fbpx
domingo, 20 julio 2025

Constitución

202 años de condena colonial

Por: Norah Sophia Bolívar Estudiante de Ciencia Política y Periodismo “Las elecciones por suerte tendrán pocos inconvenientes en una verdadera democracia”  Rousseau Cuando las democracias atraviesan crisis políticas no es responsabilidad del pueblo recuperar la institucionalidad. ¡Corrupción!  Nos han quitado tanto, que esos ladrones creen que su poder es legítimo y que puede ser perpetuo. Como no les bastó impedir de manera ilegal la participación justa de oponentes “punteros” de las encuestas electorales,...

Reforma a la Constitución y la ley electoral

La actual Constitución de la República, que el pasado 31 de mayo, cumplió 38 años de vigencia, debe ser reformada y la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Los diputados que asuman sus curules el 14 de enero entrante, deben comprometerse de no venderse al gobierno de turno. Actuar con claridad para el pueblo y resolver a fondo los problemas que tiene Guatemala, desde hace más de cuatro décadas,...

En | limbo la Constitución y la certeza jurídica

En el ojo del huracán está el Organismo Judicial, con los fallos de dos cámaras de alzada, que en desconocimiento de la Constitución, han proferido resoluciones que los califican de “INCAPACES”, con total desconocimiento de lo que norma la Constitución, que claramente dice que en autos y sentencias, debe prevalecer el derecho y la certeza jurídica. Resolver con intenciones políticas o de otra índole los coloca en el precipicio...

“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa” Cesare Beccaria 

El Guatemala, la Constitución se encuentra vigente, así como las diferentes leyes ordinarias, sus reglamentos, los reglamentos autónomos, resoluciones, circulares, los tratados y convenios internacionales en DDHH, y los que no lo son, no han sido denunciados por el país. Los tres organismos del Estado, y las demás instituciones estatales, se encuentran en sus respectivos lugares, los empleados y funcionarios públicos se presentan, y llevan a cabo las actividades...

En el limbo la Constitución y la certeza jurídica

En el ojo del huracán está el Organismo Judicial, con los fallos de dos cámaras de alzada, que, en desconocimiento de la Constitución, han proferido resoluciones que los califican de “INCAPACES”, con total desconocimiento de lo que norma la Constitución, que claramente dice que, en autos y sentencias, debe prevalecer el derecho y la certeza jurídica. Resolver con intenciones políticas o de otra índole los coloca en el precipicio...

El MP y los tribunales deben dar certeza

La Constitución y la ley Orgánica del Ministerio Público, les otorgan funciones específicas, cuyos fines especiales son: velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país y en relación al Organismo Judicial, norma que, imparte justicia de conformidad con la Constitución. Las acciones del ente investigador al criminalizar el proceso electoral, pone en duda la imparcialidad que debe tener la fiscal general Consuelo Porras, que actúa con manifiesto...

Sobre la idea de los Derechos Humanos

En Guatemala, solemos conversar y hasta discutir de mala manera alrededor de conceptos que desconocemos. Y es grave que, en muchas ocasiones, lleven a altercados absolutamente sin sentido. Por supuesto, lo anterior no puede significar que las únicas conversaciones válidas sean las que se den entre expertos. Participar es importante. Pero, también lo es hacerlo sabiendo/reconociendo que no se es experto y ser siempre interlocutor con la abierta disposición a...

Debemos unirnos y defender la Constitución

El guatemalteco debe cerrar filas y defender la Constitución, que es un derecho que le asiste al ciudadano, sin importar su ideología. Es una clara violación a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y a la Carta Magna que el pasado 31 de mayo cumplió 39 años de haber sido promulgada, pone ante la petición del Ministerio Público y del Juez Fredy Orellana, quien como juzgador es un...

Del amparo provisional otorgado por la CC que detiene la oficialización de resultados de la elección

El pasado domingo los guatemaltecos nos vimos sorprendidos con la terrible noticia, de que la Corte de Constitucionalidad decretó un amparo provisional, por medio del cual, en una resolución por demás vaga, confusa y obscura, ordena al Tribunal Supremo Electoral, suspender la calificación y oficialización de los resultados del reciente evento electoral. El primer aspecto que se ha objetado de tan cuestionable decisión, es el relativo a su falta de...

Artículo 154

“Quien ocupa un cargo público y no puede cumplir con sus obligaciones debe dimitir.  Libro de Mencio Hubo un tiempo que hoy se antoja prehistórico cuando menos, en el que la función pública fue un honor, en el que los funcionarios fueron temerosos de la ley y del escarnio público, hoy esa época ha quedado no solamente lejana, también un poco incomprendida, los valores han cambiado, pero no tanto como...
Únete a nuestro canal