fbpx
sábado, 12 julio 2025

lectura

La verdadera crisis de la educación: Los aprendizajes

  La educación, esta práctica social cuyo fin es el aprendizaje, se encuentra en una permanente crisis. A juzgar por los resultados de los exámenes de los graduandos del 2024, donde apenas el 13% ganaron el examen de matemática, hay una crisis de aprendizaje. De hecho, 87% de los estudiantes no saben matemática. ¡Qué barbaridad! Pero lo peor es que el examen de los profesores indica que apenas la mitad...

¿Por qué leer? Los increíbles beneficios de los libros para tu mente y cuerpo

Leer no es solo pasar los ojos por las páginas de un libro, se trata de comprender lo que se lee y desarrollar una habilidad esencial para el crecimiento académico y personal. Este hábito de lectura y comprensión lectora es fundamental no solo para los estudiantes, sino para cualquier persona que busque continuar su desarrollo a lo largo de la vida. La lectura, ya sea en formato digital o impreso,...

FILGUA recibe el respaldo de BANRURAL por séptimo año

El Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL) reitera su compromiso con la educación y la cultura al patrocinar nuevamente la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), que este año celebra su 21 edición. Este evento cultural finalizará el 14 de julio en Forum Majadas, zona 11 de la ciudad capital, y se consolida como una plataforma invaluable para promover la lectura y la educación entre los guatemaltecos. Durante más de...

Mineduc busca nivelar aprendizaje en alumnos que no han logrado fluidez de lectura

En un acto de lanzamiento que contó con la participación de la ministra de Educación, (Mineduc), Anabella Giracca, este lunes 3 de junio fue presentada la Estrategia de nivelación de los aprendizajes dirigida a los estudiantes que no han logrado la fluidez lectora en el sistema educativo primario. La titular de la cartera educativa dijo que, luego de la pandemia del COVID-19, una de las emergencias educativas tiene que ver...

Los efectos subversivos de la lectura

La importancia de la lectura es uno de esos temas recurrentes en la prensa como infaltables en el mundo editorial. Prueba de ello lo constituye un reciente artículo publicado en El País basado en las ideas del profesor Michel Desmurget. Su reciente obra, «Más libros y menos pantallas. Cómo acabar con los cretinos digitales» ofrece consideraciones que bien vale la pena atender. El texto intenta convencernos, como es habitual, de que los índices de...

Por falta de votos no se aprueba ley de Competencia en tercera lectura

El juego de la asistencia en la plenaria de este martes en el Congreso de la República atrasó el debate de la iniciativa de ley de Competencia. Varios integrantes de las bancadas VAMOS y de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) truncaron la tercera lectura de dicho proyecto. https://twitter.com/lahoragt/status/1785468226052235573 La junta directiva esperaba que este 30 de abril se avanzara con la ley de Competencia, pero a pesar de que...

Semana de lecturas a Fondo

Por: Angel Elías   Cada verano, el Fondo de Cultura Económica comparte algunas lecturas y recomendaciones para quienes se refugian en las páginas de un buen libro. Recorrer las letras de grandes autores que seguro acompañan durante las noches de insomnio, las tardes de café o las mañanas de nuevas lecturas siempre es una aventura. Lo importante es leer. Esta es una selección particular de libros, lecturas que nos volaran la imaginación. https://lahora.gt/lh-suplementos-culturales/la-hora/2024/03/19/ausencia-de-yasmina-khadra-un-amor-de-verano-que-termina-en-una-decision-impulsiva/ La...

Los negros, de Monterio Lobato

Por: Fondo de Cultura Económica La literatura de brasileño Monterio Lobato llega de la mano de la colección Vientos del pueblo del Fondo de Cultura Económica con el relato: Los negros. Aunque el título puede parecer obvio, no lo es. Simplemente, porque todos somos fantasmas en la historia de los otros. De ahí parte este relato, en la Casa del infierno llegan unos viajeros que son recibidos por unos fantasmas que...

Llegada de los castellanos a Xetulul…

Por Fondo de Cultura Económica. Así comienza la segunda parte del Memorial de Sololá, Anales de los cakchiqueles, traducción del académico guatemalteco Adrián Recinos, una publicación del Fondo de Cultura Económica en su colección Biblioteca Americana y que vio la luz por esta casa editorial en 1950. “Durante este año llegaron los castellanos. Hace 49 años que llegaron los castellanos a Xepit y Xetulul”, esa es la llegada de los españoles...

La cabeza del santo ofrece una historia sobre la búsqueda del pasado, el amor y el misterio

Por Ángel Elías   Dentro de la colección Popular, del Fondo de Cultura Económica, nos encontramos esta joya: La cabeza del santo, de la escritora brasileña Socorro Acioli. Una propuesta literaria si gustan de entramados familiares que involucran pueblos fantasmas, misterio y promesas por cumplir. Es una novela que se ofrece para leerse de un tirón. Su comienzo puede ser engañoso. Por un lado, Juan Rulfo se nos sugiere junto a Pedro...
Únete a nuestro canal