martes, 5 agosto 2025

cultura

Costumbres de nuestras Navidades, dar regalos y pedir “posada” 

La temporada navideña es una época especial, de alegría y generosidad. Entre luces brillantes, música festiva y risas familiares, la tradición de intercambiar regalos se destaca como uno de los elementos centrales de la Navidad. Sin embargo, detrás de la aparente sencillez de dar y recibir obsequios navideños, hay un aspecto que a menudo pasa inadvertido y que es importante: los costos de transacción que todo lleva asociados. En términos...

La pérdida de la capacidad de asombro

Carlos López En Guatemala —en estos aciagos momentos, el país más surrealista de América Latina—, todo cambia a todas horas. Parece que las mentes siniestras de la mafia quieren acabar con lo que todavía queda de patria; como dinosaurio herido, el sistema se revuelca y da coletazos locos, palos de ciego; los zarpazos de los últimos largos días que le quedan para entregar el poder a Semilla, el partido ganador...

En ese instante…

Jorge Antonio Ortega Gaytán “Las pasiones son los viajes del corazón”. Paul Morand El universo confabuló y no me di cuenta, no entendí las señales. Me dejé llevar por esa sensación de soberbia que nos acompaña desde que nacemos, esa emoción que sublima el alma y nos hace ser humanos. Cruzamos un saludo gesticular, luego una sonrisa y de inmediato… un hola. —¿Te conozco? —¡Claro que sí!, contesté en automático y sin pensar. Conversamos unos minutos,...

Una verde esperanza

Por: Frieda Liliana Morales Barco Doctora en Letras e investigadora de Literatura Infantil y Juvenil ¿Cómo nacemos? Es una de las preguntas fundamentales que más ha inquietado al ser humano. Pero, responderla es aún más difícil. Cuesta encontrar las palabras adecuadas. Y, ¿cuándo un niño pregunta cómo nací? Los adultos tartamudean, miran para otro lado como tratando de encontrar la respuesta en algún lugar. Impera el silencio. El niño espera impaciente....

Decaimiento radioactivo y vida media

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática. La mayor parte de los logros científicos son, hasta cierto punto, esfuerzo de grupo. Willard Frank Libby Willard Frank Libby (1908 –...

«La utopía ha perdido su inocencia»

Peter Sloterdijk Entrevista con Fabrice Zimmer, publicada en Magazine Littéraire, mayo de 2000. Traducción del francés de Ramón ALCOBERRO Desde su monumental Crítica de la razón cínica de 1983, saludada por Jürgen Habermas como el acontecimiento más importante en la historia de las ideas desde 1945, el alemán Peter Sloterdijk se ha impuesto como uno de los pensadores europeos más fecundos e innovadores. De una gran cultura filosófica, este pensador libre que...

A meses de dejar el cargo, Giammattei anuncia nuevo viceministerio

A menos de dos meses de entregar el cargo, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, anunció la creación el Viceministerio de Interculturalidad, adscrito al Ministerio de Cultura y Deportes (Micude), de acuerdo con una publicación que hizo en su cuenta oficial de la red social X. https://twitter.com/DrGiammattei/status/1724827873683366325?s=20 El mandatario aseguró que la creación de esta dependencia, en Consejo de Ministros, es un paso significativo para la representatividad de los cuatro...

Retransmisión en vivo: SAT implementa uso de CUI como NIT y RTU

La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, realiza una conferencia de prensa, este 15 de noviembre a las 9:30 horas, en la cual brinda detalles sobre la adopción del Código único de identificación CUI como Número de identificación Tributaria (NIT) y RTU. La actividad se realiza en el Salón Gerencial de la SAT en la zona 9, desde las 9:30 hrs, la cual es retransmitida por La Hora y sus canales...

El pronunciamiento de los filósofos

Es oportuno que los así llamados filósofos ejerzan su oficio con la excelencia que piden las profesiones, fundamentalmente en su caso yendo más allá de las cátedras ejercida por muchos de ellos. Un ámbito importante lo constituye la expresión pública de sus ideas desde cualquier estrado disponible. Dicha participación supera el ámbito de su responsabilidad privada, siendo una exigencia social de primer orden. En esa línea, celebro el pronunciamiento que...

Entre el poder y la justicia

Por: Ángel Elías En este relato todo comienza con la curiosidad frente a una balanza. Es que allí comienza la injusticia. La balanza de Los Balek, de Heinrich Theodor Böll es un cuento contenido en la colección Vientos del pueblo, del Fondo de Cultura Económica. Para nadie es un secreto que las injusticias duelen profundamente, más si vienen desde el poder en el que poco o nada se puede hacer, aparentemente....
Únete a nuestro canal