fbpx
lunes, 28 julio 2025

opinión

Landívar obra el milagro de volver mestiza la cultura clásica

Nadie podía sospechar que un largo poema escrito en latín (“La Rusticatio Mexicana”) del padre Rafael Landívar s.j. –nacido y educado en Guatemala– marca el inicio y el nacimiento de las letras genuinamente mestizo-clásicas. Pese a la creación y a la existencia de sor Juana Inés de la Cruz –que hace una labor de excelencia en México un siglo antes que el P. Landívar– no podemos llamar a su...

AMPEG culmina sus actividades 2023 con gran éxito

El pasado jueves 16 de noviembre la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala (AMPEG), culminó con gran éxito sus actividades del año 2023, que realizó dentro del programa titulado: “Tributo a las Bellas Artes”, celebrando el Día del Periodista y otorgando la Orden María Antonieta Somoza a la distinguida dama María Dolores Zamora Corleto de García, también presentando al doctor Julio Anleu con la conferencia: “Innovación tecnológica...

El viaje desde el hedonismo hasta la fe

Søren Kierkegaard, el profundo filósofo danés del siglo XIX, se sumergió en las complejidades de la existencia humana, examinando las diversas etapas por las que las personas atraviesan en su búsqueda de significado y propósito. Una de sus ideas centrales gira en torno a la transición desde el hedonismo hasta la fe religiosa: un viaje transformador en el que atraviesan las fases estética y ética, para quizás llegar a...

VIDEOCOLUMNA: Empieza último capítulo para revertir resultados electorales

En esta segunda videocolumna, Pedro Pablo Marroquín, director del Diario La Hora, aborda el tema “Empieza último capítulo para revertir resultados electorales”.

Los antejuicios: su origen y significado

A pesar del mal uso que se le da a la figura del antejuicio, nunca antes el tema del antejuicio había dominado las tertulias a todo nivel, como ahora que está sirviendo para lo que realmente se creó, pero ¿qué es un antejuicio? El Decreto 85-2002, Ley en Materia de Antejuicio, recoge que es la garantía que la Constitución Política de la República o leyes específicas otorgan a los...

Remembranzas electorales

Por: Elías Talé fcccmarcodeaccion@gmail.com Es importante recordar cada uno de los hechos más relevantes sucedidos en el proceso electoral. En el país de la eterna primavera, las elecciones generales y la segunda vuelta quedarán para la posteridad. En primer lugar, es importante hacer notar cómo nuestra frágil democracia se cae a pedazos, personas al frente del poder abusan, y son evidentes sus intenciones de cooptar a las instituciones y dejarnos a...

Cabildo Abierto

Enseñanzas del 13 de noviembre de 1960. Son los jóvenes quienes accionan con dignidad, ante las afrentas de los poderes ilegítimos. Hace 63 años, el 13 de noviembre de 1960, un grupo de militares jóvenes iniciaron la lucha armada en Guatemala, alzándose contra la opresión y la corrupción del gobierno de Ydígoras Fuentes, dando origen a un conflicto armado interno —CAI— que duró 36 años y dejó una cauda de dolor...

Yo tampoco habría querido que ese audio viera la luz…

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Solo un reducido número de radicales, como esa pequeñita porra de ultras de un equipo de fútbol de segunda división, ve la denuncia de Giovanni Fratti con buenos ojos pero en el mundo jurídico real bastó con saber por dónde iban las intenciones del Ministerio Público (MP) y su narrativa de fraude cuando se supo quién era el denunciante. Y es que cuando se escucha a la...

Homenaje de Banco Industrial a Gladys Tobar Aguilar

A propuesta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala AMPEG, la doctora Gladys Tobar Aguilar tuvo el honor de izar la bandera de Guatemala, dentro del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial. El acto se realizó el pasado miércoles 8 de noviembre en la Plaza Ramiro Castillo Love; se contó con la presencia de la coordinadora de eventos, licenciada Mayra González y del representante de la Gerencia...

¿Democracia privada? Gobierno de privilegios

Para cualquier tipo de democracia, el precio pagado (en dinero, en vidas, en calidad, en bienes, incluso en territorio) ha sido fenomenal. Para una democracia como la guatemalteca, a lo anterior se suma que nunca se concreta. La conclusión que se puede extraer es que los guatemaltecos no estamos convencidos de la democracia como forma de pensar, sino simplemente como un principio de la Constitución y en la legislación:...
Únete a nuestro canal