fbpx
miércoles, 2 julio 2025

Reseña

El soldado cronista, Bernal Díaz del Castillo: primer lector-escritor de Guatemala

Por: Frieda Liliana Morales Barco Doctora en Letras e investigadora de Literatura Infantil y Juvenil Bernal Díaz del Castillo (1496-1584) fue uno de los tantos soldados que en 1514 acompañó a Pedrarias Dávila, Hernández de Córdova, Juan de Grijalva, Hernán Cortes y Pedro de Alvarado en expediciones y en las gestas de la conquista de lo que se denominó como Virreinato de la Nueva España, actualmente México y Centro América. Y,...

Código peregrino: crónica de un guerrero migrante

Por: Frieda Liliana Morales Barco A lo largo de la existencia del ser humano, migrar ha sido un hecho natural en la búsqueda de la sobrevivencia y de mejores oportunidades para una buena calidad vida. Por ejemplo, en un inicio el desplazamiento de grupos humanos de un lugar a otro originó la formación de aldeas, luego ciudades y territorios geográficos demarcados por fronteras. Por lo tanto, las causas que provocan...

La influencia de Gramsci en el pensamiento político y cultural del siglo XX

Por: Lourdes Morales La sección de obras de filosofía del Fondo de Cultura Económica publica Modernidades alternativas en el siglo XX de Antonio Gramsci, escrito por Giuseppe Vacca y traducido por Juan Jorge Barbero. Es una obra de carácter filosófico que se enfoca en el pensamiento y la teoría política de Antonio Gramsci, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. A lo largo del texto, Vacca realiza un...

Reseña: La nueva película de «Transformers» trata de darle energía a la saga

Con la franquicia de "Transformers" claramente en una encrucijada, sus más recientes protectores han recurrido a su variedad de personajes. Pero simplemente agregar más robots no transformará esta cansada serie. "Transformers: Rise of the Beasts" " ("Transformers: el despertar de las bestias") le vuelve a dar a la franquicia su peso en la galaxia después de una película derivada más pequeña como "Bumblebee" de 2018. Tenemos un nuevo elenco de...

Algunos sueños sobre el capitalismo: Un poderoso viaje poético que desmantela las ilusiones del mercado

  Por: Lourdes Morales La colección Tierra Adentro del Fondo de Cultura Económica publica el libro: Algunos sueños sobre el capitalismo, poemario escrito por Arturo Loera. Es una exploración profunda y multifacética de los efectos del capitalismo en la sociedad moderna y en la vida cotidiana. El escritor critica el mito del mercado libre y la idea de que el capitalismo es una fuerza natural e inevitable. A través de sus poemas:...

Space Invaders y el terrorismo doméstico

Giovany Emanuel Coxolcá Tohom   En alguna de las páginas de esta novela recordé una entrevista pendiente que tengo con Pablo Xitumul de Paz, la muralla jurídica y de justicia contra la que se estrellaron todas las vilezas y mezquindades del terrorismo institucional guatemalteco. En pleno apogeo de las redes sociales y con las posibilidades de la Inteligencia Artificial en ascenso, leer a Nona Fernández con su novela Space Invaders (Fondo de...

Cuentos antiguos para escuchar frente al fogón

La tradición oral mantiene vivo el espíritu de los pueblos y es una referencia histórica de lo acontecido en la memoria de los ancestros. El Fondo de Cultura Económica en su colección Popular publicó estos dos tomos: Mitos y cuentos indígenas de México I y Mitos, reyes y dueños / II. Cuentos. Edición bilingüe, bajo la dirección y recopilación de Elisa Ramírez Castañeda. Este libro es maravilloso para los interesados...

La palabra nos da poder

Carla Natareno Letona Noni Benegas (Argentina 1951), una académica, escritora, traductora y sobre todo feminista, realizó un hermoso estudio donde reúne a un buen número de escritoras que forman parte de la poesía en España, llamado Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura, editado por el Fondo de Cultura Económica en 2017, dentro de su colección Centzontle. Si bien es cierto, esta antología cuenta la historia de la poesía...

El jazz en la Ciudad de México

Roberto Monroy Hablar de la década de 1960 es hablar de un momento extraño en la historia de la humanidad, años marcados por cambios radicales en el pensamiento y sacudida por grandes revoluciones culturales en Europa, sobre todo en Estados Unidos. En el tercer mundo, las grandes capitales también fueron partícipes de estas revoluciones culturales: la escena argentina no se decidía si nombrar al rock de Litto Nebbia como la música...

La marimba como instrumento de la historia nacional

Cada 20 de febrero se celebra el Día de la Marimba, en Guatemala. De esta fecha siempre es pertinente recordar la publicación: La marimba, un estudio histórico, organológico y cultural, del maestro guatemalteco Lester Homero Godínez Orantes, publicado Fondo de Cultura Económica. En el país, desde las últimas décadas se levantan grandes debates sobre el origen de la marimba, principalmente cuando se busca ese punto de enlace con el mundo...
Únete a nuestro canal