fbpx
sábado, 5 julio 2025

pandemia

COVID-19: ¿Qué se sabe de la nueva variante NB.1.8.1 detectada en más de 20 países?

La subvariante NB.1.8.1 del COVID-19, conocida informalmente como “Nimbus”, ha sido identificada como posible responsable del reciente aumento de casos en regiones del Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con la agencia AP, esta nueva cepa ha sido apodada “COVID de garganta de cuchilla” por causar un dolor de garganta particularmente intenso, descrito por pacientes como...

Detectan nueva variante de COVID-19 en EE. UU. vinculada a repunte de contagios en Asia

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron la detección de la nueva subvariante de COVID-19 NB.1.8.1, relacionada genéticamente con la familia de la variante Ómicron, y cuyo surgimiento ha coincidido con un aumento de contagios en países asiáticos como China continental y Hong Kong, según distintos medios. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta nueva cepa fue identificada a través del programa...

Un verdadero dolor de cabeza

Las desconfianzas del guatemalteco a todo lo que emana del Estado y de los gobiernos es legendario y cultural. Lo vimos y vivimos en relación con la pandemia del coronavirus COVID-19, recientemente con el decreto 46-2025. Todo lo que es medidas preventivas en salud se vuelve debate; debate que, en lugar de centrarse en elementos científicos, se centra en chismes, ignorancia y mentiras, orientadas a intereses ajenos a la...

AGIS: Pandemia incrementó la conciencia sobre la protección de la salud en Guatemala

A cinco años de la pandemia del Covid-19 el sector asegurador explica cómo los guatemaltecos ahora tienen más conciencia en la importancia de tomar medidas de seguridad. La Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), recuerda los cambios que generó la pandemia del Covid-19 en Guatemala. El 17 de marzo se cumplieron cinco años del cierre de la economía a causa del Covid-19, tras la confirmación del primer caso positivo del...

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto

Cinco años han pasado desde que la covid-19 paralizara al mundo y la experta que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabezó la lucha contra ese nuevo virus afirma comprender el deseo de todos de pasar página, pero también alerta contra una "amnesia colectiva" que puede impedir aprender y estar preparados para futuras pandemias. "Mucha gente quiere olvidar lo que pasó, hay una voluntad de fingir que no...

Enseñanzas de las vacunas Covid-19

Las vacunas de Covid-19 y sus problemas El problema del empleo de vacunas se centró en dos campos; uno eminentemente científico-tecnológico y el otro comercial. Ambos inseparables. En la etapa inicial de la pandemia (junio de 2020) había muchas vacunas candidatas y caso sabido por la ciencia y el mundo médico, ninguna de ellas había y ha demostrado ser eficaz. A pesar de ello y de no estar aprobadas, las industrias...

Una enfermedad que enseña

Cuando se presenta una epidemia mundial, las dimensiones biológicas, cognitiva y social de todos los pueblos se ven afectados. Sin embargo, un enfoque integral y sistémico para combatirlas y erradicarlas cuando aparecen, en la actualidad aun no encuentra una amplia aceptación y en la OMS se discuten desde hace décadas las estrategias y políticas que se deben establecer al respecto. Todo parece indicar que los intereses económicos y políticos...

Covid, del robo a la educación 

A partir de las declaraciones internacionales de la Pandemia, llamada COVID-19, un extraño nombre para este nuevo coronavirus, que nunca se supo si fue diseñado o si simplemente mutó de un murciélago, decían entonces, por las costumbres alimentarias chinas, comentaban. El mundo abruptamente se enfrentó a una de las alteraciones más severas en su historia y vivimos un fenómenos realmente global, más global no podía ser, más peligroso no...

Covid-19: Guatemala cierra 2024 con más de 22 mil casos y 51 fallecidos

Guatemala cerró el 2024 con más de 22 mil casos de Covid-19, y cobró la vida de 51 personas ha causa de la enfermedad, según el Tablero sobre la situación de Covid-19 en el país del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Minsalud). De acuerdo a los registros del Tablero de la cartera encargada de la salubridad pública del país, del 1 de enero al 29 de diciembre de...

OMS hace públicos los datos de covid-19 cinco años después del primer caso: más de 7 millones de muertes en 234 países

Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en un siglo, esa enfermedad ya no es vista como una amenaza, pero sigue matando y mantiene alerta a instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2024 la agencia sanitaria de la ONU ha recibido notificación de 3 millones de casos globales, una cifra muy alejada de los...
Únete a nuestro canal