fbpx
martes, 15 julio 2025

enfermedad

Los hábitos como causa de enfermedad

Lo que se deja de hacer El sistema de atención primaria de salud, incluye los servicios de salud prestados por los centros y puestos de salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y clínicas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) enfocada especialmente a la medicina general, atendidos por médicos, enfermeras y pocas veces por otros profesionales de la salud. Incluye fundamentalmente funciones de atención a pacientes...

Día Mundial contra el Cáncer de Colon: Conoce aquí sus causas y cómo prevenirlo

El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, motivo por el que las organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer lanzan campañas de comunicación para concientizar a la población sobre la importancia de tomar las medidas necesarias para prevenir dicho padecimiento. El cáncer de colon en la actualidad, es uno de los cánceres con mayor incidencia a nivel mundial, siendo el tercero más...

Hermandad entre pandemias

Los tres últimos números de “Prensa libre” han publicado bajo el título “dos años de coronavirus” varios aspectos relacionados con lo que ha sucedido con la pandemia desde varios puntos de vista. Hay uno que me interesa señalar: salud mental. Esta ha sido juez y parte en la evolución de la pandemia y en otras publicaciones de prensa, se ha mostrado su magnitud de daño. Escribir sobre salud mental es...

Diabetes tipo I Mal que inquieta ciencia y paciencia

De qué estamos hablando Se cree que la llamada diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es el resultado de la destrucción de las células β productoras de insulina en los islotes pancreáticos, mediada por mecanismos autoinmunitarios. La opinión clásica es que las células inmunológicas T autorreactivas, destruyen por error las células β sanas "inocentes" del páncreas. Por eso se dice que es una enfermedad autoinmune, producida por nuestro propio sistema inmune. Pero...

El decálogo de dolor de cabeza en niños

Los dolores de cabeza son comunes tanto en adolescentes como en niños pequeños. Puede deberse a resfriados e infecciones, pero los dolores de cabeza también pueden deberse a otras enfermedades, enfermedades mentales o falta de sueño. A menudo no es posible encontrar una explicación para el dolor de cabeza. En su mayor parte, el dolor desaparece por sí solo, pero a veces puede durar más y reaparecer en períodos. Más de la mitad...

Migraña en adultos

Alfonso Mata No todo dolor de cabeza son migrañas. Las migrañas son ataques de intensos dolores de cabeza que suelen durar entre medio y un día. El dolor empeora cuando te esfuerzas físicamente y cuando mueves la cabeza. Es común sentirse mal al mismo tiempo y volverse más sensible al sonido y la luz. Los ataques de migraña son casi siempre inofensivos. ¿Qué causa las migrañas? El ataque de migraña comienza en el sistema nervioso central...

Potencial enfermo, potencial negocio

Desde la antigüedad, la profesión de la medicina ha sido objeto de numerosos estudios, ensayos, escritos y reflexiones. El tema no se ha salvado de la literatura y como bien señalan clínicos de todos los tiempos, varias obras literarias, son auténticas historias clínicas que reflejan signos, síntomas, métodos y técnicas diagnósticas y terapéuticas, epidemiología y problemas sanitarios bien y mal abordados por las ciencias médicas y la relación de...

Infección y salud mental

Aspectos generales Toda persona, independiente de variables externas, debe lidiar con múltiples tensiones psicosociales, asociadas con discapacidades momentáneas o permanentes, que incluyen desde amenazas, hasta realmente daños a la integridad física y el bienestar, autoestima, equilibrio emocional, desempeño de roles familiares, actividad social y planes de futuro. Todo ello, en una persona enferma, ya sea por causa infecciosa o no, le demanda sino continua al menos más frecuente, una sobrecarga...

La TB: una enfermedad que no ceja

La tuberculosis (TB) sigue estando en causa principal de muerte en todo el mundo. Es una enfermedad infecciosa con fuertes determinantes sociales asociados a la pobreza y algo que preocupa actualmente, es que su tratamiento clínico se está volviendo resistente a los medicamentos usados con regularidad. En Guatemala, la tasa de incidencia es de 27 por 100,000 habitantes según las autoridades del Ministerio de Salud. El análisis de VIH y...

II. COVID-19 Muchos impactos y pocas soluciones

HS: En que deriva eso de muchos impactos y pocas soluciones AM: Con tantas limitaciones y problemas por resolver, nos topamos con un sistema político y social trastocado, que a pesar de contar con diversidad de percepciones correctas sobre que afecta actualmente y afectará los diversos estilos y calidad de vida, de todos los sectores sociales, lo que ha hecho es persistir en un actuar basado en privilegios y malversaciones,...
Únete a nuestro canal