Luego de años de retrasos, promesas y contratos fallidos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó que las gradas y elevadores del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) se encuentran en funcionamiento total a partir de este jueves 6 de febrero.
Según Aeronáutica, después de cumplir los procesos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, los nuevos equipos instalados en el AILA, ya están a disposición del servicio de los guatemaltecos.
«A partir de hoy, los elevadores y escaleras eléctricas del Aeropuerto Internacional La Aurora están habilitados para el servicio de todos los usuarios», publicó DGAC en sus redes oficiales.
ANTES DE SU FUNCIONAMIENTO
Antes del funcionamiento de las gradas y elevadores instalados por la empresa Tecnologías Smart Home, S. A., la DGAC paso por una serie de pruebas, con las que comprobarían que los equipos funcionaban correctamente.
1 – El supervisor designado realizó una inspección detallada y emitió un informe final con las observaciones.
2 – DGAC nombró a la Comisión Receptora y Liquidadora, encargada del proceso de recepción.
3 – La Comisión Receptora determinó el tiempo de retraso para establecer el monto total de las multas y sanciones que le corresponden a Tecnologías Smart Home, S. A. por los retrasos incurridos.
4 – Finalmente, la Comisión emitiría un documento donde se mencione que dichos trabajos fueron recibidos satisfactoriamente, y posteriormente se pondrán en funcionamiento los equipos para el uso de los usuarios.
CRONOLOGÍA DE LA INSTALACIÓN
En abril de 2023, DGAC sacó a licitación la compra de elevadores para pasajeros y carga, y de escaleras eléctricas y su instalación en el AILA.
Pasado los nueve meses (diciembre de 2023), los equipos no habían sido instalados. La nota de La Hora titulada: «Crónica de una entrega inservible en la DGAC con un valor de Q8.6 millones», explica a detalle el proceso de instalación.
Abril 2023: Se publica la invitación para participar en la compra de ocho elevadores y seis escaleras eléctricas, incluida su instalación, donde la bases de licitación indicaban los requisitos técnicos de los equipos
Mayo 2023: Se establece la fecha (22 de mayo), para la presentación de ofertas, las cuales debían ser llevadas a la sede de la DGAC, en la zona 13 capitalina.
El 23 de mayo, se publica el listado de oferentes, en los cuales destacan dos empresas, Elevaciones Técnicas, S. A., quien ofertó por Q17.9 millones. Por el otro, Tecnologías Smart Home, S. A., por Q8.6 millones.
El 25 de mayo, la junta de licitación adjudica a Tecnologías Smart Home, el contrato al otorgarle una calificación de 85 puntos.
Junio 2023: el 9 de ese mes, el entonces ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, aprueba lo actuado por la junta de licitación.
Julio 2023: Se firma el contrato el 4 y el 24 del mismo mes se aprueba el Acuerdo Ministerial.
Agosto 2023: Se establece que los trabajos iniciarían el 1 de agosto y finalizarían el 30 de noviembre, de ese mismo año.
Por más de cinco meses, el evento en Guatecompras no mostró ningún movimiento, porque las gradas fueron enviadas desde China con dimensiones diferentes y fue necesario traer unas nuevas. Desde entonces se detecta que algo no había salido bien en la instalación de los equipos.
Enero 2024: La Comisión Receptora y Liquidadora del evento se niega a darlo por finalizado, ya que al hacer las inspecciones físicas localizan varias irregularidades que dejaron en un acta fechada el 22 de enero.
Junio 2024: DGAC acuerda fecha límite para la instalación de las gradas y elevadores del Aeropuerto Internacional La Aurora, la cual quedó establecida en el 31 de octubre.
Aeropuerto: gradas eléctricas y elevadores estarán en octubre
Noviembre 2024: Antes de que la empresa retomara los trabajos, fue denunciada por la exministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, en el Ministerio Público, por un supuesto incumplimiento del contrato.
La empresa Tecnologías Smart Home, S. A., pelea el caso y logra hacerse cargo, de nuevo, del procedimiento a mediados de 2024, donde se establece nueva fecha para la entrega.
Aeronáutica anuncia retiro de escaleras y elevadores de Aeropuerto
Octubre 2024: El 31, DGAC da por finalizado el plazo para la entrega del equipo; Sin embargo, ese mismo día se confirma un segundo retraso en instalación de gradas y elevadores, por la titular, Azucena Zelaya.
El 4 de noviembre, se notifica por escrito a Tecnologías Smart Home, S. A., por el retraso y el incumplimiento de los trabajos, mismos que reconocieron el retraso y aceptaron las sanciones. Ese día se fija un nuevo plazo para el 30 de noviembre.
DGAC establece fecha límite para entrega de escaleras y elevadores en el AILA
El 30 de noviembre, en seguimiento al proceso de resolución de conflictos en la vía directa, la empresa contratista, notifica que finalizó la instalación de las seis gradas eléctricas y 8 elevadores en el AILA.
Diciembre 2024: Aeronáutica confirma que se concluyeron los trabajos de instalación de gradas eléctricas y elevadores, desde entonces los equipos entrarían a una fase de «pruebas técnicas».
Enero 2025: DGAC notifica que los equipos no podían ser utilizados hasta que la Comisión Liquidadora evaluara su funcionamiento y diera por concluido el proceso. Si todo está en orden, se liquidará el proceso y lo darán por concluido, confirmó la institución.
AILA entra en fase final de instalación de elevadores y escaleras eléctricas
La Comisión tenía un plazo de 90 días, que se iniciaron a partir del pasado 13 de enero, para emitir sus dictámenes y recomendaciones en cuanto al funcionamiento de ambos trabajos
Febrero 2025: Fue hasta este 6 de febrero que la Comisión informó que el proceso terminó y los equipo se encontraban en total funcionamiento. Por lo que se procede con el pago de Q8.6 millones que costaron los equipos a Tecnologías Smart Home, S. A.
#LHEnBreve | 🕑 La Dirección General de Aeronáutica Civil, informa que las gradas y elevadores del Aeropuerto Internacional La Aurora se encuentran en funcionamiento total a partir de este jueves 6 de febrero.
✍🏻: Yesica Peña / LH
📷: DGAC pic.twitter.com/gJRGfdqyAR— Diario La Hora (@lahoragt) February 6, 2025
En tendencia:
Ricardo Méndez-Ruiz: de la euforia a la decepción por tema de Estados Unidos
Gámez señala que captura de Masaya fue estrategia del MP y Planilla 1 para evitar participación de Planilla 10
Juzgado Noveno Civil ampara a planilla 10 para participar en elecciones del CANG
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza