fbpx
martes, 29 julio 2025

opinión

Desde el corazón de un guatemalteco

Osmar David Gamboa Escobar Estudiante de Ciencias Políticas E-mail: osmargam205@gmail.com Instagram: @osmar_wallabi X: @osmargam204 Según el último censo realizado por el “Censo Nacional de Población en Guatemala”, hay poco más de 17 millones de personas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos, conformando una sociedad que día con día avanza dentro de una incertidumbre. No obstante, el guatemalteco común no tiene tiempo para pensar en una de las más grandes crisis políticas en el país...

Navidad en resistencia

A 81 días de haberse iniciado el proceso de Paro Nacional Indefinido y ahora convertido en Resistencia Digna frente a la sede del Ministerio Público (MP), los Pueblos Indígenas han provocado uno de los parteaguas o quiebres más importantes en el desarrollo político y social del país. La Guatemala que conocíamos no podrá ser igual después de este histórico hecho. Es decir, que al igual que hace 2023 años...

Que en la confianza no esté el peligro

Desde el punto de vista estrictamente legal, pareciera que está totalmente despejado el camino para la transmisión de mando en la que debe tomar posesión el nuevo presidente, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta, Karin Herrera. Más allá de la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que afianza los resultados electorales, todo el marco legal debe verse como una fuerte coraza para defender la democracia, a lo que se...

El “derecho” es de quien lo reclama

Entre conocedores, se dice que “el derecho (a algo) es de aquél que lo demanda”. Y es muy cierto: si nadie reclama algo que él considera su derecho, nunca, nadie, se lo otorgará. Es un “derecho” que es “letra muerta”; un “derecho” que no existe si no para aquél que lo desea hacer valer y lo sabe hacer valer. No es esto ninguna novedad, pero sí algo que frecuentemente...

Cuando Galdámez gritó fraude cerramos filas por la democracia

“Todo este alboroto”, dicen algunos, es solo para llevar a la presidencia a Bernardo Arévalo. Se debe comprender que esto no es por llevar a la presidencia a Arévalo; lo que actualmente se vive es por la defensa a la democracia, siendo un movimiento de la ciudadanía guatemalteca interesada en que nuestro país persistan unas elecciones libres.  

El abuso no es uso, es corruptela

Por: Juan de Dios Soberanis Jiménez  Técnico Auditor Forense en investigaciones criminales, estudiante de 5to año de Ciencias Jurídicas y Sociales y Asistente legal. Últimamente, la incertidumbre y la política parecen ser palabras que van de la mano en la situación que enfrenta nuestro país. A pesar de parecer contradictorio, ya que en los debates se habla sobre lo correcto e incorrecto en el abordaje del cambio de gobierno, la...

Pasó lo impensable: es el momento de estrechar los acuerdos por el bien del país

El costo que estas personas que nos están haciendo pagar como país es muy alto, y no es justo. Gente trabajadora, gente honrada que se esfuerza y que tanto se empeña por sacar adelante a Guatemala, se está dando cuenta que este grupo de personas con su accionar causa un grave daño al país, y las consecuencias no son a corto plazo, sino a largo plazo.  

Más comprometido que nunca en un momento definitivo en la historia

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Las ganas de ir contra quienes ejercen su derecho de libertad de expresión y el oficio periodístico son muchas y las amenazas que se viven son reales. Los actores antidemocráticos han entendido que en Cuba, Venezuela y Nicaragua han vuelto un delito el derecho a expresarse y en Guatemala quieren replicar el modelo. Siempre hemos dicho que quienes nos dedicamos a este oficio tenemos que operar bajo otros...

Una canción de amor

Ella llegó entusiasmada a contarle del estreno de una película que le llamaba mucho la atención.  Una de esas películas románticas, en las que se celebra el amor y la galantería de los hombres que saben dar valor a los anhelos de la mujer que aman.   La historia era clásica, tomada de un libro famoso escrito por una mujer, y que trataba de vicisitudes y contratiempos que cedían progresivamente ante...

Ya va llegando la hora cero y si no hay unión, nos pueden ganar

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82   En los días de votación, es decir, el 25 de junio y el 20 de agosto, no hubo fraude. Los cientos de miles de ciudadanos que cuidaron los votos hicieron un trabajo honrado, observado y fueron la garantía que no hubo amaño. En los días previos a la elección sí eliminaron candidatos y tales acciones coincidieron con las molestias, enojos y deseos de Alejandro Giammattei y Miguel Martínez...
Únete a nuestro canal