fbpx
sábado, 12 julio 2025

Derecho

El “derecho” es de quien lo reclama

Entre conocedores, se dice que “el derecho (a algo) es de aquél que lo demanda”. Y es muy cierto: si nadie reclama algo que él considera su derecho, nunca, nadie, se lo otorgará. Es un “derecho” que es “letra muerta”; un “derecho” que no existe si no para aquél que lo desea hacer valer y lo sabe hacer valer. No es esto ninguna novedad, pero sí algo que frecuentemente...

TSE se reunirá con exmagistrados, académicos y exdiputados por crisis postelectoral 

Este viernes 15 de diciembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará una reunión con exmagistrados del órgano electoral, de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como exdiputados al Congreso de la República y académicos, esto para analizar el conflicto postelectoral, desde una perspectiva que busca el fortalecimiento de un Estado constitucional y democrático. La presidenta del TSE, Blanca Alfaro, dio a conocer que fueron invitadas alrededor de 30 personas, entre...

OEA programa sesión para conocer proyecto de resolución por crisis en GT

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá el próximo martes 12 de diciembre para abordar una vez más la crisis política que se vive en el país. En la misma se conocerá un proyecto de resolución referente a la situación. Por medio del sitio web de la OEA se detalló que se desarrollará una sesión ordinaria en el salón Simón Bolívar en la sede...

Actualización: “indiferencia” y totalitarismo

En octubre de 2022, escribí un artículo titulado “La indiferencia y el totalitarismo”. Lo hago hoy, nuevamente, ante la alarma que me causa cómo es que, no solo no aprendemos del pasado, sino que nos atrevemos a rebasar los linderos de la cordura al aplaudir lo inaceptable. Para entender lo que digo, es necesario conocer el contexto. Apuntaba en mi artículo:   El pastor luterano alemán Martin Niemöller (1892-1984), en su...

Tras la libertad de expresión

El 27 de octubre pasado, el Ministerio Público informó sobre la solicitud de levantamiento de inmunidad al diputado Samuel Pérez, por un tuit que publicó en la red social X (antes Twitter) durante los bloqueos del mes de octubre. Uno puede estar o no de acuerdo con los comentarios y las opiniones que publica un diputado, pero en la Constitución está claramente plasmado que tiene todo el derecho de...

¿Democracia privada? Gobierno de privilegios

Para cualquier tipo de democracia, el precio pagado (en dinero, en vidas, en calidad, en bienes, incluso en territorio) ha sido fenomenal. Para una democracia como la guatemalteca, a lo anterior se suma que nunca se concreta. La conclusión que se puede extraer es que los guatemaltecos no estamos convencidos de la democracia como forma de pensar, sino simplemente como un principio de la Constitución y en la legislación:...

Eliminar la impunidad de crímenes contra periodistas

“Desde 1993, más de 1600 periodistas fueron asesinados por cumplir con su labor de informar al público. En nueve de cada diez casos los asesinos salen impunes. Eliminar la impunidad de crímenes contra periodistas es, “condición previa esencial para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información para cada ciudadano”. (Director general UNESCO. Informe 2022.) El 2 de noviembre la humanidad celebró el Día Internacional para eliminar...

Tiempos tormentosos

A la tormenta política creada por quienes insisten en darle vuelta a la voluntad popular y desconocer el resultado de las elecciones se vino a sumar una depresión tropical en el océano Pacífico que ya ha causado estragos en algunos departamentos del país y cuyos efectos pueden damnificar a muchas personas, sobre todo tomando en cuenta la fragilidad de nuestra infraestructura. Y es que años de descuido, generado por...

CGAB pide de urgencia al TSE extender el plazo del proceso electoral

La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) pidió de manera "urgente" al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que amplíe el plazo de vigencia del proceso electoral 2023. El pronunciamiento de la entidad se emitió este lunes 30 de octubre, por medio de un comunicado. Según la nota, la petición se hizo "ante las actuaciones de las Cortes y las investigaciones judiciales en curso con relación al proceso electoral". SEÑALAN INCERTIDUMBRE La CGAB...

A cortar el hilo del cual penden

Las y los responsables de la peor crisis que hemos tenido como sociedad en nuestra historia reciente llevan días escondidos, sin aparecer, agazapados.  Ni Alejandro Giammattei, Ni Consuelo Porras, Ni Rafael Corruchiche, Ni Cinthya Monterroso, Ni Shirley Rodríguez, ni ninguno de los miembros del grupusculo de golpistas dan la cara a pesar de la responsabilidad que tienen al frente de cada institución que dirigen.  Al final de cuentas, pareciera...
Únete a nuestro canal