fbpx
viernes, 4 julio 2025

Juan José Arévalo

Juan José Arévalo, de la presidencia a su fallecimiento

Para entender “lo político”, las ideas políticas de Arévalo y las contradicciones político-sociales que se dieron durante su gobierno -y que venían desde muy atrás- es preciso esclarecer las siguientes cuestiones si queremos tener un acercamiento a las ideas y a los pasos políticos de Arévalo y el arevalismo –antes y después de su mandato– sin eludir el tema de la muerte –en el puente de La Gloria– del...

Las grandes conquistas de Juan José Arévalo

  La teoría del filósofo gobernante (como Platón, tan admirado por nuestro homenajeado) afirma que para que un Estado sea justo, acabe con los males de la humanidad y nos permita desarrollar una vida armoniosa, debe estar gobernado por filósofos; puesto que sólo ellos son capaces de conocer el Bien y decidir con justicia. Platón considera que el filósofo es el hombre capacitado para gobernar porque ha logrado incorporar su...

Juan José Arévalo en el poder

Un buen día de 1944 luego de la caída de Ubico (quien dejó su puesto a otro militar –y a un triunvirato– de encomiendas y repartimientos coloniales como su siniestro Palacio) a algunos colegas normalistas de Juan José Arévalo (entonces docente en La Plata) se les ocurre que, éste casi anónimo Arévalo, a quien pocos conocían en Guatemala, podía ser –a la hora de derrocar a Ponce y celebrar...

Los azares del destino de Juan José Arévalo 

No iba a ser político en el sentido de que su acción humana y su voluntad se concentraran en una praxis que provocaran confrontaciones sociales y agudizaran las contradicciones y polaridades excluyentes de la sociedad guatemalteca. No. Esa batalla por Guatemala llegaría después: en plenos combates y debates de 1944.  Lo cierto y claro es que lo suyo era la educación, ser maestro, cambiar al mundo pero desde la cátedra....

Presidente Bernardo Arévalo ocupará el mismo despacho que su padre, Juan José Arévalo Bermejo 

El presidente, Bernardo Arévalo, trabajará en el mismo despacho que utilizó su padre, el expresidente Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), que gobernó durante un tiempo que los libros de historia llaman "el primer gobierno democrático". Personal de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) confirmó que el mandatario hará sus labores oficiales en la referida oficina, que se encuentra en el segundo piso del ala poniente del Palacio...

Desde el nuevo Gobierno, a construir un poder popular

Al presidente revolucionario Jacobo Árbenz, fallecido en el exilio, en enero de 1971.  Después de seis meses de luchas electorales, políticas, mediáticas y legales, el binomio de Bernardo Arévalo y Karin Herrera logró acceder al Gobierno de los Organismos Ejecutivo y Legislativo, en buena medida, gracias a un decidido apoyo de la ciudadanía que, encabezada por las Autoridades Ancestrales Indígenas (AAI), cambió la correlación de fuerzas y le permitió al...

79 años después, otro Huracán

Hace 78 años, tras la renuncia de Jorge Ubico, Guatemala empezó a construir su democracia con acciones populares que dieron lugar al movimiento del 20 de Octubre que puso fin a la dictadura encarnada en Ponce Vaides. Por estas fechas, en el inicio de la primavera democrática, José Orozco Posadas dijo en una reunión que el hombre del futuro era el pedagogo Juan José Arévalo, que vivía en Argentina....
Únete a nuestro canal