fbpx
viernes, 4 julio 2025

Científico

¿A qué hora se podrá apreciar en Guatemala la superluna y el eclipse parcial este 17 de septiembre?

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que este martes 17 de septiembre, de 18:41 a las 22:47 horas, se podrá apreciar un eclipse lunar parcial que estará acompañado de una superluna. El punto máximo del eclipse será a las 20:44 horas y será visible en distintas partes del mundo, entre ellas, Guatemala. https://twitter.com/insivumehgt/status/1836105517736788198 De acuerdo con el Insivumeh, Guatemala observará un eclipse tipo parcial de manera «breve»,...

Fallece el destacado científico Alfredo MacKenney

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anunció este 14 de julio el fallecimiento del Dr. Alfredo MacKenney, destacado científico guatemalteco, conocido por sus contribuciones en diversas áreas. La cartera, por medio de su cuenta oficial en X, lamenta el sensible fallecimiento de quien en vida era un destacado investigador y científico multifacético de la Universidad de San Carlos de Guatemala. MacKenney falleció a la edad de 92 años. El vulcanólogo...

El cambio climático: ¿soluciones tecnológicas?

“Cada vez que tenemos nuevos datos de temperaturas récord, las olas de calor o las tormentas invernales extremas, nos está llevando a buscar opciones tecnológicas, incluso aquellas que alguna vez fueron consideradas extremas”, dijo Robert Wood, un científico del equipo de la Universidad de Washington que está llevando a cabo el proyecto de “blanqueamiento de nubes marinas”. El “blanqueamiento de nubes” es una de las varias ideas para regresar la...

Una visión de la compasión

“La compasión es el lenguaje que el sordo puede oír y el ciego puede ver.”  Mark Twain   Aunque pueda parecer una utopía, la compasión es parte fundamental de la riqueza del ser humano, dentro de ese contexto, el biólogo francés y monje budista Matthieu Ricard, sostiene que, la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino una forma de ser. Y si es así, ¿No deberían...

70 años de Noticiero Voces Espontáneas

Desde que se inventó la radio pasó a ser parte indispensable de los seres humanos; es una tecnología maravillosa que ha facilitado la transmisión de las señales de audio por medio de la modulación de ondas electromagnéticas, estas ondas no necesitan de un medio físico de transporte, porque se propagan a través del éter. Como un preludio, haciendo un poco de historia, se atribuye este gran invento al científico escocés...

Una celebración especial para las personas zurdas

El Día Internacional del Zurdo, comenzó a gestarse en la primera reunión del Club de Zurdos de Londres, el 13 de agosto de 1976, con el fin de “hacer reflexionar a una sociedad que olvida y prejuzga a los zurdos”, y fue ratificado por la asociación “Left-handers International” en 1992. Ser una persona zurda en un mundo prácticamente hecho para una humanidad diestra se torna complicado por resultar opuesto, lo...

Centenario natal de Yuri Knórozov: descifrador de la escritura maya

Dennis Orlando Escobar Galicia Yuri Valentinovich Knórozov nació el 19 de noviembre de 1922 -cinco años después del triunfo de la Revolución Rusa o Revolución Bolchevique-  en Jarkóv, URSS, actualmente región ucraniana. Hijo de padre y madre intelectuales que interrumpió sus estudios universitarios al detonar la Segunda Guerra Mundial y haber sido involucrado al ejército soviético en la Gran Guerra Patria  como hacedor de trincheras  para derrotar al nazismo. En...

Objetos multidimensionales

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática.   Las leyes de la matemática no son meramente invenciones o creaciones humanas.   Simplemente son: existen independientemente del intelecto humano.     M....

Científicos sugieren no alarmarse por cepas de coronavirus

Por MARILYNN MARCHIONE Associated Press ¿Se propaga más fácilmente? ¿La gente se enferma más? ¿Significa que los tratamientos y vacunas no funcionarán? Las preguntas se multiplican tan rápido como las nuevas cepas del coronavirus, principalmente la que ahora se propaga en Inglaterra. Los científicos dicen que hay motivo para preocuparse, pero que las nuevas cepas no deben causar alarma. "No hay evidencia de que aumente la severidad" del COVID-19 por la...

Rectificación y sistematización de datos ha sido con rigurosidad científica, según Salud

Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en conjunto a la Comisión Presidencial contra la Emergencia COVID-19 (COPRECOVID), aseguró en un comunicado que la rectificación y automatización del sistema de vigilancia epidemiológica y de reporte epidemiológico ha sido conducido con rigurosidad científica y que han informado a la población con transparencia a cada paso dado en el proceso. De acuerdo con las autoridades, el 20...
Únete a nuestro canal