domingo, 14 septiembre 2025

UNESCO

La Topología y el concepto de continuidad

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática.                           … parecía realmente pertenecer a la geometría, pero estaba dispuesto de tal manera que ni precisaba la determinación de...

Por el derecho de creer en algo distinto

Edith González Mañana 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Fue en el año 2003 hace apenas 20 años cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas...

Diccionario indígena boliviano será protegido por la UNESCO

En un intento por evangelizarlos, hace más de 300 años un jesuita español se dedicó a desentrañar la lengua de una etnia de los llanos orientales de Bolivia y descubrió que la comunidad tenía más de 200 formas para referirse al agua porque convivía con las inundaciones. El resultado del trabajo del jesuita Pedro Marban quedó plasmado en 1701 en el texto “Arte, vocabulario y catecismo de la lengua Moxa”,...

Unesco destaca a la primera Semana Santa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Este Viernes Santo, 7 de abril, las calles del país se llenaron de cultura, con las míticas alfombras y los cortejos procesionales recorriendo las avenidas. En esta línea, la cuenta oficial de Twitter de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó que Guatemala celebra la primera Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Este año la Semana Santa de...

Prevén más turistas y derrama económica en Semana Santa a niveles prepandemia

Este 2023 marcará un hito para la industria turística, a tres años de la pandemia del COVID-19, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima un crecimiento del 20% con respecto al 2022 y una recuperación del 95% en relación al año 2019 en cuanto a la percepción de turistas y el dinamismo económico generado durante Semana Santa. Del 1 al 9 de abril, la entidad espera que 3.4 millones de...

Semana Santa en Guatemala declarada oficialmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

La cuaresma en nuestro país inició de manera diferente, Semana Santa en Guatemala fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los gateadores de Sajcabajá, Quiché iniciaron los actos protocolarios frente a la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros desde la Catedral Metropolitana. En la actividad también se hizo presente el...

Con la Semana Santa y Tikal, Guatemala busca conquistar la atención de Fitur

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha expresado que ser País Socio de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en 2023 supone "una inmejorable oportunidad" para mostrar sus fortalezas y su "alto" potencial para posicionarse a nivel mundial como uno de los principales atractivos turísticos del continente americano. La Feria se llevará a cabo del 18 al 22 de enero en Madrid, España. Bajo el lema 'Guatemala Asombrosa e Imparable',...

Fervor católico y legado maya: Semana Santa de Guatemala es patrimonio mundial

Por Henry Morales La Unesco anunció este miércoles en Rabat la inscripción en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Semana Santa de Guatemala, una fiesta popular que fusiona la herencia colonial y la tradición maya en la que participan miles de fieles y penitentes. "Expertos de todo el mundo estudiaron los elementos que componen a nuestra Semana Santa, logrando una histórica y emocionante votación" en la...

Semana Santa de GT es inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Este miércoles 30 de noviembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), inscribió a la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Lea: PNUD y MARN buscan trabajar en medidas para mitigar el cambio climático   Con un video el presidente Alejandro Giammattei anunció la decisión de la Unesco y resaltó el legado cultural e importancia de este suceso. “En esta oportunidad,...

Giammattei reitera que Semana Santa en GT debe ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

En medio de la conmemoración de la Semana Santa, el presidente Alejandro Giammattei recordó que el país busca que esta sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En un breve hilo en su cuenta de la red social Twitter, el mandatario compartió fotografías de procesiones y afirmó que el patrimonio cultural se...
Únete a nuestro canal