar la atención correspondiente. El llamado fue hecho por profesionales de la medicina que laboran en la referida entidad, y que desempeñan sus funciones en Mazatenango y...

Los retos

“Los éxitos más importantes se consiguen cuando existe la posibilidad de fracasar” Mark Zuckerberg En cuatro años, gradualmente fueron capturadas la mayoría de las instituciones del Estado, el objetivo era: instaurar una dictadura disfrazada, el golpe final: las elecciones. En la carrera, fueron derribando obstáculos, pero padecieron de una ceguera crónica, que no les permitió ver que, mientras más rivales eran eliminados, en la población crecía más el deseo legítimo...

Pacientes del Hospital General San Juan de Dios abarrotan, pese a problemas eléctricos

En horas de la mañana de este jueves 4 de enero, cientos de personas en busca de atención médica acudieron al Hospital General San Juan de Dios, aunque el centro asistencial aún se encuentra funcionando de una manera irregular por problemas eléctricos. Las colas iniciaron desde las 6 horas aproximadamente, porque algunos pacientes tenían citas programadas en el Hospital y desconocían la situación. En tendencia: Disminuirán atención en Hospital General San...

Qué queremos como salud

La situación es real: nos comió la pandemia y nos come la incidencia prevalencia y mortalidad de las enfermedades crónicas, degenerativas, accidentes, y salud mental. No hay camas, ni medicinas, personal reducido y recursos insuficientes y no existe ni estructural ni funcionalmente un sistema de salud nacional que tenga cobertura ni claridad suficiente, –tampoco la población– del tipo de sanidad que queremos y necesitamos. Se ha cometido el error...

Lo oscuro de la prevención de la desnutrición 

La salud siempre ha sido vista como un proceso de prevención y no solo de curación y eso ha tomado muchas formas. Estamos acostumbrados a decir que “más vale prevenir que curar” o que “un gramo de prevención vale más que 10 toneladas de medicación” y generalmente estamos convencidos de que “hombre prevenido vale por dos”.  Eso dentro del contexto político y social tiene muchos significados.  El discurso preventivo en...

La Cultura del silencio

Por: Ignazio de León y Sandra Galicia La cultura guatemalteca es caracterizada, sobre todo en el exterior y en redes sociales, como una cultura de amabilidad, disponibilidad, atención y servicio. Sin embargo, detrás de estos adjetivos aparentemente positivos, se esconde una dinámica social que mantiene al país sumido en el conflicto, y no le permite a su pueblo recuperar las riendas políticas y económicas: la cultura del silencio y de...

Migrar

Hablar del fenómeno de las migraciones y de lo que implican en la práctica humana, entendiendo estas (las migraciones) como ese desplazamiento de personas que dejan su hogar y su lugar de origen buscando asentarse en otro sitio al que con el tiempo también convierten en hogar (a veces lejano, a veces mejor, a veces no tanto), implica, asimismo, comprender que las más de las veces, ese proceso ocurre...
Únete a nuestro canal