fbpx
jueves, 17 julio 2025

Calamidad.

Mal cabildeado, sin búnker y sin sobres

El rechazo del Congreso a la declaración de Estado de Calamidad realizada por el gobierno ante el incendio del vertedero de basura de AMSA y otros incendios, hizo pensar a mucha gente que se expresa en las redes sociales en una realidad a la que nos habíamos acostumbrado de tal forma que ya ni reparábamos en un tremendo y grave vicio. Hay que reconocer que el Estado de Calamidad fue mal cabildeado y explicado su...

Incendios y estado de calamidad

El 10 de abril de 2024, el presidente Bernardo Arévalo, en consejo de ministros, aprobó un estado de calamidad, que posteriormente fue rechazado por el Congreso el 11 de abril, con 83 votos en contra. La justificación del Ejecutivo para la declaración del estado de calamidad fue la crítica situación generada por los incendios forestales en Guatemala. Según un dictamen técnico de CONRED, hasta esa fecha se habían registrado 1,433...

Gobierno dispone de Q110 millones para atender Estado de Calamidad por incendios 

El Gobierno dispone de un fondo de emergencias de Q110 millones para atender los incendios forestales registrados en el país, según lo estipula el Estado de Calamidad decretado por el presidente Bernardo Arévalo. El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, explicó que estos recursos están incluidos en el Presupuesto General de la Nación 2024, los cuales se podrán utilizar durante 30 días hábiles, una vez sea aprobado por el Congreso y...

Brevísimo colofón de la oscura gestión

Cuando estas líneas lleguen a los apreciables lectores quedarán poco más de 96 horas, los cuatro días, para que al fin salgamos de la pesadilla vivida con mayor énfasis en esta etapa de los cuatro años anteriores; pero también con su tajada de abominaciones por quien le antecedió, ese comediante cuyo mejor aprendizaje fue el ser cínico y ebrio consuetudinario. Me parece conveniente y necesario recalcar en algunos puntos para...

Diputado pide a Conred presentar nueva propuesta de Presupuesto 2024

El diputado Oto Callejas, integrante de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República, pidió a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hacer una nueva propuesta de Presupuesto 2024, en la cual se integre más equipo técnico. Dicha entidad tuvo audiencia ante la referida mesa de trabajo legislativo el pasado martes 3 de octubre, pero tendrá que volver a la instancia con una nueva...

¿Un atraco?: Q1,197 millones del CIV para Calamidad por lluvias sin transparencia 

Alrededor de 10 de los 30 días del Estado de Calamidad Pública, ratificado por el oficialismo en el Congreso el 22 de junio, permitieron al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) adjudicar más de Q1,197 millones en proyectos de supuestas urgencias para reparaciones y supervisión de carreteras, viviendas, escuelas y puentes. El elevado monto adjudicado en tan corto tiempo dio lugar a aumentar las críticas, al extremo que...

Robo por miles de millones ¿no se cansa que nos vean la cara?

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82 Cuando pensamos que ya habíamos visto el mayor descaro para hacerse del dinero, ayer fue una demostración de que no hemos tocado fondo, que a esto todavía le falta y que los mañosos no van a parar porque además del Consuelo y las Porras en exceso que tienen, saben que la ciudadanía siente que haga lo que haga igual le van a robar en la cara...

Gobierno busca refuerzo para evitar reuniones mayores a 10 personas

POR HEDY QUINO hquino@lahora.com.gt La ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores, dio a conocer que con las restricciones presidenciales por la pandemia Covid-19 que se analizan buscan evitar las reuniones de más de 10 personas. Previo a una citación en el Congreso, Flores se refirió a las medidas que autorizará el presidente Alejandro Giammattei por el incremento de casos del nuevo coronavirus; anuncio que dio ayer en una...
Únete a nuestro canal