sábado, 9 agosto 2025

HISTORIA

A 27 años de la firma de la paz Guatemala merece una oportunidad

La sociedad guatemalteca merece la oportunidad de superar décadas de abandono y exclusión a la que ha sido sometida por gobiernos que desde el inicio de la incipiente era democrática 1986- 2023, impide superar los índices de subdesarrollo y el buen vivir. El 26 de diciembre 1996, el gobierno de Álvaro Arzú firmó los Acuerdos de Paz entre la guerrilla, el ejército y el Estado de Guatemala. Pese a que...

El P. Ximénez ladiniza al Popol Vuh

Cuando arribó a la Muy Noble y Muy Leal traía sólo las órdenes menores. Por ello fue de inmediato recluido en el noviciado de su convento dominico hasta que concluyó los estudios requeridos para la ordenación. Ximénez viajó a Ciudad Real (Chiapas) en 1690 y regresó a la hoy La Antigua Guatemala. De ahí fue destinado a varios curatos hasta que paró en el de Santo Tomás Chuilá, hoy...

Un no por respuesta

Con la fiesta en su mejor momento, y luego de dar muchas vueltas por el salón, él se atrevió a sacar a bailar a una mujer que llamó su atención.  Tras escuchar la invitación, la chica le regaló una negativa; amable se entiende, pero negativa al fin. Él trató de fingir que no le importaba, con un rostro constreñido que intentaba disimular su enojo y el miedo de que la...

“El monstruo en casa”

Hace algunos años participé en una obra de teatro llamada “Heridas de muerte” (basada en el libro del mismo nombre de la autora italiana Serena Dandini), en ella se daban cita varias víctimas de femicidio en una especie de limbo. Cada una contaba en primera persona la historia de su vida y de su muerte. Conforme las representábamos, nos quitábamos un par de zapatos rojos y los dejábamos en...

La banalidad

“La maldad no necesita razones, le basta con un pretexto”. Goethe No cabe duda de que, estamos condenados los humanos a repetir la historia, porque no logramos aprender de nuestras propias vivencias como conglomerado social, el mal resultado de nuestras omisiones más que de nuestras acciones, de ahí que leamos textos de otras épocas, perfectamente aplicables al tiempo actual, se trata no solamente de textos de todo tipo que parecen...

Equivocación histórica

De mi padre, el doctor Daniel González Arévalo, escuchaba cada octubre la historia de la Revolución de 1944. Unas veces de una manera y otras de otra, pero siempre permaneció en sus relatos la figura de Jorge Ubico. Quien había gobernado el país con mano dura, como la moda mundial lo imponía. Y la de Juan José Arévalo como el presidente que legó al país un futuro más allá...

María Josefa, la prosa y el verso

María Josefa García Granados no es poetisa (o poeta) mas de inmediato añado a esta proposición –antes de que me devoren sus admiradores- pero sí literata aunque de escasa producción.   Revisando cientos de papeles, recortes de periódico y libros para documentarme en la redacción de importante biografía de autor nacional (del siglo XIX) que por estos días me ocupa (porque no sólo trabajos de creación –como novelas- realizo) me he...

79 años después, otra oportunidad

El 20 de Octubre de 1944 Guatemala concretó el sueño de democracia que se empezó a manifestar a mediados de ese mismo año, tras el memorial de 311 ciudadanos que reclamaron (y lograron) la renuncia del dictador Jorge Ubico luego de 14 años de ejercicio de un poder totalitario. En ese momento se produjo una importante unión de diversos sectores de la población que se centró simplemente en luchar...

La gran crisis del XXI

La humanidad entera está en crisis y hemos hecho de nuestro planeta (nuestro hogar) un caos, a tal punto que bien cabe preguntarnos, si ha empezado la epopeya de desaparición del homo sapiens, así como lo fue el del hombre de neandertal. ¡No lo sé! Lo que sí sé es que -aunque muy pocos nos hemos dado cuenta- de todos nuestros órganos, el que más se está transformando es...

Guatemala, rebelión popular y pueblos originarios

El mes de octubre de 2023 será visto en la historia de Guatemala como el momento en el que los pueblos originarios se convirtieron en el sujeto colectivo central de la transformación que Guatemala necesita. Transformación indispensable debido a la degradación que el país ha mostrado desde la firma de los Acuerdos de Paz de 1996. A lo largo de muchos años, la vida política del país tuvo su...
Únete a nuestro canal