viernes, 8 agosto 2025

EDUCACIÓN

Mineduc de nuevo suspende clases presenciales por bloqueos

El Ministerio de Educación (Mineduc), emitió un comunicado en el que da a conocer la suspensión de clases presenciales en el Departamento de Guatemala este martes 17 de octubre derivado de las protestas y bloqueos que se han realizado en el país en los últimos 15 días. “Ante la situación que vive el país y con el propósito de resguardar la integridad física de la Comunidad Educativa, en el marco del Sistema...

Decálogo de nuestra realidad

El decálogo que ahora presento resume hasta hoy el fracaso de todos los gobiernos desde la época independiente; circunstancia que, por ser de características humanas debemos de entenderla tal como ha sido, es decir, que todo lo malo que la sociedad guatemalteca ha recibido a través de los años fue y es por la ignorancia, estupidez, avaricia, analfabetismo, revanchismo político, pobreza económica y educativa de los gobernantes, aunque hayan...

La estafa educativa

En los regímenes antiguos, los monarcas y los clérigos decidieron cuál era el conocimiento legítimo; después, fueron sustituidos por la sociedad del conocimiento integrada por los claustros universitarios, medios de comunicación y otras variantes del conocimiento. Los avances en el discernimiento tienen saldos negativos pues han formado la desigualdad y elitismo que incluyen la indolencia ante los problemas nacionales y la tolerancia hacia la corrupción. La estafa maestra es paradigmática....

Menkos de Semilla aborda dudas que han surgido del Presupuesto 2024

El diputado electo por el partido político Movimiento Semilla, Jonathan Menkos, explicó por medio de un video en qué consiste el aumento solicitado por el gobierno electo al proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2024. El material audiovisual fue difundido en las redes sociales y el presidente electo, Bernardo Arévalo, en su cuenta oficial de X. En la referida plataforma digital, el próximo gobernante escribió: "hablemos del...

No se puede dar un cheque en blanco

El Presupuesto General de la Nación 2024 es el más abultado en la historia de Guatemala (sobrepasa los 124 mil millones de quetzales), con el agravante de haber sido diseñado por el Ejecutivo para beneficio exclusivo de diputados, alcaldes y sus socios de distinta índole.  Sobre ese presupuesto, el equipo del doctor Arévalo, por medio de su diputado electo, Jonathan Menkos, y del también diputado, Samuel Pérez, ha pedido...

Embarazos a temprana edad, problemática latente en Quiché

Por: Karen Rivero  Estudiante San Carlista  Esperemos que las nuevas autoridades, que guiarán nuestro país los próximos cuatros años, no continúen sin prestarle la debida atención a una problemática que sigue latente en nuestras comunidades del interior, como lo es en Quiché los embarazos en adolescentes. Según el Observatorio en Salud Reproductiva de Guatemala, en el año 2022 se registraron, en el departamento de Quiché, 6351 embarazos en adolescentes, entre las edades...

La Cultura del silencio

Por: Ignazio de León y Sandra Galicia La cultura guatemalteca es caracterizada, sobre todo en el exterior y en redes sociales, como una cultura de amabilidad, disponibilidad, atención y servicio. Sin embargo, detrás de estos adjetivos aparentemente positivos, se esconde una dinámica social que mantiene al país sumido en el conflicto, y no le permite a su pueblo recuperar las riendas políticas y económicas: la cultura del silencio y de...

Día Internacional de la Alfabetización

Fue en 1965 cuando la Organización de Naciones Unidas declaró que el 8 de septiembre de cada año se celebraría el Día Internacional de la Alfabetización. Lo que ocurre desde 1967, para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. Según datos del...

Tenemos Esperanza

Hoy hay una superluna, esto es debido a que la luna se encuentra más cerca de la tierra. La órbita lunar alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto, sino una elipse imperfecta; por lo que hay momentos en que la luna se acerca a nosotros. Se verá hermosa, especialmente desde Xelajú.  Mientras los países aumentan su inversión en ciencia y tecnología, nosotros o la disminuimos o la perdemos...

El nuevo gobierno ¿atenderá la educación?

El Foro Económico Mundial es una organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro, financiado por grandes corporaciones que facturan más de cinco mil millones de dólares estadounidenses y reúne a líderes empresariales, políticos, académicos y sociales de más de cien países teniendo como misión paliar las crisis alimentarias y promover el diálogo y cooperación entre instituciones públicas y privadas.  La anterior explicación sirve para entender los riesgos para...
Únete a nuestro canal