viernes, 28 noviembre 2025

EDUCACIÓN

Invitan a aplicar a programa en EE. UU. para promover agentes de cambio

El Programa Soluciones Comunitarias (PSC) es una beca diseñada para quienes buscan ser agentes de cambio desde sus comunidades. Consiste en un intercambio en Estados Unidos por algunos meses y el cierre de aplicación es el próximo 2 de noviembre. Por cuatro meses los seleccionados viajan al país norteamericano y son ubicados con organizaciones sin fines de lucro, entidades privadas u oficinas del gobierno de EE. UU. para que desarrollen...

El nacimiento de la promo médica 72

De dónde estábamos: La Guatemala de los sesenta Para la década de los sesenta, Guatemala estaba aún lejos de haber emprendido una marcha segura hacia su modernidad. Se nos conocía aún bajo el dejo de República Bananera y los altos organismos mundiales, nos calificaban de un desarrollo con procedimientos primitivos en producción, salud, educación y juzgaban a las élites nacionales, de mantener un país con “actitud tradicional que se contenta...

Envejecimiento, matrimonio y educación

Los montañeses longevos de la Europa y América del Sur unánimes: comunicación y estado marital, necesarios para la longevidad y añaden en una metáfora su nostalgia "¡Si la juventud supiera, si la vejez pudiera!". Una anciana también explicó la longevidad como “es un viaje a un país desconocido que debe hacerse sonriente o se le llena de espinas” y añadió “El respeto y reverencia por los ancianos es cosa...

Un libro para rehabilitar las conciencias abolidas

Por: Nhat Esteban Markus Salta a la vista: la República Mexicana va adelante de Guatemala por lo menos unos 500 años, entre otros motivos porque allá como ministro de Educación José Vasconcelos llevó La Ilíada, la Odisea y miles de libros más a todos los puntos cardinales. Pero Vasconcelos quería hacer aún más grande a su patria y para ello, sin un peso en la bolsa, lanzó su candidatura a la...
00:01:31

UVG presenta enfoques de Licenciatura en Comunicación Estratégica

Recientemente la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) presentó la licenciatura en Comunicación Estratégica a través del conversatorio  “Reputación, los alcances de la comunicación estratégica”, el cual se realizó en el 4to nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT). Dentro de la actividad se profundizó sobre la preparación y áreas de oportunidad que debe tomar en cuenta un comunicador ante los cambios sociales y avances tecnológicos  que han surgido...

Mineduc: Presupuesto aumentó 48% desde 2017, la calidad es incierta sin datos

Del 2017 al 2022 el presupuesto para el Ministerio de Educación (Mineduc) ha aumentado 48%, al pasar de Q13 mil 937.2 millones a Q20 mil 608.4 millones de acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), pero analistas critican que ese aumento no ha permitido continuar con una baja de la calidad educativa, aunque tal extremo resulta difícil corroborar por la opacidad y falta de datos en la cartera...

Educarnos en familia: Un trabajo en equipo

Los hábitos son parte de nuestra cotidianidad, muchos de ellos nos los inculcan desde pequeños y otros los adquirimos con el pasar de los años por medio de nuestro día a día; tiempo que solemos pasar mayoritariamente con la familia. Entre todos los retos que en la actualidad vivimos, también se encuentra la circunstancia de pasar más tiempo en familia, convivir con ellos por momentos más prolongados, por lo que...

Francisco Cabrera: “El Mineduc no da información y cierra las puertas a cooperantes” 

Luego de que el Ministerio de Educación (Mineduc) anuncia el regreso a clases presenciales después de dos años de enseñanza a distancia, el escenario no pinta de lo mejor: Hay 181 municipios en alerta roja, 85 en naranja; alrededor de 9 mil escuelas con problemas de agua y saneamiento; la vacunación lenta en adolescentes y sin miras a cubrir a niños de 5 a 11 años. A esto añade...

Universidad Da Vinci plantea el reto de fortalecer la formación de los docentes de educación media

La educación media juega un papel fundamental en cuanto al futuro profesional de la juventud, pues durante esta etapa académica los estudiantes deben ser dotados con el conocimiento y competencias necesarias que les permitirán encontrar su vocación y desarrollarse con éxito dentro de esta. El trabajo de las instituciones y docentes académicos representa un elemento sumamente importante para garantizar una formación estudiantil exitosa, por lo que estos deben dominar distintos...

Educación: Epidemiólogos enumeran condiciones para retorno a clases presenciales

Mientras el Ministerio de Educación (Mineduc), anunció el regreso a clases para alrededor de tres millones de estudiantes de los diferentes niveles del sector oficial, epidemiólogos consultados consideran que para Guatemala aún no es ideal el inició de clases 100% presenciales, considerando que el país aún es golpeado por los efectos de la variante ómicron del COVID-19. ? Quedan más de 8 millones de vacunas COVID-19; 1 millón vencen a...
Únete a nuestro canal