martes, 5 agosto 2025

Pacto de Corruptos

Dictadura de clase, dictadura delincuencial y golpe de Estado

Cuando escribo estas líneas faltan poco más de seis semanas para que llegue el 14 de enero de 2024, fecha en la que Bernardo Arévalo y Karin Herrera del partido Movimiento Semilla tomen posesión como presidente y vicepresidenta de Guatemala. El binomio de Movimiento Semilla quedó de manera inobjetable en segundo lugar en la primera vuelta electoral del 25 de junio y ganó contundentemente el balotaje del 20 de...

La Reflexión de Fondo

El país se pierde entre un levantamiento social que no encuentra eco en el gobernante de turno, el psicópata manipulador compulsivo Alejandro Giammatei que no solo es renco, sino que es sordo ante el clamor popular que solicita la renuncia de los tres golpistas: Porras, Curruchiche y Orellana. Hemos tenidos presidentes malos, pero este es el peor por mucho. Los audios filtrados sobre la forma en que el juez...

Memoria Histórica

La memoria no está solamente en la cabeza de alguien. La memoria como el aprendizaje son fenómenos sociales, realmente comunitarios. Aprender es participar. La memoria no es solamente el artefacto mental para recordar el pasado, es fundamentalmente una reconstrucción social y de ella, de la memoria social, aprendemos quienes fuimos, quienes somos y seguramente podremos diseñar quienes seremos. Sin memoria social no hay pasado, no hay realmente presente y...

Sector privado organizado: todos por la democracia y hablan de elecciones libres

En conjunto, cámaras empresariales, fundaciones y asociaciones por medio de un comunicado realizaron el llamado a respetar los resultados de las jornadas de elecciones de este año y mandaron un mensaje clave en favor de la democracia. También hicieron una petición para que se liberen los bloqueos que aún persisten en el territorio nacional. "Recientemente en nuestro país se llevaron a cabo elecciones libres y democráticas. Estos comicios ofrecieron resultados...

La gran rebelión en Guatemala

El sábado 14 de octubre del presente año, Miguel Martínez y su familia acudieron a un servicio religioso en la iglesia de La Merced en la ciudad de Antigua Guatemala. Según pude leer en las noticias, la misa era para celebrar la confirmación en la fe católica de un sobrino de él. El evento estuvo a punto de terminar en una tragedia porque a las afueras de la iglesia,...

Amparo provisional para reprimir reuniones pacíficas

(la estigmatización del “bloqueo”)  Como era de esperarse, la Corte Celestial amparó al CACIF para evitar la manifestación pública y pacífica que todo el Pueblo de Guatemala ha llevado a cabo desde el lunes 2 de octubre, como expresión de protesta y acto de resistencia por la corrupción, ilegalidades, represión y Golpe de Estado en contra de la Democracia que las autoridades del Estado de Guatemala han llevado a cabo.   El...

Movimiento social por nuestra libertad

Hoy nos jugamos el todo por el todo. En eso somos iguales, el Pacto de Corrutos se juega su todo y nosotros, quienes queremos una Guatemala más justa nos jugamos el todo por el todo. La lógica que subyace nuestro movimiento es diferente que la lógica del Pacto de Corruptos. La epistemología que subyace nuestro movimiento es diferente que la epistemología del Pacto de Corruptos. La metodología nuestra crea...

El actor central hoy, son los Pueblos Indígenas

Uno de los libros que considero vitales para leer y ayudar a comprender lo que está sucediendo en la actualidad es el 18 Brumario de Luis Bonaparte escrito por Karl Marx, el cual expone como un Golpe de Estado en París, Francia, dado por Luis Bonaparte es el resultado de la lucha de clases y las condiciones materiales que cada una de las clases sociales defendía en aquel momento....

El estado de derecho no puede ser manociado

Los órganos de investigación, de rango constitucional y ordinarios, deben, por ley, ser la columna vertebral de un verdadero Estado de Derecho, para gobernantes y gobernados. Resolver políticamente pone en peligro la democracia y violenta los intereses de los ciudadanos que luchan para que no se manosee su derecho de elegir y ser electo. El país está sumido en un estado fallido donde las entidades que fueron constituidas para...

Lawfare a la guatemalteca

Por: Luis Javier Medina Chapas Probablemente, el actual proceso electoral ha sido el más caótico desde la instauración de la democracia formal en Guatemala. Después de casi dos meses de que se llevó a cabo la segunda vuelta electoral, aún existe mucha incertidumbre en el ambiente político del país, principalmente, en las últimas semanas, por las acciones del Ministerio Público y la Fiscalía Especial contra la Impunidad. Primero, fue la narrativa...
Únete a nuestro canal