domingo, 23 noviembre 2025

enfermedades

¡Cuidado! Salud advierte sobre venta de medicina falsificada

"Hemos detectado medicamentos falsificados en circulación", fue el mensaje que publicó el Ministerio de Salud Pública en su cuenta de X. La información que compartió la cartera es que se está falsificando medicina para atender enfermedades como el cáncer y la diabetes. Entre los productos falsificados se encuentran el Opdivo y el Ozempic, por lo que advierte sobre no arriesgar su bienestar e insta a denunciar cualquier sospecha de medicamentos. En tendencia: ...

Hace falta un programa de detección natal

A nivel nacional una asociación llamada Rett Guatemala ha detectado la presencia en el territorio nacional varios tipos de enfermedades raras.  Según han demostrado numerosos estudios y experiencias de décadas en varios países, el programa de detección neonatal (PDN) es una iniciativa exitosa de salud pública, que facilita el diagnóstico temprano de trastornos tratables, para reducir la morbilidad y la mortalidad a largo plazo de esas llamadas enfermedades raras. En...

La conexión entre las bacterias de la boca y las enfermedades

Desde hace mucho se ha dicho que todo empieza por la boca: alimentación, sexo, enfermedades y violencia. La teoría de la infección focal, como podría ser las infecciones bucales, se promulgó durante el siglo XIX y principios del XX. Dicha teoría afirmaba que los "focos" de sepsis eran responsables del inicio y la progresión de una variedad de enfermedades inflamatorias como la artritis, las úlceras pépticas y la apendicitis. Poco...

Desnutrición: un problema no solo de comer

En Guatemala, la desnutrición es un problema que afecta no solo el bienestar del que la padece y sus familiares, también afecta el desarrollo y bienestar de toda la nación. Nunca ni sociedad ni Estado le han prestado la atención que merece su control y desaparición. El problema se expande a otros sectores, pues el crecimiento de la población y del grupo de mayor edad, los pacientes y los...

Salud: a la caza de la causa de las causas

Para la ciudadanía: disminuir y atender a la población enferma, es tarea de gobierno y en eso nuestros próximos gobernantes, tienen de urgencia que establecer un reordenamiento en las prioridades de la atención de la salud, poniendo mayor énfasis y recursos en la salud que en la enfermedad, es decir, en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, considerando los determinantes sociales y ambientales que...

Salud: conocimiento y resolución

El aumento constante del conocimiento médico es enorme. Hace más de diez años se decía que en la década de los veinte, el conocimiento médico se duplicaría. Esto hace cada vez más difícil a las personas y los profesionales de la salud, mantenerse actualizados en la agitada rutina diaria de la práctica clínica. En este contexto, se debería crear de parte de los colegios médicos, una plataforma de conocimiento...

ENT: Un mundo descuidado

Alfonso Mata Enfermedades no transmisibles (ENT) y su importancia. Básicamente las ENT incluyen fundamentalmente cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. Estos cuatro grupos de enfermedades, son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT. La OMS ha señalado que las ENT matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. 15 millones...

Datos, apariencias y realidad

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática.                           Lo que los hombres realmente quieren no es el conocimiento, sino la certidumbre. Bertrand Russell   En el anterior artículo, en este...

CIPRODENI: Guatemala está lejos de ser la capital iberoamericana provida y Profamilia, según informe

La Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (CIPRODENI) presentó un análisis sobre la situación de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en Guatemala, en el cual se asegura que “los mismos continúan sin ser una prioridad para el Estado”. “Sus derechos, todos, se encuentran en franco retroceso, debilitados, invisibilizados y al margen de las prioridades políticas”, indicó la entidad y refirió que “la...

En busca de enfermedades y enfermos

Una demanda nacional y mundial insatisfecha Los distintos foros de salud mundialessalu y latinoamericanos y nuestros maestros, nos enseñaron que existían en los sistemas de salud de la región, una serie de factores limitantes: en primer lugar nos mencionaron los recursos económicos e inversiones limitadas; en segundo la escasez de mano de obra educada; un tercero tenía que ver con el crecimiento  rápido de las poblaciones; un cuarto con las...
Únete a nuestro canal