miércoles, 13 agosto 2025

pandemia

COVID-19: tercera cifra récord en una semana de casos positivos

El Tablero COVID del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó 6 mil 918 casos positivos en 24 horas al realizarse 21 mil 346 tamizajes; siendo este el tercer dato con mayor registro durante esta semana durante la quinta ola de contagios en el país y desde el inicio de la pandemia. De acuerdo a los registros de MSPAS, el mayor número de casos ocurrió el 23 de...

Retomar las habilidades sociales y emocionales en post-pandemia

A casi dos años desde el inicio de la pandemia las actividades sociales y de interacción se han ido retomando, en centros educativos, oficinas e inclusive espacios de ocio, y nos damos cuenta que entre muchas de las situaciones en que nos afectó el COVID-19 también están nuestras habilidades sociales y emocionales. Lea: Día Mundial de las Alergias: diagnóstico médico y no automedicarse son las claves   El Banco Interamericano de Desarrollo...

Pico de COVID-19 sigue en aumento: lunes dejó más de 6 mil casos

Las cifras del pico de contagios de la pandemia del COVID-19 ha llegado este martes 12 de julio, pero que corresponde al lunes 11 con el mayor número de casos detectados en 24 horas, al superar la cifra del 23 de agosto de 2021 cuando se reportaron 6,072 personas con diagnóstico positivo. En la quinta ola de la pandemia del COVID-19 durante esta jornada, el tablero de Alertas del Ministerio...

Quinta Ola de COVID-19: ¿Cómo se imparten clases? esto dice Salud

Ante el aumento de casos positivos COVID-19 que ha representado la quinta ola de contagios en el país, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que las instituciones educativas pueden decidir cómo impartir clases, dependiendo del comportamiento de la enfermedad en sus establecimientos. Virginia Herzing, coordinadora de gestión de riesgo de MSPAS, en conferencia de prensa, en la mañana de este lunes 11 de julio, al ser...

Asturias: Legado del gobierno, incompetencia para vacunar contra COVID

Mientras la población vive los estragos de la quinta ola de la pandemia por la subvariante de Ómicron del COVID-19, solo el 35 por ciento está vacunada con segunda dosis según lo dio a conocer el epidemiólogo, Edwin Asturias. Lea: Oficialismo busca juramentar a Pérez Aguilera en vez de Porras en la CC   “No hay forma de que se sobrepase el 40% de personas vacunadas con 2 dosis. Un sótano vergonzoso”,...

LabDatos rechaza traslado de Q600 millones para vacunas a emergencia

Laboratorio de Datos, organización que monitorea la evolución de la pandemia del COVID-19 y las metas de vacunación en el país, manifestó su rechazo al traslado de Q600 millones del presupuesto de vacunas al Fondo de Emergencia por el Estado de Calamidad. En respuesta, el Ministerio de Salud Pública (MSPAS), aseguró que este movimiento de recursos no les afecta. La organización contrastó la decisión del Congreso con el porcentaje de...

COVID-19: emiten alerta por aumento de casos y hospitalizaciones

Debido al aumento de positividad de casos COVID-19 fue declarada por las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) una alerta epidemiológica en el territorio nacional, con el objetivo de mantener y fortalecer las acciones de prevención ante el virus. Durante los últimos días según las autoridades ha incrementado la ocupación hospitalaria. Lea: En medio de emergencia en Villa Nueva, surge polémica entre Gramajo y Bran   La cartera...

Inflación galopante

La pandemia no sólo tuvo efectos en la salud pública sino también en la economía mundial por las consecuencias de la suspensión de actividades en casi todos los países del mundo y la necesidad de los Estados de compensar de alguna manera las carencias de la gente, proporcionando diferente clase de estímulos que implicaron erogación de dinero que en ese momento sirvió a muchos, pero que ahora pasa factura...

La infodemia: una pandemia tan peligrosa como el coronavirus

Elpidio Guillén de León. Profesor e investigador en la ECC, USAC La infodemia o infordemia, es un neologismo acuñado por la Organización Mundial de la Salud en tiempos del coronavirus  (SARS Co.V2).  Tedros Adhanom Ghebreyesus (2020), director de la OMS, explicó que, a la par de la lucha en contra de la pandemia generada por esta enfermedad a nivel global, se debe lidiar  con los efectos de todo tipo de  información,...

OMS: Viruela símica no será pandemia; aún hay incógnitas

  La principal experta en viruela símica de la Organización Mundial de la Salud aseguró el lunes que no se tiene previsto que los cientos de casos del mal registrados hasta la fecha se conviertan en otra pandemia, pero reconoció que todavía hay muchas incógnitas sobre la enfermedad, incluyendo cómo se está propagando exactamente y si la suspensión de la inmunización masiva contra la viruela hace décadas puede estar acelerando...
Únete a nuestro canal