fbpx
sábado, 12 julio 2025

pueblos indígenas

Restauración Ciudadana -el Tesoro a resguardar-

Llegado el 14 de enero 2024 se inaugura en Guatemala una Era de Restauración.  Era de esperanza que debemos entender y saber aprovechar. No es la era de la instalación de un partido y su particular programa de gobierno. No es la posibilidad de la ejecución de su particular plan de gobierno lo que se debe celebrar. Es algo que se ubica mucho más allá porque consiste en el rescate...

Pueblos indígenas piden a la CC amparo definitivo en caso de Presupuesto 2024

Un amparo promovido por la Alcaldía indígena de Sololá, representantes de la Fundación Pro-Bienestar de Minusválidos (Fundabiem), sector de mujeres y de campesinos tiene en suspenso de manera temporal el decreto 18-2023 Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2024. El plan de gastos del 2024 fue aprobado en la última sesión ordinaria del Congreso el 30 de noviembre. Luego contó con el aval de mandatario el...

Pueblos indígenas en asamblea permanente luego de la conferencia del MP 

El alcalde indígena de Sololá, Misrahí Xoquic, confirmó a La Hora que se encuentran en asamblea permanente para decidir qué acciones van a tomar luego de la conferencia del Ministerio Público (MP), que afirmó que las elecciones generales 2023 deben ser anuladas. Las autoridades indígenas se encuentran desde 2 de octubre en las afueras de la sede del MP, ubicada en el barrio Gerona, de la zona 1 de Ciudad de Guatemala, permanece...

Los pueblos indígenas en la política internacional: Lecciones de los errores del pasado

Carlos Alberto Haas Las organizaciones indígenas están en el centro de las actuales protestas para la democracia en Guatemala y están atrayendo mucha atención, también a nivel internacional. Empero, ¿cómo percibió la política internacional a estos actores en la segunda mitad del siglo XX? ¿cuáles fueron las consecuencias, especialmente durante la guerra civil guatemalteca, del hecho de que el conocimiento y las cosmovisiones indígenas apenas pudieran atraer el interés...

Coincidentemente en octubre

Por Jorge Santos Para quienes hemos admirado, estudiado y desmenuzado los 10 años de Primavera Democrática en Guatemala, octubre siempre retumba en nuestros tímpanos como un mes con un significado especial y es que no es para menos, si incluso quienes no le vivimos aún sentimos sus profundos efectos. Y es que para quienes estudiamos en la Universidad de San Carlos, antes del fraudulento e impuesto rector, pudimos apreciar la...

Sin acceso permanente a Gerona, MP rechaza reunirse con autoridades indígenas

Por medio de una misiva, el Ministerio Público (MP), a cargo de la fiscal general Consuelo Porras, reiteró que sostendrá una reunión con Autoridades Indígenas a cambio de tener un acceso “permanente” a la sede central del ente investigador, ubicado en el barrio Gerona, de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. En el escrito enviado por Erick Eduardo Schaeffer Cabrera, Primer Sub Secretario General del MP, el ente...

El Papa visita Canadá para acercarse a pueblos indígenas

El Papa Francisco inició una tensa visita a Canadá el domingo para disculparse con los pueblos indígenas por los abusos de los misioneros en internados católicos, un paso clave en los esfuerzos de la Iglesia para reconciliarse con las comunidades nativas y ayudarlas a sanar de generaciones de traumas. Francisco llegó primero a Edmonton, Alberta, donde lo recibió el primer ministro canadiense Justin Trudeau y Mary May Simon, una inuk...

Vilma preserva la historia y apoya a más mujeres con comunicación alternativa

Maya kaqchikel y comunicadora indígena, Vilma Chuy es originaria de San Juan Comalapa, Chimaltenango, con su voz busca concientizar a su comunidad, futuras generaciones, mujeres y sobre todo no dejar morir la historia. Lea: Natalie Portman en nueva película de Thor, marca el poder femenino en la industria   Vilma platicó con LH Nosotras quién fue su inspiración desde niña, cómo se inicia en el ámbito de la comunicación alternativa y las...

CIDH señala a Guatemala de violar la libertad de expresión a pueblos indígenas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDAH) encontró al Estado de Guatemala responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y a participar en la vida cultural, en perjuicio de los pueblos indígenas Kaqchiquel, de Sumpango, Sacatepéquez, achí, de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; mam, de Cajolá, Quetzaltenango y mam de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, según sentencia dada a...

Autoridades indígenas: el surgimiento de un liderazgo espontáneo en la lucha contra la corrupción

Las imágenes de una multitudinaria concentración de pobladores indígenas durante el paro nacional dieron la vuelta al mundo a fines de julio. No importó la lluvia. El cruce de Cuatro Caminos, en la CA-1 Occidente fue el punto de encuentro más concurrido para que Martín Toc, presidente de los 48 Cantones, marcara su liderazgo. “La lucha contra la corrupción apenas inicia… vendrán batallas más fuertes. Pero ya no estamos solos,...
Únete a nuestro canal