fbpx
miércoles, 16 julio 2025

novelas

De Vargas Vila a Beckett

Recuerdo que durante mi infancia escuché muchas veces a contertulios de mis padres (y a éstos también) que uno podría suicidarse presionado por la lectura de las novelas del colombiano como “El huerto del silencio” o “Alas de quimera” y que de hecho se sabía de algunos lectores que después de recorrer sus modernistos textos se habían quitado la vida exhortados por la famosa frase del bogotano: “Cuando la...

Centroamérica Cuenta 2025: Llega a Guatemala con talleres gratuitos para narrar, crear y transformar historias

Centroamérica Cuenta, el festival literario más importante de la región llega a Guatemala del 19 al 24 de mayo de 2025 con una potente agenda de talleres y actividades académicas dirigidas a periodistas, autores, cineastas, editores, ilustradores y apasionados por las novelas gráficas. Más de 60 invitados nacionales e internacionales formarán parte de esta experiencia, que busca fortalecer las capacidades creativas en la región y proyectar la literatura centroamericana al...

Otros aspectos del Quijote en el abrileño mes de Cervantes

En la segunda mitad del siglo XIV se puede encontrar en el cuentista italiano Sacchetti, una figura de mucho parecido con don Quijote, la de Agnolo di San Gherardo, un hombre extravagante que también se cree un caballero andante y que pese a sus setenta años y montado en un caballo flaco, que parece el hambre misma, va desde Florencia a un pueblo vecino para asistir a unas justas....

El año en que nació el demonio

Méndez Vides Los caminos que separan el bien del mal son escudriñados con humor y agilidad en la más reciente novela del escritor peruano Santiago Roncagliolo (Perú, 1975), que como su compatriota Mario Vargas Llosa se trasladó a vivir a Europa y optó por escribir novelas de prosa versátil, con un lenguaje casi cinematográfico, que se transforma o muda piel en cada nueva publicación.     Roncagliolo visitó Guatemala en los días posteriores...

¿Una estética más impulsada por lo social o lo individual?

Vivimos en un continente lleno de angustias inmediatas, de pedestres sufrimientos, en el que Guatemala se distingue negativamente. En una palabra: de hambre y miseria. Y nuestro conflicto esencial de escritores radica, precisamente, entre las pulsiones personalísimas de nuestro inconsciente –que desearía fabricar una obra de arte cada vez más fiel a la dimensión estética, de fantasía e imaginación– y el enfrentamiento de este nuestro yo artístico con un...

Qué se aprende en las novelas y los cuentos

Se ha dicho que pocas novelas son tan autobiográficas como “A la búsqueda del tiempo perdido” de Marcel Proust. Y esto es cierto y es mentira a la vez, por más que aparentemente me oponga al principio filosófico de identidad que dice que una cosa no puede -ser y no ser- al mismo tiempo. Me doy una licencia poética y digo que el campo artístico no es lógico y...

Cinco novedades literarias que no puedes dejar de leer

Leer un libro independientemente del género literario al que pertenezca, significa adentrarse en un mundo de aventuras, experiencias y conocimientos que con cada página captan la atención del lector. Una buena historia y una exquisita taza de tu bebida favorita, pueden transformar la perspectiva que tienes de la vida. La lectura es un proceso interactivo entre el texto y el lector, este último se involucra emocionalmente con la historia, y...

La genial obra hipnótica de Clarice Lispector

Por: Nhat Esteban Marcus Pueden prescindir de por lo menos 84 premios Nobel de literatura (con mayor razón, del 100% de las loterías amañadas por mercaderes catalanes, porteños y ex chilangos). Si quieren respirar lo nunca dicho y pensar lo nunca percibido… ahí está La Suprema Obra de Clarice. Créanlo o no, la célebre cantante Maria Bethânia se prosternó ante ella y la proclamó: “¡Mi diosa!”. Le crean o no, el especialista Benjamin...

De Guatemala para el mundo

Claudia Chinchilla Vettorazi MIGUEL ANGEL ASTURIAS, De Guatemala para el mundo, es una compilación de Roberto Cifuentes Escobar. El libro está dividido en 5 capítulos: la primera parte contiene textos de diversos autores, dedicados al Gran Moyas, con motivo de su cumpleaños número 60; el segundo capítulo está conformado por cinco textos dedicados a la memoria de Asturias surgidos a partir de su fallecimiento. En el tercero encontramos algunos testimonios;...

Gedeón y sus previsiones

Víctor Muñoz Premio Nacional de Literatura -Fijate vos que últimamente he estado pensando sobre lo frágil que es la vida, en que hoy estamos pero mañana quién sabe.  Uno se puede morir de un catarro, de un accidente o de alguna otra enfermedad.  Es jodido eso, vos.  Por eso es que hay que dar gracias a Dios todos los días por la vida y porque estamos sanos. Tales eran los comentarios de...
Únete a nuestro canal