fbpx
jueves, 19 junio 2025

Desarrollo Económico

La oligarquía, el Sistema de Justicia, dos lastres para el desarrollo económico y social

Durante los últimos años, hemos sido testigos como sociedad del comportamiento de las élites en el país, para hacernos retroceder a un Estado que imposibilita el bienestar común, el desarrollo económico y social y por ende bloquea la posibilidad de gestar un proyecto de Nación en donde la garantía de los derechos humanos y la dignidad de las personas es lo más importante. Doce años, en donde tres gobiernos...

El Desarrollo Regional con intervención de la población Migrante y las familias en Guatemala

El desarrollo económico de Guatemala es un proceso que no sería posible sin la participación de sus actores principales como las personas (Diáspora y sus familiares), empresas, organizaciones, municipios, ciudades y todas aquellas regiones que por más pequeñas que las consideremos, participan activamente en la economía de Guatemala. La capacidad económica de los migrantes organizados es la base para iniciar un proyecto con enfoque regional, donde ellos sean los actores...

Invertir en salud para construir el futuro

El bienestar de la población tiene muchas aristas que confluyen en la salud integral. Ahora que se acaba de presentar el presupuesto nacional para el 2025, conviene reflexionar en la importancia de invertir en mejorar la salud de los guatemaltecos, como una forma de impactar positivamente a las personas e impulsar su desarrollo económico. Para la Organización Mundial de la Salud, la inversión de los países en salud pública debe...

Comitiva de la OECD llega a Guatemala para evaluar potencial de atracción de inversión en Escuintla

Una misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), por sus siglas en inglés) visitó Guatemala con el objetivo de identificar oportunidades para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo económico y social en Escuintla. Esta misión conversó con el director de La Hora, Pedro Pablo Marroquín, para conocer más sobre la iniciativa, de la que indicaron que busca posicionar la región como un destino atractivo para...

Empresarios resaltan importancia de la infraestructura para el desarrollo del país

La Cámara Guatemalteca de Construcción (CGC) organizó el foro BEC 68 "Necesidades en Infraestructura para el Desarrollo Económico", en el cual se expuso la importancia de que el país cuente con una infraestructura adecuada para generar desarrollo, no solo económico, también en otras áreas. Uno de los expositores fue Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), quien resaltó la importancia de una infraestructura para el...

¿Existen leyes universales del crecimiento?

Geoffrey West, un físico teórico especialista en el estudio de los sistemas adaptativos complejos (SAC’s) que trabajó en el Instituto de Santa Fe, presenta en su libro "Escalas" (2017) una exploración fascinante de las leyes universales que rigen el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad en sistemas tan diversos como son los organismos biológicos, las ciudades, las empresas productivas y todas las organizaciones sociales. Por ejemplo, West argumenta que las...

No tergiversar la información

La caída en la popularidad del gobierno del presidente Arévalo ha sido palpable.  La manifiesta inexperiencia para negociar con diputados y la falta de capacidad para ejecutar el cuantioso presupuesto del que disponen (aun así, están solicitando una ampliación de 14 mil millones de quetzales) han hecho mella en la popularidad del gobernante y su equipo, así como de la bancada oficial. Es muy probable que lo anterior, aunado a...

La institucionalidad como fortaleza

Si entendemos que la institucionalidad es un atributo básico de la república, en la cual se debe configurar la distribución político-administrativa en la división de poderes, es necesario fortalecerla. En este mundo convulsionado y confuso, parece bastante obvio defender las democracias: el sistema menos malo de gobierno. Con todos los defectos, abusos, injusticias y corrupción, sigue siendo el único sistema que garantiza, de algún modo, aunque con falencias, los...

La Ley de Competencia: ¿Una oportunidad para fortalecer la economía?

Autor: Luis Pablo San José Gómez Ig: luispablo_sanjose Correo electrónico: lpsanjoseg@hotmail.com / lpsanjoseg@gmail.com Correo: fcccmarcodeaccion@gmail.com Biografía: Luis Pablo San José, economista, director de Investigación en el Consejo Nacional Empresarial. He realizado estudios orientados a integración regional, remesas, mercado interno y presupuesto. Considero que el verdadero desarrollo económico de Guatemala es posible cuando se sale de discursos ideológicos y se trabaja incluyendo a todos los sectores.   En los últimos meses, en Guatemala se ha vuelto a debatir intensamente sobre...

La Jueza Abelina Cruz Toscano 

Es  ineludible una  digresión sobre corrupción, derechos humanos, independencia judicial, en el período de julio 2017, lo que expresó Diego García-Sayán, Relator Especial de la ONU sobre  la independencia de magistrados  y abogados. “La corrupción impacta de manera directa sobre la vigencia de los derechos humanos, especialmente por dos vías.”  I)  De un lado, priva a las sociedades de recursos importantes que podrían servir para atender necesidades básicas en materia de salud pública, educación, infraestructura...
Únete a nuestro canal