fbpx
lunes, 14 julio 2025

la vida

El desgaste de la verdad: cuando la mentira corroe la credibilidad

"Sin confianza ni credibilidad, el hombre está perdido" Benjamin Franklin Muchas veces la sabiduría popular o la máxima religiosa afirma que la vida es un don, algo recibido gratuitamente para el disfrute y el compromiso con nosotros mismos. Y, sin embargo, creo que no lo tomamos en serio porque a menudo, al ir en automático, los días se pierden en el más absoluto nihilismo o en la vivencia de un presente...

Lo mejor de dos mundos (I de II)

Cada dos vueltas de la aguja pequeña del reloj marca un día más o un día menos. Como quieran verlo. En todo caso envejecemos cada anochecer pero, al igual que en la contabilidad, hay un momento de hacer corte, de extender la factura o hacer el cobro, ese día se materializa con el cumpleaños. En estos días es el mío. Claro, bajo el signo de Leo y la protección...

Dejen a un lado un poco de soberbia

A nadie cabe la menor duda que la ciencia es fundamental para los debates políticos contemporáneos en todos los temas de la problemática nacional, pero su aplicación pública requiere ir más allá de esa esfera. Requiere de la participación activa de una variedad de esferas no científicas comúnmente llamadas las arenas regulatorias, legales, políticas y de movimientos sociales, que en conjunto determinen un comportamiento de éxito de una gobernanza. El mayor...

Tratando de entender, aunque me cueste

Vivir la vida parece ser una tarea compleja.  No voy a decir que complicada, aunque a veces así se puede sentir.  Lo complejo lo entiendo como que hay un sinnúmero de factores que incidentalmente van influyendo para que se den las cosas.   Una buena pregunta podría ser; ¿qué cosas se juntaron para que algo saliera de la manera en que salió?  Pero acepto que es difícil, porque en la superficialidad...

Una relación dolorosa

-Que tal vos, tanto tiempo sin verte. Es increíble como la vida nos absorbe y nos hace desatender tantas cosas. Cosas importantes quiero decir, como interesarse en las personas que uno conoce, y con las que ha compartido tanto en el pasado. En fin, me da gusto verte. -A mí también me alegra verte, y digo lo mismo. Yo tampoco he hecho mucho por buscarte, pero ya ves; uno se...

Fernando Savater

 HENOS AQUÍ REUNIDOS Abres los ojos y miras a tu alrededor, como si fuera la primera vez: ¿qué ves? ¿El cielo donde brilla el sol o flotan las nubes, árboles, montañas, ríos, fieras, el ancho mar? No, antes se te ofrecerá otra imagen, la más próxima a ti, la más familiar de todas (en el sentido propio del término): la presencia humana. El primer paisaje que vemos los hombres es...

El difícil arte de la escritura

Francisco Blandón Que difícil encuentro la vida cuando no escribo. No tiene nada que ver con algún sentimiento artístico o deseo de ser leído, sigo creyendo que los que las tres personas que dicen disfrutar lo que escribo lo hacen porque tienen gustos particulares. Para mí se trata un poco de sacar mis ideas raras, de depurar mi cabeza de cualquier temática aleatoria que pueda haber en mi cabeza. Sé que...

Envejecimiento, matrimonio y educación

Los montañeses longevos de la Europa y América del Sur unánimes: comunicación y estado marital, necesarios para la longevidad y añaden en una metáfora su nostalgia "¡Si la juventud supiera, si la vejez pudiera!". Una anciana también explicó la longevidad como “es un viaje a un país desconocido que debe hacerse sonriente o se le llena de espinas” y añadió “El respeto y reverencia por los ancianos es cosa...

El difícil arte de crecer

Eduardo Blandón Que la vida familiar carecía de estética y era a veces inmoral lo sabía intuitivamente el pequeño Juan que lloraba desconsolado por su camisa de fuerza.  Nunca comprendió las razones por las que su madre lo ahogaba en esa ropa si estimaba la desmesura de su barriga y la talla de la pieza exigua.  Prefirió aceptar su conducta y amarla desde el absurdo de sus acciones (que no...

Las enseñanzas de las autopsias psicológicas. El caso del suicida

La autopsia verbal Las autopsias no solo sirven para saber de qué se muere uno, tampoco solo se hacen a cadáveres, se hacen también para conocer sobre la vida, el ambiente del que se muere y para indagar el por qué. La autopsia psicológica, es un procedimiento para reconstruir la historia de vida, el comportamiento, las características sociales y psicológicas del difunto, así como los eventos que precedieron al suicidio...
Únete a nuestro canal