Por Francisco Cáceres Barrios

Entrevista con el maestro, músico, compositor y director de orquesta, guatemalteco Willver Johann Hernández Castillo.

No es extraño concurrir al paso de un cortejo procesional y encontrarnos con una participación realmente impresionante de músicos quienes caminando ordenadamente detrás de las andas de Jesús y de la Virgen María, San Juan y María Magdalena, van interpretando preciosas melodías que a ritmo de marcha hacen vibrar de emoción a los espectadores, a los cucuruchos y a los devotos cargadores de las imágenes. Nuestra curiosidad nos lleva a formular una pregunta, si se quiere inocente, al maestro Willver porque lo identificamos como un conocedor y experto en la materia.

_IMG-20160204-WA0035¿Cuál es el número ideal de músicos que debiera integrar un conjunto musical que los guatemaltecos le hemos llamado como La Banda?
La respuesta no se hace esperar.
-Considero que el número “ideal” son 40 músicos con mucho estudio, pero a veces nos exigen que sean 50, lo que ya es una banda “grande” o de 60 considerada “extragrande”, así también demandan hasta llevar más de cien. Para definir la forma ideal, el maestro Hernández sugiere que sean, además del director, 6 clarinetes, 6 trompetas, 4 saxos tenores, 4 saxos barítonos, 4 trombones, 2 bombos, 1 redoblante, 2 platilleros, 8 bajos, 1 lira, 1pícolo, 1 timbal y 1 papelero (quien distribuye las partituras).
-En la procesión de San José van 135 músicos, pero, pese a que la hemos estudiado muchísimo y que se ha logrado incluir mucha tecnología, hay que considerar que esto trae problemas, la papelería es más voluminosa, al director no lo ven los músicos de atrás, por lo que hay necesidad de llevar un subdirector. Algo más, he logrado una formación que nadie usa en Guatemala (En San José se llevan 16 bajos) en donde las tubas van a media banda y no al final como se acostumbra. Con esto logramos mayor sonoridad pues el bajista va marcando el tiempo fuerte y va con la melodía cerca lográndose con ello una mejor cuadratura.

¿Se siguen escuchando las mismas marchas tradicionales?
Hay que considerar que se busca complacer el gusto de los cargadores, como también el de los devotos que acompañan o simplemente de quienes presencian el cortejo procesional. Hay hermandades que tienen un repertorio de 180 marchas que ya no se tocan, muchas de ellas con estructura diferente y hasta hay algunas que incluyen partes para cello, fagote, oboe y otros instrumentos que ya no se usan en la estructura de la banda.

¿Música de autores guatemaltecos o la internacional?
Hay que considerar que llevamos en Guatemala más de diez años de estar escuchando marchas europeas (en especial españolas o italianas) y otras como la Yone; Dolor, Consuelo y Alegría, la Marcha Fúnebre de Chopin, las que ya están enraizadas en el gusto popular. También está Duelo de la Patria, una marcha que dura aproximadamente 12 minutos, como que a partir del año 2000 se incrementó el número de marchas extranjeras. Sin embargo, tenemos una gran gama de compositores y es una pena que no se escuchen todas.
Claro está que a mí me gusta la música extranjera, pero Guatemala tiene muy buena calidad de músicos compositores como de intérpretes. Actualmente los músicos contemporáneos son muchos y muy buenos, no solo capitalinos sino del interior de la República, entre otros el maestro Héctor Gómez, de la Antigua Guatemala, un compositor de alta calidad. De ahí es que sea de la idea de convencer a nuestros medios de comunicación para que le den la prioridad y mayor divulgación a nuestra música, y le voy a decir por qué, solo yo tengo un archivo como de 1,600 composiciones, incluyendo música muy antigua preciosa, de las que si mucho he podido interpretar unas 300, quedándose el resto a la espera de oportunidad. Eso me produce nostalgia, pues queda mucha música guatemalteca que podría interpretarse, mientras viene música de otros lugares a quitarle el lugar a tantas bellezas guatemaltecas. En resumen, puedo decirle que como buen nacionalista que soy prefiero la música nuestra, por llevar consigo el sentimiento que caracteriza el por qué la celebración de nuestra Semana Santa es considerada la mejor del mundo.

¿Las marchas fúnebres son patrimonio cultural de la nación?
Gracias por la pregunta, porque hace tiempo me planteaba la interrogante, hasta que logré localizar la publicación en el Diario Oficial del Acuerdo del Ministerio de Cultura y Deportes que, con fecha 12 de abril de 2011 se promulgó para declarar Patrimonio Cultural Intangible de la Nación las marchas fúnebres guatemaltecas por constituir parte de las tradiciones musicales de Semana Santa, dándole el toque solemne al paso de los cortejos procesionales y como iconografía musical constituye el fortalecimiento de la devoción religiosa.
Es importante resaltar que tanto el Instituto de Antropología e Historia de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes deberá dictar las medidas de protección, defensa, investigación y conservación de las marchas fúnebres guatemaltecas. De esa cuenta me surgió la idea de promover un espacio de Instituto Musical dedicado a las marchas fúnebres, una especie de museo, un sitio donde pudiera divulgarse o dar a conocer todo lo relativo a estas y así poder rescatar su patrimonio. Además de lo anterior, soy del criterio que las marchas fúnebres debieran estar bajo la tutela o protección de los directores de las bandas, teniendo en mente su estructura especial y que también hay marchas en Honduras, en El Salvador y en el resto de Centroamérica y también en Sudamérica.

Artículo anteriorSEMANA SANTA GUATEMALTECA: Urbanismo y Arquitectura
Artículo siguienteLa explosión demográfica de la Cuaresma y Semana Santa