lunes, 4 agosto 2025

HISTORIA

Énfasis en su participación en la época de Manuel Estrada Cabrera

Por: Mynor Carrera Mejía1 Corría 1997 y en ese año se planificaban actividades culturales porque en Jalapa se les había encendido la antorcha del saber. No era para menos. Uno de sus hijos predilectos, Clemente Marroquín Rojas, arribaría a 100 años de haber nacido. Marroquín Rojas llenó de orgullo a varias generaciones de su época y otras más jóvenes que recibían las noticias de sus maestros. Entre ellas la notable...

El lienzo de Tlaxcala es una ventana a la historia mesoamericana

La colección Tezontle, del Fondo de Cultura Económica nos deja un hermoso libro sobre la historia de México y Guatemala: El lienzo de Tlaxcala. Este documento, escrito por cinco investigadores: Baltazar Brito Guadarrama, Itzel González Pérez, Rosalba Sánchez Flores, Pilar Regueiro Suárez y Juan Manuel Pérez Zevallos, con un prólogo de Miguel León Portilla ofrece un recorrido por la historia durante la llegada de España a lo que ahora...

Vilma preserva la historia y apoya a más mujeres con comunicación alternativa

Maya kaqchikel y comunicadora indígena, Vilma Chuy es originaria de San Juan Comalapa, Chimaltenango, con su voz busca concientizar a su comunidad, futuras generaciones, mujeres y sobre todo no dejar morir la historia. Lea: Natalie Portman en nueva película de Thor, marca el poder femenino en la industria   Vilma platicó con LH Nosotras quién fue su inspiración desde niña, cómo se inicia en el ámbito de la comunicación alternativa y las...

El cautivante mundo del café en un libro

Por: Ángel Elías El café está en todo el mundo y posiblemente sea el estimulante más consumido por la humanidad en la actualidad. El Fondo de Cultura Económica nos regala este hermoso libro: El mundo de la cafeína, de Bennet Alan Weinberg y Bonnie K. Bealer. En Guatemala, a pesar de ser un país cafetalero, la cultura frente al consumo de café aún es emergente. Allí entra este libro para todos...

Los Tigres del Norte cuentan su historia en documental

  Han contado innumerables historias de inmigrantes a través de sus canciones, y ahora Los Tigres del Norte relatan sus propias hazañas en un documental que debutó el viernes en Amazon Prime Video. Bajo la dirección de Carlos Pérez Osorio, los astros de la música regional mexicana rememoran sus orígenes, sus momentos más álgidos y los más difíciles en "Los Tigres de Norte: Historias que contar", que incluye relatos a...

Aura, su segunda oportunidad de vida y el primer municipio inclusivo en lengua de señas

Aura Sucuc, es una mujer alegre y feliz por la nueva oportunidad de vida que recibió hace unos años. Esta nueva perspectiva que le dio la vida la incentivó a querer ayudar y convertir a su comunidad en un pueblo inclusivo para las personas sordas, lo cual hace por medio de clases y un programa televisivo. Aura, originaria de San Juan Comalapa, Chimaltenango, compartió con LH Nosotras cómo su vida...

Dios y el enigma del mal

Manuel Fraijó  Catedrático emérito de la Facultad de Filosofía de la UNED A José Gómez Caffarena, en su 80º cumpleaños  Querido Pepe, Hay fechas que los amigos no podemos permitir que pasen desapercibidas. ¡Hoy cumples 80 años! ¡Ya eres, creo, unos meses mayores que Kant, tu gran inspirador filosófico! Con estas líneas quiero enviarte un abrazo de felicitación. Lo hago, estoy seguro, en nombre de tantos discípulos y amigos esparcidos por todas las...

Crítica de la ideología posthumanista y elogio de la finitud humana

Raúl Fornet-Betancourt Escuela Internacional de Filosofía Intercultural. Aachen/Barcelona.   Aclaración introductoria Desde hace ya décadas se propaga, y no sólo en las llamadas sociedades “postradicionales” del mundo actual, una nueva ideología: el posthuma­nis­mo; con la pretensión de pre­dicar el advenimiento de un tiempo nuevo en el que, por las nuevas tec­no­lo­gías y, especialmente, por su aplicación en medicina, se superará lo “humano”, quiere decir, la finitud de lo humano. Es verdad que...

La selva lacandona, un tesoro en riesgo

Por: Anaby Martínez Arrecís Una vez más, el Fondo de Cultura Económica se transforma en una máquina del tiempo, sobre todo para quienes se interesen en ampliar sus conocimientos en temas relacionados a la estructuración social. Una tierra para sembrar sueños. Historia reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000 conduce al lector al pasado de Mesoamérica, específicamente entre la frontera de México y Guatemala. “Era matriz fértil del alimento mexicano, naturaleza virgen...

Cuando Europa comenzó a escribir la historia

Por: Giovany Emanuel Coxolcá Tohom La máquina del tiempo ha existido en la imaginación de H. G. Wells, en Terminator, en Dragon Ball Z y en Volver al futuro, se me han de escapar otros referentes de la ficción. Mientras nadie pueda construir un vehículo o encontrar pasadizos para viajar al pasado, o al futuro, debemos conformarnos con realizar esta hazaña por medio de los libros. Sin embargo, la expresión “conformarnos”...
Únete a nuestro canal