La economía de México se desaceleró en el último trimestre de 2022. Foto: La Hora/José Orozco
Logo categoria

Son muchos los países que experimentan una inflación más alta en años, en su gran mayoría por el impacto de las mismas razones: los estragos de la pandemia del COVID-19, la crisis de suministros y manufacturación, el alza del petróleo y las materias primas, así como una mayor demanda de productos por parte de los consumidores.

Desde agosto del 2011 que Guatemala no registraba una inflación tan elevada como la del pasado mes de junio, con un 7.55%; sin embargo, hay quienes consideran que dicho indicador debería reflejar un dato más alto de lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulga.

El aumento del precio de los productos y servicios en Guatemala se mantiene entre los bajos de la región. Este hecho es para algunos economistas uno de los principales factores del porqué la inflación del INE puede ser errónea.

Mientras tanto, otros economistas opinan que dichos índices no pueden ser 100% comparables, ya que las tendencias del consumidor y las metodologías de cálculo varían en cada país.

Otro factor que provoca cuestionamientos sobre el nivel de inflación es que para su cálculo se utiliza un Índice de Precios al Consumidor (IPC) con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (Enigfam), efectuada por última vez entre el 2009 y el 2010.

 

ECONOMISTAS NO CONCUERDAN CON EL NIVEL DE INFLACIÓN

De acuerdo con un sondeo telefónico efectuado por La Hora con siete economistas, dio como resultado que el 75% considera que el índice de inflación que divulga el INE no se ajusta a la realidad económica actual, mientras que un 25% opina que es un indicador adecuado a la coyuntura.

Además, el 60% de los consultados estima que la inflación debería oscilar entre el 8 y el 10%, y el 40% apunta a un 7%. Durante el levantamiento de dicha encuesta, el último dato de inflación divulgado fue el de mayo de 5.82%.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Hora (@lahora.gt)

Según datos del INE, el ritmo inflacionario en junio (7.55%) subió 3.64 respecto a lo observado en el mismo mes del 2021 (3.91%). Y en relación con la registrada en mayo de 2022 (5.82%) subió 1.73 puntos porcentuales.

En comparación con la inflación de enero de este año (2.87%), la de junio aumentó 4.68 puntos porcentuales. En ese entonces, inflaciones por arriba del 4% ya se observaban en algunos países de la región como en Estados Unidos (7.5%), México (7.1%), El Salvador (6.5%) y Honduras (6.2%), entre otros.

Estas alzas al inicio del año fueron impulsadas, en gran parte, por las perturbaciones en la cadena de suministros y el alza del transporte marítimo de contenedores. En Guatemala la tendencia empezó a variar a partir de marzo cuando la guerra entre Rusia y Ucrania se sumó a la lista de amenazas para la economía mundial.

 

MAUL: TIPOS DE CONSUMO VARÍAN POR PAÍS

Sobre el hecho de que varios países de Latinoamérica empezaron a reportar alzas inflacionarias antes de la guerra en Europa del Este, a excepción de Guatemala, Hugo Maul, economista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) explica que la inflación difiere en cada país por varios factores, entre ellos el tipo de consumo, los precios e impuestos establecidos y los costos de transporte, distribución y almacenamiento, entre otros.

“En todos los países existen bienes que no se consumen en otros y que tienen sus propias dinámicas. El comportamiento de estos precios no comercializables internacionalmente obedece a factores internos de cada país”, comentó Maul, quien también integra la Junta Directiva del INE en representación del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, como miembro titular.

Además, el profesional detalla que la inflación en cada país se mide por medio de índices de precios que dependen de los patrones de consumo de la población y por ende arrojan diferentes ponderaciones en los rubros de gasto.

De esa cuenta, indica que los incrementos en los precios de los combustibles y de la energía pueden impactar de manera muy distinta a economías como la de Estados Unidos y la de Guatemala, debido a la ponderación que tiene ese rubro en cada medición de los precios.

 

COMBUSTIBLES Y ALIMENTOS CON ALTO IMPACTO

De acuerdo con Maul, el brinco significativo en el nivel de inflación de 2022 en relación con el 2020 y 2021 responde al comportamiento de los precios de los combustibles, que impactan directamente al rubro de transporte del IPC.

El profesional explica que los precios de la gasolina en el Golfo de México mostraron un incremento de casi 60% de enero a mayo. Esto refleja la mejor aproximación a los precios de los combustibles que compra el país, dado que nos abastecemos de los energéticos del área.

Índice de precios al consumidor. Foto: La Hora/Cortesía

“Considerando que los gastos en transporte tienen una ponderación de 11% aproximadamente dentro del IPC, el efecto de solo este fenómeno sería de casi la quinta parte de la inflación observada”, detalla.

Además, explica que los alimentos, que tienen una ponderación cercana al 30% del gasto, aumentaron 7.22% durante dicho periodo, implicando una contribución de casi dos quintas partes de la inflación observada.
Es decir, que entre los gastos de alimentos y combustibles se compone casi el 60% de la inflación observada durante los primeros seis meses del año.

Según Maul, si bien existe un impacto de los combustibles sobre otros bienes y servicios, este no es de forma única ni muy grande, ya que se debe tomar en cuenta la estructura de costos de cada actividad productiva.

 

EL PROBLEMA DE LAS MEDIDAS NO ESTANDARIZADAS

En los reportes estadísticos de años anteriores al 2020 se observan gastos como el de alimentos y bebidas con niveles de inflación superiores; además, subgastos en hortalizas, legumbres y tubérculos se registraron sin variaciones en los últimos 12 meses.

Ante ese panorama, el experto explica que el problema de este tipo de productos es que se venden de acuerdo a unidades de medida “no estandarizadas”, es decir, alimentos con costumbres de cada lugar, por ejemplo “un manojo de perejil».

En ese sentido, la cotización de este tipo de productos está sujeta a problemas de comparación que no tienen otros productos.

“Es costumbre de los institutos de estadística, en estricto seguimiento a lo que establecen los manuales respectivos, tratar de minimizar las variaciones de precios que resultan de comparar peras grandes con peras pequeñas”, detalló.

 

LEVANTAMIENTO DE PRECIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Sobre el levantamiento de datos por parte del INE durante tiempos de pandemia, el analista del CIEN comentó que con la llegada del COVID-19 este muestreo se complicó por los cierres de mercados, límites de aforo, así como el contacto cara a cara para consultar los precios.

Aunque después de unos meses, con el retiro de las restricciones de movilidad se normalizó el levantamiento de información.

FMI: INFLACIÓN MUESTRA PRESIONES EXTERNAS

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente revisión para Guatemala, puntualiza que las interrupciones temporales relacionadas con la pandemia y el clima llevaron a la inflación anual a superar la meta de 4 ± 1 % entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021.

Posteriormente, el aumento de precios se moderó hacia el límite inferior de la meta; sin embargo, “en consonancia con las presiones inflacionarias mundiales y el cierre de la brecha del producto”, las tasas de inflación de los alimentos, parte de la energía y los artículos para el hogar comenzaron a aumentar desde el cuarto trimestre de 2021.
“Las expectativas de inflación a dos años vista, medidas por las encuestas del Banguat permanecen firmemente ancladas en torno al 4%”, se lee en el documento del FMI.

 

¿INFLUENCIA DE INTERESES POLÍTICOS?

En criterio de los economistas encuestados, principalmente son dos factores los que pueden influir en la labor del INE para determinar el IPC: primero, la metodología del cálculo (75%), y segundo, los intereses políticos (75%), fueron las respuestas más seleccionadas.

El tercer punto más votado es el recurso humano (50%), seguido de los recursos financieros (25%).

La pandemia y la guerra de Ucrania y Rusia han afectado la economía de países vulnerables. Foto: La Hora/José Orozco

¿CUÁL SERÁ LA INFLACIÓN AL CIERRE DEL AÑO?

El 25% de los economistas encuestados por La Hora proyecta que al cierre del año la inflación debería apuntar al 8%, mientras que un 12.5% la estima cercana al 12%.

Mientras tanto, Maul considera que la expectativa de inflación para diciembre será entre el 7 y 8%.

Por su parte, el FMI en su reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), indicó que los países con economías emergentes o en desarrollo como Guatemala cerrarán el año con un aproximado de 10% de inflación.

Inflación en Guatemala. Foto: Cortesía

EL INE, UNA INSTITUCIÓN URGIDA DE PRIMEROS AUXILIOS

Como se detalla en el reportaje de La Hora: “El INE, una institución urgida de primeros auxilios”, esta entidad ha estado envuelta en varias controversias, entre ellas el método utilizado para calcular la inflación y gestión de Abel Cruz como titular de la institución, quien fue relevado tras la renuncia de Antonio Malouf como ministro de Economía y consigo una serie de al menos 12 despidos recientes en el equipo técnico y directores.

REFORMAR LA ORGANIZACIÓN DEL INE

Ante los cuestionamientos del INE sobre los datos que divulga y la importancia de contar con un organismo estadístico que transmita confianza a la población, el economista Maul recalca que es importante considerar que la arquitectura institucional del INE como una entidad semiautónoma adscrita a un ministerio, data de hace 40 años y es una forma organizativa que ya no se acostumbra.

“Desde hace 30 años para acá todos los países han propiciado reformas para crear institutos nacionales de estadística y geografía que gocen de autonomía técnica e independencia funcional”, señaló.

Con ese antecedente, destaca la necesidad de reformar de la misma manera al INE; asimismo fortalecer un sistema estadístico nacional en donde participen todos los productores y usuarios de estadísticas.

 

LA NECESIDAD DE MODERNIZAR EL IPC

Sobre el IPC comentó que en definitiva debe ser modernizado, cuestión que implica la adopción de los más altos estándares metodológicos existentes en el mundo y la actualización de los patrones de consumo, y por ende los ponderadores del gasto, que datan de hace más de 12 años.

Además, durante la última década se ha presentado un crecimiento de las remesas producto de la migración irregular que, según el profesional, seguramente ha impactado en la composición del gasto de muchas familias guatemaltecas.

“Para actualizar el IPC se requiere tener una nueva Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, como la que se está realizando en estos momentos y se espera terminar a finales de año”, concluyó.

Queremos conocerte mejor 🙌🏼

Ingresa aquí y cuéntanos más sobre ti para desarrollar contenido de valor que aporte en tu día a día  👉🏼   https://forms.gle/aXJEx9ZfC5eGc8aJ6 

 

 

RIESGOS A LA BAJA PARA LA ECONOMÍA EN GT

Según el FMI, existen riesgos significativos a la baja para la economía del país, en su mayoría externos, como:

1. El desanclaje de las expectativas de inflación en las naciones con economías avanzadas.

2. Las continuas interrupciones de la cadena de suministro global.

3. Los posibles cambios en el sentimiento de riesgo de los inversores podrían conducir a un endurecimiento abrupto de las condiciones financieras globales.

4. Los precios elevados y volátiles de las materias primas, amplificados por la guerra en Ucrania, podrían acelerar las presiones inflacionarias mundiales y ralentizar la demanda externa.

5. El descontento social podría desencadenarse por el aumento de los precios de los alimentos y la energía que afectan a los más vulnerables o durante la selección de funcionarios públicos clave.

 

Sobre el último riesgo a la baja, cabe resaltar que faltan menos de seis meses para que oficialmente arranquen las campañas para las próximas elecciones generales en el país.

Artículo anteriorFMI: Economía mundial sigue a la baja; inflación puede llegar a 10% en países como GT
Artículo siguienteEn pleno año electoral municipalidades tendrán más fondos para obras en 2023