Por: Frieda Liliana Morales Barco
A lo largo de la existencia del ser humano, migrar ha sido un hecho natural en la búsqueda de la sobrevivencia y de mejores oportunidades para una buena calidad vida. Por ejemplo, en un inicio el desplazamiento de grupos humanos de un lugar a otro originó la formación de aldeas, luego ciudades y territorios geográficos demarcados por fronteras. Por lo tanto, las causas que provocan los movimientos migratorios son múltiples, variadas y dinámicas. Por eso, un tema complejo de tratar.
En el concepto de “migración”, hay que tomar en cuenta dos términos derivados: emigrar y migrar. Según el diccionario de la Real Academia Española, reza que emigrar es cuando una persona abandona su propio país para establecerse en otro, en el extranjero. Es decir, trasladarse a esas ciudades por la fascinación y curiosidad que éstas despiertan entre las personas de otras tierras. Y, migrar es un verbo que se refiere a llegar a un país extranjero para radicarse en él. Este tipo de migración puede ser voluntaria para poblar ciudades nuevas, trabajar, estudiar, o, simplemente, para cambiar de vida, o forzada. Esta última, provocada por procesos de invasión, conquista y guerras civiles, por situaciones religiosas, raciales, políticas, económicas o étnicas. En ese sentido, este fenómeno, además de implicar el desplazamiento físico de un lugar a otro, del viaje, del abandono del sitio de origen, involucra también cambios físicos, psicológicos y culturales en las personas o grupos que migran.
En la actualidad este es un tema internacional candente que está en las pautas de periódicos, noticieros radiales, televisivos y digitales, así como se ha incorporado en las mesas de discusión de investigadores y analistas políticos de diferentes países de Latinoamérica, Estados Unidos de Norteamérica y Europa, principalmente, por las consecuencias socioeconómicas y culturales que esta problemática acarrea.
Pero, también la migración genera muchos testimonios sobre las más variadas experiencias, positivas o negativas, de migrantes de todas las edades y muchas nacionalidades que han pasado por esta situación. Asimismo, algunas de estas historias han sido tema de libros, documentales, películas desde los puntos de vista jurídico, sociocultural, educativo, económico y literario, por ejemplo.
En el caso de la literatura infantil y juvenil (LIJ) este hecho no ha pasado desapercibido por escritores e ilustradores de muchas partes del mundo y ha habido esfuerzo para intentar que los pequeños y jóvenes lectores comprendan e interpreten este fenómeno desde varios puntos de vista. Es decir, que comprendan la migración más allá de los hechos reales y las estadísticas. Y, que con sus historias los inciten a cuestionarse a ellos mismos y a cuestionar a los otros.
Este es el caso del libro que hoy nos ocupa, el Códice peregrino, escrito por Vivian Mansur e ilustrado por Emmanuel Valtierra. Dos tlacuilos o escribas aztecas que lo presentan a la manera de los antiguos códices y que toman como referencia el códice Boturini o Tira de la peregrinación (22 láminas de papel amate 549 x 19.8 cm) que cuenta la historia de los mexicas. En el manuscrito se relata la peregrinación de los Tenochcas-mexicas, desde Aztlán hasta el Valle de México, donde se fundó la ciudad de Tenochtitlan (siglo XII).
Diez siglos después, el peregrinaje hacia el norte continúa. Hoy, hay que buscar más allá de Tenochtitlan y trazar una nueva ruta para la conquista de un sueño, aquella que se hace realidad del otro lado. Es un guiño a la historia de los mexicanos y por extensión a la de los muchos migrantes que todos los días arriesgan muchas cosas por alcanzar el American Dream (Sueño americano).
Eso lo sabe el cabeza de la familia Vargas Ramírez y al nomás escuchar el llamado del canto de un cenzontle, tlahuí, tlahúi, tlahuí, lo toma el augurio para partir en busca de una nueva vida allá, en el otro lado. Reúne a siete amigos y, en el camino, se les unen otros dos, conformando un grupo de nueve personas y uno más que todavía no nace y que representa la esperanza de que todo salga bien. Es su amuleto. Se hacen llamar los Guerreros Migrantes y, en un Pedernal, parten de su ciudad, al igual que lo hicieron sus antepasados aztecas mucho tiempo atrás.
Cada uno de los pasos de este incierto viaje es anotado por otro tlacuile, un niño. Él registra en la narración, lo que sienten las personas que migran, a lo que le temen, sus ambiciones y sus sueños. Y, el pincel de Valtierra registra, con su pincel, las imágenes de este recorrido. Ambos registros son parte de un laberinto de espejos. Son esas memorias entrelazadas que las que les dan fortaleza para enfrentar el porvenir. Además, son la voz de las historias de muchísimos migrantes anónimos.
Después de muchas vicisitudes y peripecias llegan al “otro lado”. El tiempo cambia, comienza el año Conejo. Otro augurio de que todo lo por venir será mejor. Y, como dice el niño guerreo migrante, el tlacuilo: Es el momento de hacer nuestra última atadura de tiempo. Y celebrar la fiesta del fuego nuevo. De una nueva vida.
LAS RESEÑAS
Breve historia de la revolución mexicana II
El segundo tomo de la historia de la Revolución mexicana cubre de la etapa constitucionalista de 1913 hasta la etapa conocida como lucha de facciones de 1914 a 1917, que finaliza con la proclamación de la Constitución. Incluye una cronología de los presidentes de México de 1917 a 1972.
Carlomagno
La biografía de Carlomagno nos muestra, fuera de toda duda, que fue uno de los más importantes fundadores e iniciadores del Occidente europeo: su empresa civilizadora tiene el sello profundo de la religiosidad y a ello debe buena parte de su sentido y de sus logros.
Caudillos y campesinos de la revolución mexicana
Brading nos brinda estudios específicos y perspectivas de conjunto, cada cual basado en investigaciones recientes que siguen la trayectoria de algunos caudillos (unos conservadores, otros progresistas), con el fin de analizar los medios por los que primero se hicieron del poder y, una vez dueños de él, lo opusieron al Estado.
Recuerde que esta y otras novedades puede adquirirlas consultando en:
Fondo de Cultura Económica
O a través de WhatsApp: 5017-3130 o por mensaje directo en redes sociales: FCE Guatemala. El envío es gratis en compras mayores de Q200, dentro del perímetro de la Ciudad de Guatemala, y Q300 en los departamentos. Aplican restricciones. Visite sus instalaciones en 11 calle 6-50, zona 1, de la Ciudad de Guatemala.
Códice peregrino. México, D. F.: FCE, 2022. Colección Los especiales de A la orilla del viento. Para conocer más acerca del Códice Boturini, acceder aquí: