fbpx
lunes, 21 julio 2025

Estado

Misiva a Sandra Torres: rompa con las mafias criminales y corruptas

Es el momento de pensar en el país, luego de doce años de vanos esfuerzos por llegar a la presidencia. Al final del período de Álvaro Colom, cuando Usted preparaba su campaña electoral, en su condición de esposa de él, escribí un artículo en La Hora para sugerirle que abandonara esos esfuerzos, por ser inconstitucional su candidatura. Le sugerí que acumulara su capital político para cuatro años después; pero,...

Democracia: conquista que toca defender y preservar

La crisis política institucional que en estos momentos atraviesa Guatemala, amenaza la institucionalidad democrática y el Estado de derecho, subió de tono después del resultado final de las votaciones generales efectuadas el 25 de junio pasado y que fue adverso para los intereses de Gobernantes, de la clase política corrupta e impune, de las elites conservadoras, depredadoras y neoliberales.  El escalamiento de la crisis en este país centroamericano, que se...

¡Guatemala el país de nunca acabar!

Es el momento de aceptar que nuestros problemas van más allá de la crisis económica que se vive, no solamente son los “politiqueros”, quienes con su codicia nos han llevado a ser uno de los peores países, en tema de índices de desarrollo, nos tienen a la orilla del desfiladero y nos han sumergido en un estado fallido que perdió la institucionalidad. Tenemos que aceptar que todos los guatemaltecos debemos...

¿Gobernados por mentiras y no por la verdad?

Por: Javier Marroquín Las políticas, sociedad y las personas no han comprendido y se han dejado llevar por maniobras de personas que se encuentran a cargo de ellas, haciendo de ellas una marioneta que se deje llevar por si para tener una teoría correctamente, si no una búsqueda ideas que correspondidas a su apetito sin importar el daño biológico, espiritual y social que les genere. Aquí el que importa es...

¿Será necesario renovar nuestros votos por la Democracia?

Escribí estas líneas ayer 8 de agosto. Hace 40 años el General Humberto Mejía Víctores lideraba un golpe de Estado en contra del régimen del General Efraín Ríos Montt. Si bien no fue inmediato, el golpe desencadenó una cadena de sucesos que llevó a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y a la apertura a la democracia en el país con las elecciones en 1985. Había llegado el...

Guatemala ya no está dispuesta a elegir cualquier cosa, aunque ella siga intentándolo.

La Carta Democrática Interamericana debió haber sido invocada hace ya bastante tiempo. Y no me refiero únicamente a los recientes acontecimientos –aunque lo que hoy en día está pasando en este país es el más claro y burdo atentado en contra de las instituciones democráticas y una amenaza a nuestro derecho de vivir en democracia–, sino a lo que hemos vivido los guatemaltecos gobierno tras gobierno por más de...

A 40 años del golpe de estado contra Ríos Montt

El 8 de agosto de 1983, desde temprana hora, la radio TGW transmitía música de marimba, mientras que el recordado locutor oficial de los “golpes de estado”, Otto René Mansilla, transmitía a la población un llamado a mantener la calma y la sintonía por los acontecimientos político/militares que se registraban en Palacio Nacional y Casa Presidencial, pues miembros del alto mando del Ejército, comandantes de zonas y cuerpos militares...

¿Rotación de elites en Guatemala?

Por: Luis Javier Medina La Ciencia Política brinda a las cientistas sociales numerosas teorías para explicar la realidad. Una de mis favoritas es la denominada ‘teoría elitista’. Dicha teoría se nutre de los postulados de diversos autores como Vilfredo Pareto o Wright Mills, quienes dedicaron su vida al estudio sobre cómo una minoría siempre ostenta el poder. Entre los autores más importantes de este enfoque se encuentra Gaetano Mosca. Este autor...

Sobre la idea de los Derechos Humanos

En Guatemala, solemos conversar y hasta discutir de mala manera alrededor de conceptos que desconocemos. Y es grave que, en muchas ocasiones, lleven a altercados absolutamente sin sentido. Por supuesto, lo anterior no puede significar que las únicas conversaciones válidas sean las que se den entre expertos. Participar es importante. Pero, también lo es hacerlo sabiendo/reconociendo que no se es experto y ser siempre interlocutor con la abierta disposición a...

Hijo de Petro dice que dinero de un narco entró a campaña presidencial en Colombia

Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió que el dinero de un condenado por narcotráfico entró a la campaña presidencial de su padre, en medio de un proceso de colaboración con la fiscalía que lo acusa de lavado de activos. Nicolás "recibió altas sumas de dinero de parte del señor Samuel Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro" y extraditado por narcotráfico a Estados Unidos en 2003,...
Únete a nuestro canal